Debates sobre la democracia. Acerca de «Los pocos y los mejores» de J. L. Moreno Pestaña

Debates sobre la democracia. Acerca de «Los pocos y los mejores» de J. L. Moreno Pestaña

Premios, Publicaciones
Emmanuel Rodríguez López reseña en la revista Sin Permiso el libro recientemente publicado de José Luis Moreno Pestaña, "Los pocos y los mejores", editado en Akal y Premio Internacional de Pensamiento 2030. Estamos ante la tercera entrega de una discusión en torno a la democracia, el significado profundo de la política, las formas de organización partidaria y las tensiones sociales que implica la emancipación colectiva. La degeneración democrática. Veneno y antídoto Emmanuel Rodríguez López "Moreno Pestaña acaba de publicar un nuevo libro, un ensayo corto, a la vez denso e inteligente. Lleva por título Los pocos y los mejores. El trabajo resulta pertinente a la hora de retomar el intercambio (esta sería la tercera entrega tras «Estado, derecho y comunidad, política» [https://www.sinpermiso.info/textos/estado-derecho-comunidad-politica] y «Política y democracia» [https://www.sinpermiso.info/textos/politica-y-democracia] sobre las condiciones de la política hoy: esto…
Leer más
«Cuando te llamen, vacúnate»

«Cuando te llamen, vacúnate»

COVID-19, Noticias, Publicaciones
Javier Rodríguez Alcázar nos propone una reflexión sobre el proceso actual de vacunación contra la Covid-19. Una reflexión necesaria en un momento en el que priman el sensacionalismo mediático y la desinformación sobre las vacunas. "Por oficio y edad tengo muchas papeletas para que me toque la vacuna de AstraZeneca. Pues bien: cuando me llamen iré, me vacunaré y seguiré haciendo mi vida. Lo haré por mi bien y el de quienes me rodean. Hay quien tiene miedo de esta vacuna porque 30 vacunados, de cinco millones, sufrieron episodios tromboembólicos; pero no está probada la relación causal. Como la incidencia normal de trombos, sin vacunas de por medio, es de cuatro casos por millón de adultos, es muy probable que la mayoría de aquellos trombos tenga otras causas. Además, aunque…
Leer más
Entrevista a José Luis Moreno Pestaña: «El sorteo no se usa porque impide el chalaneo político»

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña: «El sorteo no se usa porque impide el chalaneo político»

Noticias, Premios, Publicaciones
José Luis Moreno Pestaña (Linares, 1970) es uno de los filósofos políticos más innovadores en el panorama español. Prueba de ello es que ha obtenido la II segunda edición del Premio Internacional de Pensamiento 2030 con su trabajo "Los pocos y los mejores" (Akal, 2021). En el ensayo se adentra en una crítica del sistema político y cómo el concepto marxista de fetichismo de la mercancía ha lastrado la actividad política. El sistema electoral y la competencia de partidos han provocado que el prestigio político se imponga al valor político mermando las posibilidades de que se impongan los acuerdos a los desencuentros. Moreno Pestaña es un firme defensor de la introducción del sorteo como herramienta para profundizar la calidad de nuestras democracias, pero sin desechar las elecciones ni otras formas: “Primero los expertos con un control…
Leer más
Publicación de la obra «Ir a clase con Foucault»

Publicación de la obra «Ir a clase con Foucault»

Publicaciones
Ir a clase con Foucault de José Luis Moreno Pestaña (Coordinador) Entra en el anfiteatro, rápido, precipitado para llegar a su silla. Aparta las grabadoras, para hacer hueco en la superficie de la mesa, y coloca sus papeles. Se quita la chaqueta, enciende la lámpara y se sienta. Alza la mirada, sus gafas devuelven el brillo de la luz, y arranca. El sonido de su voz, fuerte, eficaz, iluminadora, que llega a través de altavoces a las más de quinientas personas apiñadas en la sala, marca el inicio de una nueva lección de sus cursos en el Collège de France. De la mano de José Luis Moreno Pestaña, junto a investigadores de gran prestigio y expertos reconocidos a nivel internacional en el pensamiento de Michel Foucault, el presente libro no solo nos…
Leer más
«La eficiencia no basta. Análisis ético y recomendaciones para la distribución de recursos escasos en situación de pandemia» (Gaceta Sanitaria)

«La eficiencia no basta. Análisis ético y recomendaciones para la distribución de recursos escasos en situación de pandemia» (Gaceta Sanitaria)

COVID-19, Publicaciones
La revista Gaceta Sanitaria ha publicado un artículo firmado por David Rodríguez-Arias junto a Joaquín Hortal-Carmona, Javier Padilla-Bernáldez, Miguel Melguizo Jiménez, Txetxu Ausín, Maite Cruz-Piqueras, María Teresa López de la Vieja, Àngel Puyol, María Isabel Tamayo-Velázquez y Rosana Triviño. Se trata de un trabajo de investigación donde se evalúan las diferentes recomendaciones éticas surgidas en España sobre priorización de recursos sanitarios escasos en la pandemia de COVID-19 y se revisan los diferentes modelos teóricos sobre distribución en pandemias para definir una fundamentación ética. Todo ello con el objetivo de elaborar una herramienta de apoyo que ayude a tomar decisiones en el marco de la pandemia de COVID-19.
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica

José Luis Moreno Pestaña: Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica

Publicaciones
Se acaba de publicar un número monográfico en la revista Pensamiento, coordinado por Óscar Barroso, donde se encuentra un trabajo de José Luis Moreno Pestaña, investigador asociado a FiloLab. En él se comparan dos perspectivas, aparentemente excluyentes, pero que el autor considera muy próximas: las resultantes de las filosofías de Antoni Domènech y de Michel Foucault. La pregunta del artículo es: ¿qué cabe aprender, en lo que a la resistencia corporal toca, de la racionalidad griega clásica? Se encuentra disponible aquí.
Leer más
Manuel Heras-Escribano: Special issue sobre la relación entre la filosofía de la ciencia cognitiva 4E y la tecnología en la revista Límite

Manuel Heras-Escribano: Special issue sobre la relación entre la filosofía de la ciencia cognitiva 4E y la tecnología en la revista Límite

Publicaciones
Se ha publicado un special issue titulado “Cognition and technology: a 4E perspective”. Uno de los editores es Manuel Heras Escribano, miembro de la unidad, y la otra editora es Lorena Lobo, profesora contratada doctora en la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación de la Universidad a Distancia de Madrid. El editorial conjunto puede consultarse en este enlace. Puede accederse al número completo en este otro enlace. Este número especial analiza distintos aspectos de la relación entre la tecnología y la ciencia cognitiva 4E (enactiva, extendida, situada y corporizada). Los distintos artículos analizan temas en la intersección entre la ciencia cognitiva corporizada y situada y la filosofía de la tecnología, como las affordances y la tecnología, la transparencia epistémica en el uso de artefactos desde una…
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, el secretario general del sindicato en  Granada, Ricardo Flores, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el profesor del Departamento de Filosofía I de la UGR e investigador asociado a FiloLab, José Luis Moreno Pestaña, han presentado hoy en rueda de prensa el «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo» del que el profesor de la UGR es autor. El informe ha sido editado por CCOO Andalucía, con la colaboración de las secretarías de Empleo, Salud Laboral e Institucional de CCOO de Granada y la participación de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab de la UGR. En la rueda de prensa se ha destacado el valor de la colaboración entre la organización sindical y la institución universitaria en…
Leer más

Ester Massó: “Acoso laboral en la universidad del siglo XXI: reflexiones desde la ética organizacional y el liderazgo moral”

Publicaciones
Publicación de la profesora Massó, miembro de FiloLab, de un capítulo (en libro colectivo, editorial Q1) de estado de la cuestión sobre acoso laboral en las instituciones de educación superior, desde la ética organizacional y el liderazgo moral. Referencia: Massó Guijarro, Ester (2020) “Acoso laboral en la universidad del siglo XXI: reflexiones desde la ética organizacional y el liderazgo moral”. En Gázquez Linares, José Jesús et al (eds.): Perspectivas y análisis de la salud: un acercamiento multidisciplinar. Madrid: Dykinson (Q1-SPI): 25-34.  
Leer más
Pedro Francés Gómez: «Responsible Management of Psychosocial Risks in Migrant Workers: The Case of Southern Europe»

Pedro Francés Gómez: «Responsible Management of Psychosocial Risks in Migrant Workers: The Case of Southern Europe»

Publicaciones
Pedro Francés Gómez, investigador garante de FiloLab, ha publicado el trabajo titulado "Responsible Management of Psychosocial Risks in Migrant Workers: The Case of Southern Europe", coescrito con José María González. El texto se integra en libro titulado Health, Safety and Well-being of Migrant Workers: New Hazards, New Workers, publicado en la editorial Springer y de cuya edición es responsable Francisco Díaz Bretones junto a Angeli Santos. Francisco Díaz Bretones forma parte del equipo de investigación del proyecto de I+D "Business Ethics: Normativity and Economic Behavior III: A New Social Contract (BENEBIII) que dirige Pedro Francés Gómez.
Leer más
Brian Flanagan & Ivar Rodríguez Hannikainen: «The folk concept of law: Law is intrinsically moral»

Brian Flanagan & Ivar Rodríguez Hannikainen: «The folk concept of law: Law is intrinsically moral»

Publicaciones
Ivar Rodríguez Hannikainen, investigador asociado en FiloLab, ha publicado el trabajo titulado "The folk concept of law: Law is intrinsically moral", coescrito con Brian Flanagan, en la revista Australasian Journal of Philosophy. Most theorists agree that our social order includes a distinctive legal dimension. A fundamental question is that of whether reference to specific legal phenomena always involves a commitment to a particular moral view. Whereas many philosophers advance the ‘positivist’ claim that any correspondence between morality and the law is just a function of political circumstance, natural law theorists insist that law is intrinsically moral. Each school claims the crucial advantage of consistency with our folk concept. Drawing on the notion of dual character concepts, we develop a set of hypotheses about the intuitive relation between a rule’s moral and legal…
Leer más
Ester Massó Guijarro: «Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx»

Ester Massó Guijarro: «Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx»

COVID-19, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro ha publicado un artículo de divulgación científica en blog de filosofía El Rumor de las Multitudes ("El Salto Diario") titulado “Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx”. En él divulga parte de lo que se está trabajando en el marco de la red ESPACyOS (“Ética salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social”).
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: «Dictionnaire international Bourdieu», Gisèle Sapiro (dir.)

José Luis Moreno Pestaña: «Dictionnaire international Bourdieu», Gisèle Sapiro (dir.)

Publicaciones
José Luis Moreno Pestaña, investigador en FiloLab, participa, junto a otros 125 autores, en el "Dictionnaire internationale Bourdieu" publicado en las ediciones del CNRS bajo la dirección de Gisèle Sapiro. En este diccionario, consagrado a la obra de Pierre Bourdieu, Moreno Pestaña firma tres entradas: Passeron, misérabilisme y Espagne, esta última junto a Delia Guijarro Arribas. Más información sobre la obra aquí.
Leer más