«Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências»

«Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências»

Actividades, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado como asistente y comunicante en el VIII Congresso da Associação Portuguesa de Antropologia “Os Novos anos 20: Desafios, Incertezas e Resistências”, celebrado del 6 al 9 de septiembre de 2022 en Évora (Portugal). Su contribución, titulada “La leche humana como don: una hermenéutica feminista sobre el altruismo en la identidad donante y la corporalidad-proceso lactivista”, forma parte de su investigación más amplia sobre la donación de leche materna humana y los procesos que acarrea. Parte de este trabajo se publicará en el próximo monográfico de RESP.  
Leer más
XPHI EUROPE 2022

XPHI EUROPE 2022

Congresos, Proyectos de investigación, Unidad de excelencia
El Segundo Congreso Europeo de Filosofía Experimental tendrá lugar en el Carmen de la Victoria (Granada) de 8 a 10 de septiembre. El congreso ha sido organizado por la Universidad de Granada, FiloLab, el Instituto de Filosofía del CSIC (IFS - CSIC), la colaboración estratégica entre grupos locales de filosofía experimental en Europa (la Asociación Española de Filosofía Experimental, el Grupo de filosofía Experimental de Alemania, el Grupo de Filosofía Experimental de Reino Unido), el proyecto Filosofía Experimental y Nuevas Tecnologías (RTI2018-098882-B-I00, Ministerio Español de Ciencia e Innovación) y APPLY: Nuevas Tendencias en Filosofía Aplicada. De la filosofía teóricas a los grandes retos de la sociedad (RED 2018-102695-T, Ministerio Español de Ciencia e Innovación). En el evento participan varios investigadores e investigadoras adscritos a FiloLab, como Pedro Francés Gómez, David Rodríguez…
Leer más
«Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo»

«Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo»

Actividades, COVID-19, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro participó con la ponencia inaugural “Lactancia humana en el Antropoceno: la teta y el mundo”, en el II Encuentro Internacional de Lactarios Institucionales, celebrado el 3 de agosto de 2022, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022, y organizado por el Área de Lactarios Institucionales del Gobierno de la Dirección General de la Mujer, Gobierno de Buenos Aires (Argentina), con el título “Conversatorio sobre Lactancia Materna y entornos laborales en (post) pandemia Covid-19 - Desafíos y Oportunidades”. En su conferencia, Massó desarrolló las principales ideas sobre su investigación al respecto de la declaración de la lactancia como declarada derecho humano por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2016, y cómo pese a ello sigue brillando…
Leer más
«¿Debería ser directa la democracia?»

«¿Debería ser directa la democracia?»

Congresos
José Luis Moreno Pestaña, miembro de FiloLab y Vicedecano de Cultura de la Facultad de Filosofía de la UGR, participará en el encuentro "¿Debería ser directa la democracia?", organizado por la Escola Europea D'Humanitats. En el evento participarán Daniel Gamper, Josep Ramoneda, Pilar Carrera, Carol Galais, Xavier Domènech, David Block, Santiago Zabala, Carme Colomina y Valerio Rocco. "Según Norberto Bobbio “nada mata más la democracia que el exceso de democracia”. Esta advertencia del filósofo italiano hacía referencia a la noción de “democracia directa”. Con la intensificación del mundo digital acaecida estos últimos años, el entusiasmo por la democracia directa ha ganado terreno. Partidos políticos en Europa, tales como el Movimiento 5 Estrellas, no solo elijen a sus representantes por medio de votaciones virtuales, sino que también presionan para que el…
Leer más
2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit

2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit

Congresos
Nuestros compañeros David Rodríguez-Arias -subdirector de FiloLab-, Jon Rueda Etxebarria e Ivar Rodríguez Hannikainen han participado en el 2022 Oxford-Yale Bioxphi Summit. Jon Rueda e Ivar Rodríguez participaron junto con Joanna Demaree-Cotton en la charla "Do Means Matter? The Folk Morality of Biotechnological Enhancements". Por su parte, David Rodríguez-Arias impartió la charla “Testing Moral Conundrums in End-of-life". Puedes consultar aquí el programa del evento. Sobre bioxphi Los bioéticos experimentales utilizan los métodos de la filosofía experimental, la psicología social y la ciencia cognitiva para comprender los procesos sociales más amplios, interpersonales y a nivel individual involucrados en la toma de decisiones morales y médicas en el corazón del juicio clínico y la experiencia del paciente... La bioética tradicional surgió de la necesidad de tomar decisiones morales en el mundo real…
Leer más
Workshop Internacional «Experiencias en la enseñanza de la bioética»

