TeC-FiloLab con Neri Marsili: «Rethinking Assertion in the Age of AI»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 15 de mayo, a las 12.30, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab, en esta ocasión en formato online. Nos acompañará Neri Marsili, investigador de la UNED. Más abajo incluimos el título y el resumen de su charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Neri. Title: «Rethinking Assertion in the Age of AI» Abstract: Can LLMs make genuine assertions? Academics disagree. A key driver of this dispute is an underlying disagreement about what asserting requires. Rather than defending a specific characterisation of assertion, I will review different proposals, showing how each can be extended from human communication to machine communication. Artificial utterances, I will argue, satisfy different conceptions of assertoric force to different degrees. This pluralist approach better acknowledges our conflicting intuitions about machine assertion:…
Leer más
Conferencia: «Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario»

Conferencia: «Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario»

Actividades, Comunicaciones, Conferencia, Transferencia de conocimiento
Nuestra compañera Ester Massó Guijarro, investigadora de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab, miembro de ESPACyOS y ATLAS, impartió la conferencia invitada titulada “Tropos (de)coloniales en la fantasía antropológica de Sánchez Piñol: reconocimiento-extrañamiento como bucle identitario”, en el marco del Congreso Internacional Estética, Filosofía y Literatura Iberoamericana, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada del 28 al 30 de abril de 2025.En su conferencia, Massó desarrolla un análisis etnoliterario sobre las dos obras magnas del antropólogo y narrador catalán Albert Sánchez Piñol, a modo de fantasía antropológica y desde una perspectiva (de)colonial.Para profundizar al respecto: https://www.researchgate.net/publication/340606434_Tropos_de_coloniales_en_la_fantasia_antropologica_de_Sanchez_Pinol_reconocimiento-extranamiento_como_bucle_identitarioEl congreso ha publicado un Libro de resúmenes consultable aquí: http://sl.ugr.es/0ezo
Leer más
TeC-FiloLab con Glenda Satne: «How social normativity shapes our minds, and what we can do about it»

TeC-FiloLab con Glenda Satne: «How social normativity shapes our minds, and what we can do about it»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 30 de abril, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Glenda Satne, de la Universidad de Wollongong (Australia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Glenda. Title: "How social normativity shapes our minds, and what we can do about it" Abstract: One of the fundamental ways in which human beings relate to one another to develop and sustain their lives in common is by forming social groups. On this, sociologists, social psychologists, evolutionary biologists, and philosophers agree. Some views explain this phenomenon in terms of a human psychological tendency to 'group identify', while others emphasize that human minds are shaped by social norms.…
Leer más
TeC-FiloLab con Bartosz Janik: «Rules and coordination – behavioral results»

TeC-FiloLab con Bartosz Janik: «Rules and coordination – behavioral results»

TeC FiloLab
El martes, 29 de abril, a las 11h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañó Bartosz Janik, de la Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla. Title: Rules and coordination - behavioral results Abstract: The interpretation of (legal) norms has only recently become the subject of experimental investigations. So far, they are based on vignette studies, asking participants whether a rule was violated in a fictional scenario. The results speak more to legal judgment than legal compliance: Participants evaluate the behavior of others as a third party, and both judgment and fictional decisions have little consequence. This may change how rules are interpreted: One of the main findings in vignettes is that…
Leer más
TeC-FiloLab con Noga Arikha: «Collective feelings, politics and truth»

TeC-FiloLab con Noga Arikha: «Collective feelings, politics and truth»

TeC FiloLab
El jueves, 24 de abril, a las 12.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Noga Arikha, de la Florence School of Transnational Governance at the European University Institute (EUI) (Italia). Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Noga. Title: «Collective feelings, politics and truth». Abstract: The human animal is endowed with a sophisticated metacognition that gives us the capacity to be aware of our emotions, aware of our awareness, and aware of our mortality. It has also, historically, given us the concomitant delusion of mind-body dualism, in which we conceive our reason and emotion as separate functions. We know today from experimental psychology and neuroscience that cognitive…
Leer más
TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

