«Lactivism and mothering as libertarian social practices: a feminist plea»

«Lactivism and mothering as libertarian social practices: a feminist plea»

Publicaciones
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro sintetiza en este breve ensayo un compendio de varias intervenciones públicas y reflexiones, comunicadas en distintos espacios y formatos a lo largo de los años, acerca de los círculos de apoyo a la crianza y la lactancia (lactivismo) como movimientos sociales y políticos de carácter radicalmente feminista y anti-adultocentrista. Massó Guijarro, Ester (2022) “Lactivism and Mothering as Libertarian Social Practices: a Feminist Plea”. Journal of Humanities, Arts and Social Science 6(1): 43-49. DOI: 10.26855/jhass.2022.01.004 Créditos de la fotografía: “Maternidad tallada”, María Amparo Alonso-Sanz.
Leer más
Jon Rueda gana el «Teorema Essay Prize for Young Scholars 2021»

Jon Rueda gana el «Teorema Essay Prize for Young Scholars 2021»

Premios, Publicaciones
Nos complace informar de que Jon Rueda, investigador de FiloLab - UGR, ha sido galardonado con el "Teorema Essay Prize for Young Scholars 2021" con el artículo "Hit by the Virtual Trolley: When is Experimental Ethics Unethical?". La temática de esta edición del premio versaba sobre Ética experimental y ha coincidido con el 50 aniversario de la revista Teorema. El premio otorga 1.500 € y la publicación del artículo ganador en el próximo número de Teorema en 2022. En el artículo premiado, Jon Rueda analiza los estudios experimentales realizados mediante tecnologías de realidad virtual sobre dilemas sacrificiales, como el problema del tranvía o accidentes fatales con coches autónomos. Los estudios empíricos sobre las decisiones morales en situaciones de vida o muerte se habían realizado mayormente mediante la lectura de viñetas…
Leer más
«Lactancia humana en el Antropoceno: una urgencia pospandémica»

«Lactancia humana en el Antropoceno: una urgencia pospandémica»

COVID-19, Publicaciones
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro desarrolla en este artículo algunos de los elementos y reflexiones clave de su investigación sobre lactancia humana. Esta fue declarada derecho humano por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016, por su condición universal, y es definida como una de las inversiones sociales con índice de costo-beneficio más alto, según la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. Pese a todo ello, sigue brillando por su ausencia su abordaje holístico como fenómeno hipercomplejo en el marco del desarrollo humano, desde una perspectiva pluridisciplinar que vindique y argumente su multidimensionalidad, extremada su urgencia por la crisis sindémica en el contexto cosmológico del Antropoceno. Massó Guijarro, E. (2022). Lactancia humana en el Antropoceno: una urgencia pospandémica . MEDICA REVIEW. Revista Internacional De Humanidades Médicas,…
Leer más
La Sociedad G. W. Leibniz de Rumanía premia al Profesor Juan A. Nicolás

La Sociedad G. W. Leibniz de Rumanía premia al Profesor Juan A. Nicolás

Premios, Publicaciones
El Profesor Juan-Antonio Nicolás, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada y director de la “Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz” ha recibido el “Premio G.W. Leibniz 2021” de la Sociedad Leibniz de Rumanía (https://societatealeibniz.education/premiile-leibniz-2021) en la sesión celebrada en Bucarest el 10 de diciembre de 2021. El premio fue concedido por la publicación del libro “Körper, Geist, Monaden. Monadologie und Metaphysik bei Leibniz”, Steiner Verlag, Stuttgart, 2020. Este libro forma parte de los resultados de las actividades de investigación y transferencia organizadas por la Cátedra Leibniz de la Universidad de Granada.
Leer más
«Un principio de legitimidad liberal-igualitario para la empresa»

«Un principio de legitimidad liberal-igualitario para la empresa»

Publicaciones
Pedro Francés Gómez, investigador y miembro de FiloLab, acaba de publicar online el capítulo "Un principio de legitimidad liberal-igualitario para la empresa" (A Liberal-Egalitarian Legitimacy Principle for the Firm) dentro de la obra colectiva "New Economies for Sustainability. Limits and Potentials for Possible Futures" (Springer), que verá la luz en papel el año 2022. "Este capítulo se centra en la legitimidad moral de las empresas como elemento clave de una economía sostenible. En particular, el capítulo explora las perspectivas de un principio liberal de legitimidad empresarial. El principio liberal de legitimidad empresarial se basa en el principio liberal de legitimidad política de Rawls tal y como se afirma en El liberalismo político. El principio está justificado por un argumento hipotético de contrato social al nivel de la empresa. El argumento…
Leer más
Editorial «ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN»

