Seminario permanente Leibniz: «Escritos de Leibniz a Clarke»

Seminario permanente Leibniz: «Escritos de Leibniz a Clarke»

Actividades, Seminarios
El próximo jueves 3 de febrero se celebrará una nueva sesión online del Seminario Permanente Leibniz de la "Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz". En esta ocasión la sesión será impartida por la profesor Leonardo Ruíz (Universidad Panamericana). El texto a comentar será: Escritos de Leibniz a Clarke, nº. 1, 3, 5, 7 y 9 (§47), OFC 18, pp. 225-6, 230-4, 239-242, 248-258 y 277-279 Los textos se encuentran accesibles aquí. Puede accederse a la sesión desde este enlace: https://oficinavirtual.ugr.es/redes/SOR/SALVEUGR/accesosala.jsp?IDSALA=22981045  Contraseña: 423281
Leer más
INEDyTO Workshop in Empirical Bioethics (I-WEB)

INEDyTO Workshop in Empirical Bioethics (I-WEB)

Actividades, Seminarios
Como parte de las actividades programadas de INEDyTO II (Bioética y Final de la Vida PID2020-118729RB-I00), proyecto financiado por MCIN/AEI, los próximos días 17, 18 y 19 de febrero tendrá lugar el primer INEDyTO Workshop in Empirical Bioethics (I-WEB). Maite Cruz e Ivar Rodríguez presentarán conceptos clave sobre investigación cualitativa y cuantitativa en Bioética. El taller tendrá lugar en el Carmen de la Victoria, Granada, pero también se podrá seguir en línea. Más información, se puede encontrar en la siguiente página web: https://www.inedyto.com/i-web.html
Leer más
Ciclo «Posverdad a debate»: Socioeconomía y Posverdad

Ciclo «Posverdad a debate»: Socioeconomía y Posverdad

Actividades, Seminarios
El 20 de enero vuelve a las redes el ciclo de discusiones "Posverdad a debate", coordinado por Juan A. Nicolás y organizado por la Cátedra Leibniz UGR, la FIBICC, FiloLab y el Observatorio Veritas . En esta ocasión se debatirá sobre "Socioeconomía y posverdad". El conversatorio contará con las siguientes invitadas e invitados: Fernando López Castellano (UGR): "Posverdad y cultura económica dominante: ¿es el economista neoclásico un sofista desaprensivo? Natalia Jiménez Jiménez (Universidad Pablo Olavide): "Fake news y economía experimental" Santiago Carbó Valverde (UGR): "Fenómenos financieros en la era de la desinformación" José Manuel Moreno Molino (UGR): "Prácticas posverdaderas en el préstamo hipotecario, ¿intencionadas? El seminario será de 17:00 a 19:00. Puede accederse aquí. Contacto: anaramirez@ugr.es
Leer más
Seminario permanente Leibniz: «Leibniz y la ‘indiferencia que acompaña a la libertad’»

Seminario permanente Leibniz: «Leibniz y la ‘indiferencia que acompaña a la libertad’»

Seminarios
El próximo día 13 de enero tendrá lugar la cuarta sesión del curso 2021/2022 del Seminario Permanente Leibniz, de la mano de Marta Mendonça (Universidad Nova de Lisboa), que abordará los textos «Acerca de la libertad exenta de necesidad en la elección» (OFC 2, 135-40; AA VI, 4, N.º 273) y «Sobre la naturaleza de la verdad, la contingencia y la indiferencia y sobre la libertad y la predeterminación» (OFC 2, 151-160; AA VI, 4, N.º 303). El seminario será en modalidad online y puede accederse desde este enlace. La contraseña es 308889
Leer más
SEMINARIO PERMANENTE LEIBNIZ: «Carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf»

SEMINARIO PERMANENTE LEIBNIZ: «Carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf»

Actividades, Seminarios
El próximo día 2 de diciembre tendrá lugar la tercera sesión del curso 2021/2022 del Seminario Permanente Leibniz, de la mano de Maximiliano Escobar Viré (Universidad de Buenos Aires), que abordará el texto «Carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf» (Mayo de 1671), OFC 2, 19-21. El seminario será en modalidad online y puede accederse desde este enlace. La contraseña es 789990 Maximiliano Escobar Viré (Universidad de Buenos Aires; Universidad de Quilmes) es especialista en Leibniz, su tesis doctoral lleva por título "El análisis modal en torno a la tesis de la elección divina de lo óptimo en Leibniz", y ha venido desarrollando su labor investigadora a través de textos como "El problema del continuum y sus implicancias en la teoría leibniziana de la sustancia", «Carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf»…
Leer más
Ciclo Posverdad a Debate: «Historia y Posverdad»

Ciclo Posverdad a Debate: «Historia y Posverdad»