TeC-FiloLab con Julius Kapembwa: «The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 9 de abril, a las 11.30, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado fue Julius Kapembwa, de la Universidad de Zambia y UPF-CAE Senior Fellow en la Universitat Pompeu Fabra. Más abajo tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Julius. Title: "The Global North Responsibility towards Rights of Wild Animals in the Global South". Abstract: The global South is host to hundreds of protected areas for wild  animals and flora. These areas offer some level of protection to  millions of individual other-than- human animals, albeit premised on an anthropocentric and speciesist axiology. To this extent, the incentives for of governments in the Global South necessarily involves treatment of wild animals in ways…
Leer más

TeC-FiloLab con Sofia Jeppsson: «Demarcation, explanation, and romanticization – philosophical problems in young people’s mental health»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 3 de abril, a las 11h, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab, en esta ocasión en formato online. Nuestra invitada será Sofia Jeppsson. A continuación tenéis un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Sofia. "Demarcation, explanation, and romanticization – philosophical problems in young people’s mental health" Abstract: The basis for this talk is a grant application I’m working on, funding related to young people’s mental health. In popular discussions about young people’s mental health, as well as academic papers, the following three issues come up again and again: - Demarcation. Are young people today too prone to regard problems they face as psychiatric? Are they too prone to self-diagnose with neuropsychiatric conditions such as autism or ADHD? - Explanation.…
Leer más
TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

TeC-FiloLab con Nat Hansen: «Measuring Conceptual Inflation: The Case of ‘Racist'»

Actividades, Seminarios, TeC FiloLab
El martes, 4 de marzo, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nuestro invitado será Nat Hansen, de la Universidad de Reading (Reino Unido). A continuación tenéis el título y un resumen de la charla, así como una breve nota sobre la trayectoria de Nat. Title: "Measuring Conceptual Inflation: The Case of 'Racist'" Abstract: Is the term 'racist' being applied so widely that it is losing its moral force? Theorists and pundits from across the political spectrum think that it is. They call such a change of meaning "conceptual inflation" and argue that we should try to stop it by restricting the use of 'racist' or replacing 'racist' with new expressions. But what evidence do we have that 'racist' is inflated? Economists do not track currency…
Leer más
TeC-FiloLab con Fredy Monge Rodríguez: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo»

TeC-FiloLab con Fredy Monge Rodríguez: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo»

Actividades, TeC FiloLab
El miércoles, 26 de febrero, a las 12.30, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Fredy Monge Rodríguez, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A continuación tenéis el título y un resumen de su charla. Título: «Modelo psicológico para explicar la percepción del riesgo del cambio climático en los países en desarrollo» Resumen: El modelo de percepción del riesgo del cambio climático se ha utilizado para caracterizar las percepciones públicas del riesgo del cambio climático (CC). La mayoría de estos modelos se estudian en países desarrollados, lo que genera lagunas de conocimiento entre los países en desarrollo, especialmente en Sudamérica. La teoría clásica afirma que se ha descubierto que los factores cognitivos, sociodemográficos y sociales son los que mejor explican y predicen…
Leer más
TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

TeC-Filolab con Diego Parente: «Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista»

Actividades, TeC FiloLab, Transferencia de conocimiento
El jueves, 20 de febrero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Diego Parente, Investigador Independiente CONICET y profesor regular del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Diego. Título: "Cómo hacer cosas sin palabras. Ecologización y diseño en clave materialista" Resumen: El objetivo de esta presentación es explorar algunas problemáticas actuales cruciales de filosofía de la tecnología centradas en la naturaleza "invitacional" de los ambientes materiales y las tensiones que éstos generan en nuestro vocabulario de análisis. En este sentido se procura discutir, en primer lugar, algunas vertientes recientes de ecologización de la pregunta por la tecnología que…
Leer más
TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

