Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Segunda sesión de Filósofas en Streaming: «Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El día 9 de abril tendrá lugar la segunda sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Jesús Navarro (Universidad de Sevilla), que presentará un trabajo en coautoría con Lola M. Vizuete (Universidad de Sevilla) titulado "Injusticia hermenéutica, compresión y saber-hacer". El evento se celebrará de forma online mediante la plataforma de Google Meet a las 17:30h (CET). Para asistir es necesario registrarse previamente. Más info aquí: https://wpd.ugr.es/~swipa/wordpress/ Aquí tenéis un resumen de la charla: Miranda Fricker introdujo la noción de injusticia hermenéutica para referir a situaciones donde las personas no logran comprender sus propias experiencias debido a la participación deficitaria de su colectivo en las prácticas sociales por las que damos sentido a aquello que nos ocurre. Apoyándome en ideas de Catherine Z. Elgin, Federica…
Leer más
Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Seminario de lectura sobre «The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic», de María José Frápolli

Actividades, Seminarios
Varias personas de la Unidad han organizado un grupo de lectura online sobre el último libro de María José Frápolli, investigadora FiloLab: The Priority of Proopositions. A Pragmatic Philosophy of Logic, publicado por la editorial Springer en 2023. La primera sesión será el jueves, 3 de abril, a las 17.30 (CET). Tendrá una duración de hora y media y se comentarán los capítulos 1 y 2. Las personas interesadas en asistir a esta u otras sesiones pueden ponerse en contacto con Alba Moreno Zurita a través de este email. A continuación, reproducimos la nota editorial sobre el libro. This monograph is a defence of the Fregean take on logic. The author argues that Frege´s projects, in logic and philosophy of language, are essentially connected and that the formalist shift produced by…
Leer más
Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Seminario IA, Feminismo y Salud Pública

Actividades, Seminarios, Workshop
Nuestro compañero Aníbal M. Astobiza, investigador de FiloLab, participó el 2 de abril en el Seminario de IA, Feminismo y Salud Pública, organizado por el Grup d'Estudis Humanístics en Ciència i Tecnologia (GEHUCT) de la Universidad Autónoma de Barcelona, con una comunicación titulada: "Validación de un instrumento de encuesta sobre la confianza pública en la IA en la atención sanitaria. Una perspectiva feminista" junto con Ramón Ortega Lozano de la Universidad Pontificia de Comillas. A través de este enlace se puede acceder a la web del evento.
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 7ª Sesión: «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi»

Seminario Permanente Leibniz. 7ª Sesión: «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi»

Actividades, Noticias, Seminarios
El jueves, 3 de abril, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la sexta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Federico Raffo (Universidad Católica Argentina-CONICET, Argentina), y lleva por título «Algunas reflexiones leibnizianas sobre la uniformidad del movimiento; a partir del Pacidius Philalethi». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (4.ª edición)

Grupo de lectura sobre argumentación y actos de habla (4.ª edición)

Seminarios
Nuestra compañera Amalia Haro Marchal, investigadora miembro de FiloLab y del grupo ActArg, coordina un grupo de lectura sobre Teoría de la Argumentación y Teoría de Actos de Habla. En las sesiones se analizarán y discutirán textos sobre esta temática, además de cuestiones relacionadas con la ética de la argumentación. Se discutirán, además, trabajos tanto ya publicados como en construcción. La regularidad del seminario será mensual y el formato será online. El grupo de investigación ActArg estudia la argumentación desde una perspectiva pragmático-lingüística y normativa. Su principal objetivo es analizar el fenómeno de la comunicación argumentativa, proporcionando modelos para su interpretación, análisis y evaluación y formulando las consecuencias filosóficas de estas propuestas respecto de nociones tales como las de justificación o razón epistémica. La primera sesión, sobre injusticia argumentativa, es…
Leer más
Sexto ciclo de conferencias «Filósofas en streaming»

Sexto ciclo de conferencias «Filósofas en streaming»

Actividades, Conferencia, Congresos, Noticias, Seminarios
SWIP-Analytic España, en colaboración con la Sección de Filosofía de la Universidad de la Laguna (ULL), celebra la quinta edición del ciclo de conferencias "Filósofas en streaming". Estas conferencias serán en martes alternos (excepto el miércoles 9 de abril), desde el 11 de marzo al 20 de de mayo de 2025 a las 17.30 hora peninsular española (16.30, hora canaria) en Google Meet. La asistencia a las conferencias es libre pero es necesario registrarse previamente a través de este enlace. María José Frápolli, investigadora de FiloLab, es la responsable en España de SWIP-Analytic (la rama analítica de la Society for Women in Philosophy), en cuya página web (enlace) podéis encontrar más detalles. A continuación reproducimos el programa de conferencias.  Programa:  Día 11 de marzo: Violeta Conde (USC), "Entender las esencias para entender la…
Leer más
Seminario: «La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo»

Seminario: «La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo»