Editorial «ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN»

COVID-19, Convocatorias, Publicaciones
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro co-edita junto con Belén Liedo, Rosana Triviño Caballero y María Aranzazu López Franco el Monográfico “ÉTICA, (POS)PANDEMIA Y DEBER DE ANTICIPACIÓN” en la Revista Española de Salud Pública. Para ello, se ha publicado un Editorial a modo de artículo y llamada a participación. Los temas que se plantea incluyen la solidaridad como principio desde un punto de vista normativo, las implicaciones del uso de tecnologías potencialmente disruptivas en marcos excepcionales, el trato dispensado y deseable para con las personas en situaciones de vulnerabilidad, la tarea de los cuidados y su estatuto y consideración; la pertinencia, al fin, de una ética anticipatoria o incluso de un deber de anticipación, especialmente en situaciones de (pos)pandemia. En definitiva, se propone elaborar una sistematización de recomendaciones y…
Leer más
Monográfico «Cien años pensando el Tractatus»

Monográfico «Cien años pensando el Tractatus»

Publicaciones
Kurt Wischin, miembro e investigador de FiloLab - UGR, ha coordinado recientemente el último número de la revista Disputatio, un monográfico que lleva por título "Cien años pensando el Tractatus" (Disputatio. Philosophical Research Bulletin Vol. 10, no. 18). El volumen alberga contribuciones de autoras y autores como Sanford Shieh, Leila Haaparanta, Marco Ruffino, Michael Potter, Alberto Voltolini, Gilad Nir, Ulrich Metschl, Juliet Floyd, Pasquale Frascolla y Kurt Wischin. De la mano de reputados especialistas, Wischin -editor del monográfico- propone una reflexión de calado sobre una de las obras filosóficas más importantes del siglo XX y la obra maestra del pensamiento de juventud de Ludwig Wittgenstein. Tabla de contenido del volumen: Prefacio: Cien Años pensando el Tractatus Kurt Wischin 1-3 Artículos y Ensayos ¿Cuál podría ser la gran deuda con Frege?…
Leer más
«¿Deben los familiares intervenir en la decisión sobre donación de órganos?»

«¿Deben los familiares intervenir en la decisión sobre donación de órganos?»

Publicaciones
Alberto Molina Pérez, Janet Delgado, Myfanwy Morgan y David Rodríguez-Arias, miembros de FiloLab, han publicado junto con Michaela Frunza, Gurch Randhawa, Jeantine Reiger-Van de Wijdeven, Silke Schicktanz, Eline Schiks, Sabine Wöhlke el artículo "Should the family have a role in deceased organ donation decision-making? A systematic review of public knowledge and attitudes towards organ procurement policies in Europe"en la revista Transplantation Reviews (Volume 36, Issue 1, January 2022). El artículo desarrolla una revisión sistemática de la bibliografía sobre conocimiento y actitudes del público hacia el papel de la familia en la toma de decisiones sobre donación de órganos post-mortem. De los 1482 resultados que se obtuvieron, se evaluaron 467 estudios en forma de texto completo y 33 se incluyeron en esta síntesis. Uno de los resultados destacados de esta revisión es…
Leer más
«Quién eres afecta al significado de tus palabras»

«Quién eres afecta al significado de tus palabras»

Publicaciones
Manuel Almagro Holgado y Víctor Fernández Castro, ambos investigadores de FiloLab, han publicado recientemente en la revista Ciencia Cognitiva el artículo "Quién eres afecta al significado de tus palabras". En el artículo se plantean las siguientes cuestiones: ¿Qué elementos juegan un papel en que el significado de nuestras palabras sea uno u otro? ¿Juega la identidad de la persona que dice algo un papel destacado? Un estudio reciente ha medido la influencia de tres elementos sobre la ofensa que se percibe cuando alguien hace una afirmación sobre un grupo social: la pertenencia o no del que habla al grupo sobre el que habla, su intención y el efecto que causan sus palabras en quien las recibe. La no pertenencia al grupo del que se habla es el factor que más…
Leer más
La Fundació Víctor Grifols i Lucas premia con una beca de investigación a dos investigadores de FiloLab

La Fundació Víctor Grifols i Lucas premia con una beca de investigación a dos investigadores de FiloLab