TeC-FiloLab con Dan Zeman: «Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 6 de febrero, tuvo lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, contamos con la presencia de Dan Zeman, Investigador Principal del Instituto de Filosofía de la Universidad de Oporto, que nos habló sobre "Expressive-Relativism about Expressives and Assessment-Sensitivity". La investigación de Dan Zeman se centra en la semántica de las expresiones sujetas a perspectiva, como los predicados de gusto, los adjetivos estéticos y los términos morales. Participa en el debate contemporáneo entre el contextualismo y el relativismo sobre estas expresiones. También le interesan la semántica de las atribuciones de conocimiento, los modales epistémicos y el tiempo verbal. Sus intereses incluyen, además, las teorías sobre el significado del hablante y cuestiones metodológicas, como el estatus de ciertos argumentos en los debates semánticos actuales (por ejemplo, "the…
Leer más
TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

TeC-Filolab con Claudia Picazo: «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica»

Actividades, TeC FiloLab
El jueves, 23 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Claudia Picazo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Claudia. «Bloqueando la creación de significado: conceptos impostores e injusticia hermenéutica» Resumen: Fricker define la injusticia hermenéutica como aquella situación en la que un grupo marginado carece de los conceptos necesarios para entender sus experiencias sociales, debido precisamente a su posición marginada. Contra esta visión, argumentamos que la marginación hermenéutica por sí sola es insuficiente para explicar la existencia de vacíos conceptuales: los grupos marginados son, en principio, capaces de crear sus propias herramientas hermenéuticas. En su lugar, identificamos un mecanismo…
Leer más
TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

TeC-FiloLab con Iris Vidmar Jovanović: «Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach»

Actividades, TeC FiloLab
El martes, 21 de enero, tendrá lugar una nueva sesión del seminario TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañará Iris Vidmar Jovanović, de la Universidad de Rijeka, Croacia. A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Iris. "Aesthetic experience and literary cognitivism: a compatibilist approach" Abstract: Literary cognitivism is, roughly, the view that literature is a valuable source of knowledge and other epistemically significant values, such as understanding, and activities, such as perspective-taking. Reading literary works is therefore cognitively beneficial for us and it can also contribute to development of moral sensibility, for example, by showing us complexities of a moral problem we have been unaware of, or by challenging us to reconsider our moral beliefs. Critics of literary…
Leer más
TeC-FiloLab con Andrés Soria-Ruiz: «(Not Necessarily Credible) Deniability»

TeC-FiloLab con Andrés Soria-Ruiz: «(Not Necessarily Credible) Deniability»

Actividades, Noticias, TeC FiloLab
El próximo viernes, 20 de diciembre, a las 12h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tendrá lugar la última sesión de este año del seminario TeC-FiloLab. Nos acompañará Andrés Soria-Ruiz, investigador posdoctoral Beatriu de Pinós en la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Andrés. Title: "(Not Necessarily Credible) Deniability" (joint work with Bianca Cepollaro & Dan López de Sa) Abstract: 'Deniability' denotes a phenomenon whereby a speaker who has uttered a sentence that carries an inference i can deny having intended to communicate i. Deniability appears most clearly in cases of insinuation, such as when a speeding driver tries to bribe a police officer by saying: 'Is there any way we can…
Leer más
TeC-FiloLab con Jose Díez: «Ponga un poco de pragmática (pero no demasiada) en su análisis… al menos en filosofía de la ciencia»

TeC-FiloLab con Jose Díez: «Ponga un poco de pragmática (pero no demasiada) en su análisis… al menos en filosofía de la ciencia»

Actividades, TeC FiloLab, Transferencia de conocimiento
El martes, 17 de diciembre, a las 11h, en la Sala de Juntas de Filosofía, tuvo lugar otra sesión del TeC-FiloLab. En esta ocasión, nos acompañó Jose Díez, de la Universidad de Barcelona. A continuación tenéis el título y el resumen de la charla, así como una breve nota sobre el trabajo de Jose. "Ponga un poco de pragmática (pero no demasiada) en su análisis... al menos en filosofía de la ciencia" Resumen: En las últimas décadas hemos sido testigos del fracaso de análisis monistas de aspectos clave de la práctica científica como la explicación, la representación o la contrastación. Este fracaso ha hecho que algunos (en realidad muchos) renuncien a proyectos analíticos tradicionales y se acerquen al pluralismo, al deflacionismo o al pragmatismo radical. El objetivo de esta charla…
Leer más