José Luis Moreno Pestaña: «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

José Luis Moreno Pestaña: «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La primera versión del Informe sobre discriminación corporal en el trabajo, elaborado por José Luis Moreno Pestaña, ya se encuentra disponible. El informe es fruto de un acuerdo -a través de la OTRI de la UGR- entre la Unidad de excelencia FiloLab-UGR y CCOO de Granada. Se ha realizado con la colaboración de Clara Castarnado Calvo (Secretaria de Empleo de CCOO de Granada), María José López Garrido (Secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO de Granada) y Daniel Mesa Sánchez (Secretario de Política Institucional de CCOO de Granada). Posteriormente se propondrá un trabajo definitivo, pero será tras discutirlo con trabajadoras y trabajadores. Iremos informando sobre el progreso de nuestro trabajo. El informe está disponible aquí.
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: «Oedipus Rex as a philosophical and political strategy»

José Luis Moreno Pestaña: «Oedipus Rex as a philosophical and political strategy»

Publicaciones
José Luis Moreno Pestaña ha publicado el artículo titulado "Oedipus Rex as a philosophical and political strategy" dentro de la sección especial Intellectual Strategies of Engagement en The Sociological Review (Vol. 68, 2020). En este trabajo se analiza la lectura que Michel Foucault hizo de la tragedia Edipo Rey y se trata de mostrar cómo su interpretación sirvió al filósofo francés para aumentar la relevancia de su reflexión filosófica. Puede accederse a la publicación aquí y al texto completo aquí.
Leer más
Rodríguez-Arias, Molina-Pérez & Díaz-Cobacho: «Death determination and clinicians’ epistemic authority»

Rodríguez-Arias, Molina-Pérez & Díaz-Cobacho: «Death determination and clinicians’ epistemic authority»

Publicaciones
David Rodríguez-Arias, Alberto Molina-Pérez y Gonzalo Díaz-Cobacho han publicado el trabajo titulado "Death determination and clinicians’ epistemic authority" en la revista The American Journal of Bioethics. ¿Qué autoridad tienen expertos y legos para determinar el momento de la muerte humana? La exigencia de un consentimiento familiar para llevar a cabo la prueba de apnea ha suscitado un debate entre aquellos que defienden que hacerlo resta control sobre la determinación de la muerte a los profesionales de la salud y los que defienden que los procedimientos de diagnóstico unilaterales de los médicos –contra la oposición de la familia– son inaceptables. En este artículo abordamos este problema intentando responder a la pregunta de si la determinación de la muerte por criterios neurológicos -incluida la prueba de la apnea- excede los límites de la autoridad epistémica…
Leer más
Lilian Bermejo Luque: “What is wrong with deductivism?” (Informal Logic)

Lilian Bermejo Luque: “What is wrong with deductivism?” (Informal Logic)

Publicaciones
In “Deductivism as an Interpretative Strategy: A Reply to Groarke’s Defense of Reconstructive Deductivism,” David Godden (2005) distinguished two notions of deductivism. On the one hand, as an interpretative thesis, deductivism is the view that all-natural language argumentation must be interpreted as being deductive. On the other hand, as an evaluative thesis, deductivism is the view that for a conclusion to follow, it has to follow of necessity from the premises—or, in other words, that being a good inference implies being deductive. The main goal of this paper is to show that evaluative deductivism is wrong. Link to the full article here.  
Leer más
Heras Escribano: Publicación de target article con comentarios en Constructivist Foundations

Heras Escribano: Publicación de target article con comentarios en Constructivist Foundations

Publicaciones
Se ha publicado un précis del libro de Manuel Heras Escribano titulado The Philosophy of Affordances (2019, Palgrave Macmillan) como target article en la revista Constructivist Foundations. Este artículo tiene comentarios de los siguientes autores: Vicente Raja (Western University, Canadá) y Tony Chemero (University of Cincinnati, EEUU), Louise Barrett (University of Lethbridge, Canadá), Julian Kiverstein (University of Amsterdam, Holanda), Melina Gastelum (Universidad Nacional Autónoma de México), Roy Dings (Ruhr-Universität Bochum, Alemania), Laura Mojica (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México) y Jerome Proulx (Université du Québec, Canadá). Los comentarios han sido respondidos por el autor en un artículo de respuesta en el mismo volumen titulado “Affordances as a basis for a post-cognitivist approach to the mind”. Enlace a la publicación aquí.
Leer más
Massó Guijarro (ed.): “Ética y salud en tiempos de pandemia: reflexiones sobre cuidados y justicia social”. Impulsado desde el grupo ESPACyOS (“Ética Salubrista para la Acción, el Cuidado y la Observación Social”)