Actividades, Premios, Publicaciones
Jon Rueda Etxebarria e Ivar Rodríguez Hannikainen han sido galardonados en los Premis Bioètica de la Fundació Víctor Grifols i Lucas con una beca de investigación por su proyecto "Gen-Ética Experimental: Las bases cognitivas de las actitudes morales sobre las tecnologías genéticas y genómicas emergentes". La Fundació Víctor Grifols i Lucas nació en 1998 con la misión de promover la bioética mediante el diálogo entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento. Y su objetivo es impulsar una actitud ética entre organismos, empresas y personas cuya actividad esté relacionada con la salud humana. La concesión de premios y becas de investigación forma parte de sus tareas para promover un debate bioético plural y de calidad. Os dejamos a continuación con el resumen de la memoria del proyecto galardonado y un acceso…
Leer más
«The Social Construction of Perceptual Categories»

«The Social Construction of Perceptual Categories»

Publicaciones
Francesco Consiglio, investigador asociado a Filolab, acaba de publicar el artículo "The social construction of perceptual categories" -publicado en Journal of Social Ontology (https://doi.org/10.1515/jso-2020-0058)-. En este artículo el autor argumenta que las categorías que un sujeto usa para codificar sus percepciones son elementos emergentes del nicho social que habita su comunidad. Por ende, defiende que las categorías son primariamente elementos de la ontología social que un determinado sujeto experimenta. En consecuencia, argumenta que las representaciones públicas (ej. iconos) compartidas en un nicho social juegan un papel regulativo crucial para los miembros de dicha comunidad: en efecto, estas ofrecen una regla (un canon) para concebir un determinado tipo o una determinada categoría, ej. ‘movimiento’, ‘tiempo’ o ‘espacio’. En este sentido, las categorías funcionan como elementos normativos. Puede leerse el texto completo…
Leer más
«Socrates in the fMRI Scanner: The Neurofoundations of Morality and the Challenge to Ethics»

«Socrates in the fMRI Scanner: The Neurofoundations of Morality and the Challenge to Ethics»

Publicaciones
El investigador de FiloLab Jon Rueda ha publicado recientemente el artículo "Socrates in the fMRI Scanner: The Neurofoundations of Morality and the Challenge to Ethics. Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics, 30 (4), 606-612 (https://doi.org/10.1017/S0963180121000074). En este artículo, Jon Rueda aborda los impactos de las neurociencias en nuestra visión de la moralidad humana y en las teorías éticas normativas. El autor defiende que, si bien las neurociencias pueden proveer de evidencias importantes para repensar nuestras aspiraciones éticas, estos avances no pueden transformar radicalmente nuestras teorías éticas tradicionales. Puedes acceder al artículo completo aquí.
Leer más
“¿Cómo salir del tablero político?”

“¿Cómo salir del tablero político?”

Publicaciones
Este texto, publicado originalmente en CTXT, recoge parte del debate organizado por la Librería La Fuga (Sevilla), y que tuvo lugar el sábado 18 de septiembre en el espacio de La Carbonería, entre José Luis Moreno Pestaña (FiloLab) , autor de Los pocos y los mejores. Localización y crítica del fetichismo político, y Amador Fernández-Savater, autor de La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política, tras una lectura cruzada de sus últimos libros, ambos editados por Akal. El audio entero (exposiciones y discusión posterior) puede consultarse aquí. Amador Fernández-Savater: José Luis (Moreno Pestaña) y yo nos hemos planteado hacer una lectura cruzada de nuestros dos últimos libros. Ambos tratan de pensar qué podría ser esa “democracia real ya” que el 15M exigía (y practicaba) en las…
Leer más
«Guía Básica sobre Gordofobia»

«Guía Básica sobre Gordofobia»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La "GUÍA BÁSICA SOBRE LA GORDOFOBIA" es fruto de las “I Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres” (2020).  En ella participa nuestro investigador de FiloLab José Luis Moreno Pestaña , co-autor del informe sobre "Discriminación corporal en el trabajo" (CCOO, 2020). Moreno Pestaña también intervino durante el pasado mes de mayo en  las II Jornadas Internacionales sobre gordofobia y violencia estética contra las mujeres. "En la GUÍA BÁSICA SOBRE GORDOFOBIA encontrarás una introducción a los conceptos de gordofobia y violencia estética, así como sus espacios de incidencia, posibilidades de actuación frente a ellas, herramientas de trabajo y perfiles recomendados. Esta GUÍA forma parte del Proyecto “I Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres”, unas jornadas que se prepararon con suma conciencia y rigurosidad teórico-feminista. Del…
Leer más