Actividades, Conferencia, Seminarios
Ester Massó Guijarro, investigadora de FiloLab y miembro de ESPACyOS y LIBERESP, ha participado como profesora invitada con el seminario “La donación de leche humana y sus formas: donación lactante y altruismo”, en la VI Edición del Máster en lactancia y donación de leche humana (2025) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este máster de especialización constituye una formación pionera: La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la UManresa (UVic-UCC), la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) y el Banco de Leche de Cataluña han diseñado el primer postgrado especializado en lactancia y donación de leche humana, unos estudios reglados oficiales (reconocidos con 30 créditos ECTS) que forman como profesional sanitaria altamente especializada en el asesoramiento a madres lactantes, un perfil cada vez más solicitado en los centros de salud, y en…
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Seminario Permanente Leibniz. 6ª Sesión: «Leibniz e as mulheres»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de marzo, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la sexta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab La sesión correrá a cargo de Ulysses Pinheiro (Universidad de Río de Janeiro, Brasil), y lleva por título «Leibniz e as mulheres». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

Actividades, Seminarios, TeC FiloLab
El martes, 4 de marzo, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado será Nat Hansen, de la Universidad de Reading (Reino Unido). A continuación tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Nat. Title: "Measuring Conceptual Inflation: The Case of 'Racist'" Abstract: Is the term 'racist' being applied so widely that it is losing its moral force? Theorists and pundits from across the political spectrum think that it is. They call such a change of meaning "conceptual inflation" and argue that we should try to stop it by restricting the use of 'racist' or replacing 'racist' with new expressions. But what evidence do we have that 'racist' is inflated? Economists do not track currency…
Leer más
Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Seminario TECNEX: «El super-estatus moral de la inteligencia artificial»

Actividades, Conferencia, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles, 26 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del Seminario TECNEX (Ética Experimental y de la Tecnología), organizado por el Grupo GetTEC (Grupo de Investigación en Ética Tecnológica). La sesión tendrá lugar en el Seminario 238 de la Facultad de Psicología y correrá a cargo de nuestro compañero Joan Llorca Albareda, investigador predoctoral en el Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada y miembro del equipo de FiloLab. Su ponencia llevará por título: "El super-estatus moral de la inteligencia artificial". Adjuntamos cartel de la sesión. ¡Os esperamos!
Leer más
Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Seminario “Introducción a la antropología en África” – CIRA2025

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El miércoles, 12 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió la Conferencia-Seminario de introducción al módulo “Antropología” en el Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA), organizado por el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Casa Encendida en Madrid. En este enlace podéis acceder a los detalles y el programa completo del curso.
Leer más
Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Seminario “Ética del cuidado” y Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento, Workshop
El martes, 11 de febrero, nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora FiloLab y miembro de las redes ESPACyOS y LIBERESP, impartió el seminario doble “Ética del cuidado” y coordinó el Torneo de Debate Académico “Gestación subrogada”, como profesora invitada en el marco del 15 Diploma Universitario de Especialización en Bioética, organizado por la Universidad de Granada y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Podéis acceder a la información sobre el Diploma en este enlace.
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Seminario Permanente Leibniz. 5ª Sesión: «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes»

Actividades, Seminarios
El jueves, 6 de febrero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la quinta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab.. La sesión correrá a cargo de Griselda Gaiada (Universidad Defensa Nacional, Argentina), y lleva por título «Leibniz, Burnett y Trenchard: la polémica sobre los ejércitos permanentes». Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más
Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Seminario de Filosofía intercultural, con Raúl Fornet-Betancourt

Actividades, Seminarios
Durante los días 21, 22 y 23 de enero, tuvo lugar un seminario sobre Filosofía intercultural en América Latina, a cargo del Prof. Raúl Fornet-Betancourt, de la Universidad de Aquisgrán. El seminario estuvo organizado por la Cátedra de Filosofía Leibniz (dirigida por nuestro compañero Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab), el Máster ESLA y el Máster en Filosofía Contemporánea de la UGR. El programa del seminario giró en torno a los siguientes puntos: 1. Momentos de la historia de la filosofía intercultural en general2. El mundo contemporáneo como desafío para la filosofía intercultural.3. Filosofía e interculturalidad en América Latina4. Aspectos y tareas de una filosofía intercultural desde América Latina.
Leer más
Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Seminario Permanente Leibniz. 4ª Sesión: «Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
El jueves, 9 de enero, a las 17h (horario de España peninsular), tendrá lugar la cuarta sesión del curso 2024-2025 del Seminario Internacional Leibniz, organizado por la Cátedra Leibniz de Filosofía, que está dirigida por Juan-Antonio Nicolás, miembro de FiloLab. La sesión correrá a cargo de Pedro Lomba (Universidad Complutense de Madrid), y lleva por título "Descartes: del absolutismo teológico al absolutismo monárquico". Se puede acceder online a la sesión a través de este enlace. En la página web de la Cátedra (www.leibniz.es) y directamente en: http://leibniz.es/reuniones-seminario-permanente-leibniz, se irá actualizando la información sobre los ponentes, títulos, fechas, horarios y enlaces de todas las sesiones de este curso.
Leer más