Massó Guijarro (ed.): “Ética y salud en tiempos de pandemia: reflexiones sobre cuidados y justicia social”. Impulsado desde el grupo ESPACyOS (“Ética Salubrista para la Acción, el Cuidado y la Observación Social”)

COVID-19, Publicaciones
Ester Massó Guijarro, investigadora asociada a FiloLab, ha editado el monográfico “Ética y salud en tiempos de pandemia: reflexiones sobre cuidados y justicia social” en la revista Enrahonar (International Journal of Theoretical and Practical Reason) (en prensa, dic. 2020). (más…)
Leer más
Nicolás, Wahnón & Romero (eds.): Crítica y Hermenéutica. Perspectivas filosóficas, literarias y sociales

Nicolás, Wahnón & Romero (eds.): Crítica y Hermenéutica. Perspectivas filosóficas, literarias y sociales

Publicaciones
Juan A. Nicolás, miembro garante de FiloLab, ha editado en colaboración con Sultana Wahnón y Jose Manuel Romero, el volumen Crítica y Hermenéutica. Perspectivas filosóficas, literarias y sociales (Ed. Comares, Granada, 2020) en el que han participado 13 Universidades de seis países. El libro trata las posibilidades actuales de una hermenéutica crítica desde tres puntos de vista: filosofía hermenéutica, crítica literaria y filosofía social. Enlace a la publicación aquí.  
Leer más
Juan A. Nicolás: Körper, Geist, Monaden. Monadologie und Metaphysik bei Leibniz

Juan A. Nicolás: Körper, Geist, Monaden. Monadologie und Metaphysik bei Leibniz

Publicaciones
Juan A. Nicolás, miembro garante de FiloLab, ha publicado un libro colectivo titulado Körper, Geist, Monaden. Monadologie und Metaphysik bei Leibniz (Steiner Verlag, Stuttgart, 2020) sobre la conexión entre la corporalidad y la metafísica de la individualidad en el que han participado 19 Universidades de nueve países y que cuenta con textos en alemán, inglés y francés. Los contenidos tratados son: corporalidad; mónadas, espíritus, individuos; monadología y metafísica. (más…)
Leer más
Rodríguez-Arias, D., Rodríguez-López, B., Monasterio-Astobiza, A., Hannikainen, I. R.: ¿“Matar” y “dejar morir”? Usos valorativos y descriptivos del lenguaje sobre la eutanasia y otras modalidades de prácticas relacionadas con el final de la vida

Rodríguez-Arias, D., Rodríguez-López, B., Monasterio-Astobiza, A., Hannikainen, I. R.: ¿“Matar” y “dejar morir”? Usos valorativos y descriptivos del lenguaje sobre la eutanasia y otras modalidades de prácticas relacionadas con el final de la vida

Noticias, Publicaciones
David Rodríguez-Arias e Ivar Hannikainen, miembros de FiloLab, han publicado un artículo titulado "How Do People Use 'Killing', 'Letting Die' and Related Bioethical Concepts? Contrasting Descriptive and Normative Hypotheses" junto a Blanca Rodríguez y Aníbal Monasterio en la revista Bioethics, A continuación, presentamos un resumen de la investigación. (más…)
Leer más
Matthew Sample, Sebastian Sattler, Stefanie Blain-Moraes, David Rodríguez-Arias, Eric Racine: «Do Publics Share Experts’ Concerns about Brain-Computer Interfaces? A Trinational Survey on the Ethics of Neural Technology»

Matthew Sample, Sebastian Sattler, Stefanie Blain-Moraes, David Rodríguez-Arias, Eric Racine: «Do Publics Share Experts’ Concerns about Brain-Computer Interfaces? A Trinational Survey on the Ethics of Neural Technology»

Noticias, Publicaciones
David Rodríguez-Arias ha publicado, junto a Matthew Sample, Sebastian Sattler, Stefanie Blain-Moraes y Eric Racine, un artículo titulado "Do Publics Share Experts' Concerns about Brain-Computer Interfaces? A Trinational Survey on the Ethics of Neural Technology", en la revista Science, Technology, & Human Values (2019). (más…)
Leer más