Actividades, Seminarios
El próximo día 5 de noviembre tendrá lugar la jornada virtual "Historia y Posverdad", una discusión que forma parte del ciclo "Posverdad a Debate", organizado por FiloLab, la Cátedra Leibniz, el Observatorio Veritas, la propia UGR y la FIBICC (Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas). La jornada será presentada por Juan A. Nicolás, IP del proyecto y miembro de FiloLab, y estará coordinada por Miguel Ángel del Arco Blanco (UGR). Participarán en la discusión Miguel Ángel del Arco Blanco (UGR), Bárbara Boloix Gallardo (UGR), Gloria Román Ruiz (RICH, Radboud University / NIOD Institute for War, Holocaust and Genocide Studies), Alejandro Quiroga (UCM) y Steven Forti (Instituto de Historia Contemporánea – Universidade Nova de Lisboa / Universitat Autònoma de Barcelona). Os dejamos a continuación el programa del debate y…
Leer más
Ciclo Posverdad a Debate: «Tecnología y Posverdad»

Ciclo Posverdad a Debate: «Tecnología y Posverdad»

Actividades, COVID-19, Medios de comunicación, Seminarios
El próximo 15 de octubre tendrá lugar la continuación del ciclo "Posverdad a Debate", organizado por la Cátedra Leibniz (UGR), la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales, el Observatorio Veritas y FiloLab. El evento ha sido coordinado y será presentado por Juan A. Nicolás -miembro e investigador de FiloLab-. Os dejamos a continuación con el programa de la discusión. 9:15-10:00 Máquinas y posverdad: del bit a la Inteligencia Artificial Juan Gómez Romero, Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada En esta charla se introducirá el concepto de verdad en el ámbito de la Computación y las limitaciones de los sistemas de razonamiento formales. A continuación, se explicarán los principios de las técnicas de aprendizaje automático y cómo pueden aplicarse para la generación de recomendaciones y…
Leer más
Seminario: «La idea de principio en Leibniz»

Seminario: «La idea de principio en Leibniz»

Actividades, Seminarios
Nuestros compañeros de FiloLab José Luis Moreno Pestaña y Juan A. Nicolás, participarán en el seminario organizado por la Fundación Ortega y Gasset que lleva por título "La idea de principio en Leibniz". El seminario, coordinado por Jaime de Salas (FOM) y Javier Echeverría JAkiude), tendrá lugar en Madrid, en la sede de la Fundación Ortega/Marañón. En él participarán también Pedro Cerezo Galán (UGR), Concha Roldán (IFS - CSIC), Domingo Hernández Sánchez (USAL), Mary Sol de Mora (UPV/ EHU), Francisco J. Fernández (IES Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar), Juana Sánchez-Gey (UAM), Mari Carmen Paredes (USAL), Astrid Wagner (IFS - CSIC), Víctor Gómez Pin (UAB) y Alfredo Marcos (UVa). El seminario podrá seguirse aquí en directo.
Leer más
Workshop Internacional: «Las filósofas y Leibniz»

Workshop Internacional: «Las filósofas y Leibniz»

Actividades, Seminarios
La reunión tiene como objetivo fundamental proponer un espacio análisis y debate acerca de las conexiones, relaciones e influencias que puedan establecerse entre la filosofía leibniziana y el pensamiento de las filósofas de los siglos XVII y XVIII. Participan en el encuentro destacadas/os investigadoras/es de Argentina, Brasil, Francia y Alemania, dedicadas/os a temas y problemáticas del pensamiento de Leibniz y de la filosofía de los siglos XVII y XVIII. En el workshop participará Juan Antonio Nicolás Marín, miembro de FiloLab y profesor de la UGR, presentando la ponencia “De la razón calculadora a la razón poética. El Leibniz de María Zambrano”. Publicamos a continuación el programa de sesiones. Los horarios del programa corresponden al uso horario de la Ciudad de Buenos Aires. Se ruega tener en cuenta las diferencias horarias…
Leer más
«Encuentro entre Amador Fernández-Savater y José Luis Moreno Pestaña»

«Encuentro entre Amador Fernández-Savater y José Luis Moreno Pestaña»

Actividades, Seminarios
El sábado 18 de septiembre  en La Carbonería (Sevilla), tuvo lugar el debate entre los filósofos Amador Fernández-Savater y José Luis Moreno Pestaña -investigador y miembro de FiloLab- para hablar de sus últimos libros: La fuerza de los débiles y Los pocos y los mejores. El debate fue organizado por la Librería La Fuga (Sevilla). La fuerza de los débiles. El 15M en el laberinto español. Un ensayo sobre la eficacia política. Amador Fernández-Savater (Akal, 2021) Contra la política restringida a los partidos, la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible, el cuestionamiento de la falta de democracia política y económica. Contra la polarización en forma de tablero de ajedrez, un espacio donde sentir y pensar autónomamente. Contra la alternativa «esto o el caos», la valentía colectiva de…
Leer más
Seminario permanente Leibniz: «El proyecto leibniziano de reunificación de las Iglesias»

Seminario permanente Leibniz: «El proyecto leibniziano de reunificación de las Iglesias»