Workshop Internacional «Experiencias en la enseñanza de la bioética»

Congresos, Proyectos de investigación, Transferencia de conocimiento
El encuentro "Experiencias en la enseñanza de la bioética" reúne a un grupo multidisciplinar de investigadores -liderados por Lydia Feito (EBiDeDe)- para analizar la situación actual de la educación en bioética, con la intención de plantear cómo la bioética puede extender su potencial educativo más allá del contexto biomédico hacia la formación de la ciudadanía en el entorno de las democracias deliberativas. En el evento participará la investigadora asociada a FiloLab Rosana Triviño Caballero. El workshop será tanto presencial como virtual y tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid entre los días 21 y 22 de junio. La inscripción es gratuita. Os dejamos a continuación con el programa del evento: Martes 21 de junio 15:00 Bienvenida y apertura 15:15 Ponencia marco: La bioética como…
Leer más
«La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos»

«La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos»

Actividades, Congresos
En su comunicación para el I CONGRESO INTERNACIONAL Y III SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA OBSTÉTRICA, “La violencia obstétrica como injusticia epistémica: una mirada feminista a los derechos sexuales y reproductivos”,  la investigadora asociada a FiloLab Ester Massó Guijarro defiende y argumenta por qué la violencia obstétrica ha de ser comprendida como una forma esencial y radical de injusticia epistémica (tanto testimonial como hermenéutica) en el mundo contemporáneo, según la formulación del paradigma de Miranda Fricker. Se analizará la cuestión desde una perspectiva feminista crítica para con los derechos sexuales y reproductivos.      
Leer más
Bioethics International Workshop: Living, Dying, Donating

Bioethics International Workshop: Living, Dying, Donating

Actividades, Congresos, Seminarios
Los días 29, 30 y 31 de mayo tendrá lugar el Bioethics International Workshop: Living, Dying, Donating en el Carmen de la Victoria de Granada. El congreso está organizado por FiloLab, la Universidad de Granada, la Universidad de Salamanca, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) y el proyecto INEDyTO. En el congreso se abordarán diversas problemáticas actuales asociadas al campo de la Bioética desde perspectivas innovadoras y vanguardistas: reproducción eutanasia, final de la vida, donación y Bioética desde un enfoque multicultural. Programa Bioethics International Workshop: Living, Dying, Donating
Leer más
«Conferencia Internacional sobre argumentación y política»

«Conferencia Internacional sobre argumentación y política»

Congresos
Los días del 27 al 29 de abril tendrá lugar la Conferencia Internacional sobre Argumentación y Política (Conference on Argumentation and Politics) en el Carmen de la Victoria (Granada), coordinada por la directora de FiloLab Lilian Bermejo-Luque. "Desde los tiempos de la disputa entre los filósofos y los sofistas, la arena política ha disparado el interés por la argumentación. La reflexión sobre el papel de la argumentación en la política sigue siendo necesaria y oportuna en el contexto de los desafíos que enfrenta la política global en la actualidad. Después de todo, al dar y pedir razones pretendemos coordinar nuestras creencias y decisiones con las de los demás de forma racional, evitando la mera imposición de los poderosos sobre los débiles. Este rasgo característico de la argumentación ha hecho que…
Leer más
«La teta y el mundo: lactancia humana en el Antropoceno»

«La teta y el mundo: lactancia humana en el Antropoceno»

Actividades, Congresos, Transferencia de conocimiento
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro impartió la conferencia plenaria “La teta y el mundo: lactancia humana en el Antropoceno”, celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, el viernes 11 de marzo de 2022, en el marco de las I Jornadas: "¡La mujer es la leche!" (7-11 marzo 2022). El evento ha sido organizado con motivo de los diferentes actos del Día Internacional de las Mujeres 2022, por parte de la Facultad de Medicina de Albacete, SESCAM-GAI de Albacete y la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad “Clara Campoamor”, que inaugura su actividad con este primer acto público, que presidido por Sílvia Llorens Folgado, Decana de la Facultad de Medicina, y por María José Romero Ródenas, Delegada del Rector para Políticas…
Leer más
«Conferencia Internacional sobre argumentación y política» (27- 29 abril, 2022)