Actividades, Seminarios
El próximo día 7 de octubre tendrá lugar la primera sesión del curso 2021/2022 del Seminario Permanente Leibniz, de la mano de Tomás Guillén Vera (Valladolid), que abordará los textos "De los métodos de reunificación" y la "Carta de Leibniz a Madame de Brinon" (18 de abril de 1695). El seminario será en modalidad online. Tomás Guillén Vera es Licenciado en Filosofía por la universidad de Valencia (1974). Doctor en Filosofía por la universidad de Salamanca (1987). Catedrático de Enseñanza Secundaria en Valladolid hasta su jubilación (2011). Ha compatibilizado la investigación en el ámbito pedagógico, a través del Grupo Espiral de Filosofía, con la investigación histórico-filosófica, centrada fundamentalmente en la filosofía de la Edad Moderna. Aquí puede accederse a la sesión con la contraseña 913722.
Leer más
Seminario «El Pacto Verde Europeo:  economía social, cooperativismo, cooperativas»

Seminario «El Pacto Verde Europeo: economía social, cooperativismo, cooperativas»

Actividades, Seminarios
El jueves 23 de septiembre tendrá lugar el seminario "El Pacto Verde Europeo: economía social, cooperativismo, cooperativas", será en la Sala de Grados de la Escuela de Relaciones Laborales de la UGR. Nuestro compañero Pedro Francés Gómez (FiloLab - UGR) coordina el seminario en el marco del Proyecto de Investigación BENEB3 (Business Ethics: Normativity and Economic Behaviour III). En el evento participarán José María González (UGR) y Hagen Christian Knuth Henrÿ, Visiting Scholar del Ruralia Institute. Os dejamos con el programa a continuación:   Programa 11,50: Bienvenida 11,50: Pedro Francés Gómez. Presentación y propósito del seminario. 12,00: José María González. Presentación del Ponente invitado: Hagen Henry (Universidad de Helsinki / Ruralia Institute). 12,10: Hagen Henry: “El Pacto Verde Europeo: economía social, cooperativismo, cooperativas” 12,50: Discusión y debate. 13,30: Conclusiones de…
Leer más
Coloquio Internacional «Injusticia Hermenéutica»

Coloquio Internacional «Injusticia Hermenéutica»

Actividades, Seminarios
Diversos expositores participarán del coloquio internacional organizado por la académica UAI, Miriam Jerade. Entre ellos están los investigadores y miembros de la Unidad de Excelencia FiloLab -UGR María José Frápolli y José Luis Moreno Pestaña. La Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez invita al coloquio internacional cuyo propósito es ahondar en el concepto de injusticia hermenéutica y analizar cómo se generan los recursos hermenéuticos colectivos y qué produce su vacío, con el fin de comprender la desventaja social, pero también la resistencia ante la participación desigual en la generación de significados sociales. Exponen: Miriam Jerade (UAI, Chile). Fernando Broncano (UC3M, España). Ángeles Eraña (IIF-UNAM, México). Flor Emilce Cely Ávila (USB, Colombia). José Luis Moreno Pestaña (UGR, España). Nuria Sánchez Madrid (UCM, España). Alejandro De Oto (UNSJ, Conicet, Argentina).…
Leer más
«100 años del Tractatus Logicus-Philosophicus»

«100 años del Tractatus Logicus-Philosophicus»

Actividades, Seminarios
Kurt Wischin, investigador perteneciente a FiloLab, participó en el panel organizado por el CISAV (Centro de Investigación Social Avanzada) "100 años del Tractatus Logicus Philosophicus" el 19 de agosto, junto con Fernando Álvarez (Ibero CDMX) y José Antonio Pardo (Ibero CDMX). Un diálogo en torno al sentido y la importancia de la obra de Wittgesntein, así como sobre su legado filosófico a 100 años de su publicación. "En 1921 apareció publicado el Tractatus Logicus Philosophicus de Ludwig Wittgenstein. Sin duda una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía. Por su peculiar estilo y su complejidad hermenéutica, el Tractus ha sido motivo de muchas interpretaciones, que han ido de la lógica y la filosofía del lenguaje, hasta la mística". Aquí podéis ver la intervención de nuestro compañero…
Leer más
«Analizar, investigar e intervenir sobre la realidad. Marx y su producción periodística»

«Analizar, investigar e intervenir sobre la realidad. Marx y su producción periodística»

Actividades, Seminarios
Mario Espinoza Pino, investigador y miembro de FiloLab, participará en el curso de la Universidad Experimental de Madrid - Nociones Comunes titulado "Marx y la máquina capitalista", abriendo el curso con la sesión "Analizar, investigar e intervenir sobre la realidad. Marx y su producción periodística". El curso tendrá lugar en la librería asociativa Traficantes de Sueños (Madrid) entre el 7 de octubre y el 11 de noviembre. Desde algunas visiones tradicionales del marxismo, la extensa obra periodística de Marx es separada, como obra menor, del resto de sus contribuciones teóricas y filosóficas. Muy al contrario, el periodismo que hizo Karl Marx construyó conceptos centrales de su crítica contra el capitalismo (plusvalor, un enfoque histórico multilineal, una descripción global del mercado mundial, etc.) y produjo cartografías políticas muy precisas para intervenir…
Leer más