«Conferencia Internacional sobre argumentación y política» (27- 29 abril, 2022)

Congresos, Convocatorias
Desde los tiempos de la disputa entre los filósofos y los sofistas, la arena política ha disparado el interés por la argumentación. La reflexión sobre el papel de la argumentación en la política sigue siendo necesaria y oportuna en el contexto de los desafíos que enfrenta la política global en la actualidad. Después de todo, al dar y pedir razones pretendemos coordinar nuestras creencias y decisiones con las de los demás de forma racional, evitando la mera imposición de los poderosos sobre los débiles. Este rasgo característico de la argumentación ha hecho que autores como Rawls o Habermas piensen en la argumentación no solo como un instrumento para la política, sino incluso como la fuente misma de la legitimidad política. En esta conferencia, proponemos una reflexión interdisciplinar sobre el papel…
Leer más
«Municipalismo y comunes»

«Municipalismo y comunes»

Actividades, Congresos
Mario Espinoza Pino, miembro de FiloLab, impartió el taller "Municipalismo y Comunes" de la Escuela de Otoño de Izquierda Unida   junto a Marx Zirngast (KPÖ) y Carlos Sánchez Mato (UCM). El encuentro tuvo lugar en Sevilla el 20 de noviembre. En su ponencia, titulada "Las fortunas del municipalismo: límites, aprendizajes y perspectivas", se abordaron algunos de los problemas fundamentales que las organizaciones municipalistas durante la legislatura 2015 - 2019: cuestiones relativas a la implementación de políticas públicas (vivienda, remunicipalizaciones, procesos de participación), las formas de organización política (democracia, asambleas) y los obstáculos a la implantación territorial de plataformas tan novedosas pero con un recorrido político escaso. En cuanto a la reflexión en torno a los comunes, destacó la necesidad de consagrar dos derechos básicos: el derecho a la vivienda…
Leer más
«Escuchando a la Comuna de París»

«Escuchando a la Comuna de París»

Actividades, Congresos
Con motivo del 150 aniversario de la Comuna de Paris, la Fundación Andreu Nin va a realizar durante los meses de octubre y noviembre una serie de debates que buscan no sólo rememorar el levantamiento del pueblo de Paris sino sobre todo repasar el conjunto de ideas, propuestas y concepciones que surgieron en 1871 y que han fecundado en las luchas sociales durante más de siglo y medio y que hoy nos ayudan a avanzar en el confuso mundo de hoy. En la mesa que lleva como título La Comuna de Paris: Una reflexión sobre el modelo político que supuso La Comuna y sobre los actuales paradigmas, nuestro compañero José Luis Moreno Pestaña (FiloLab) debatirá junto con Montserrat Galcerán Huguet (Catedrática de la UCM) y Juan Manuel Vera (Fundación Andreu Nin).…
Leer más
«Violencia obstétrica: miradas poliédricas para un concepto en disputa»

«Violencia obstétrica: miradas poliédricas para un concepto en disputa»

Comunicaciones, Congresos
La investigadora de FiloLab Ester Massó Guijarro ha participado en la “Mesa Redonda: Profesionalismo y violencia obstétrica”, como ponente invitada, con la intervención “Violencia obstétrica: miradas poliédricas para un concepto en disputa”, en el marco de la Jornada Virtual Comités de Ética Asistencial del Sistema Público de Andalucía, celebrada en la Escuela Andaluza de Salud Pública el 18 de noviembre de 2021. En su ponencia, Massó analiza la violencia obstétrica desde el feminismo interseccional, problematizando el concepto y relacionándolo con el paradigma de la injusticia testimonial. Aquí puede accederse al programa de las jornadas.
Leer más
«La lactancia, una práctica ¿ancestral?»

«La lactancia, una práctica ¿ancestral?»

Actividades, Comunicaciones, Congresos
En el marco del Simposio Internacional “Ser madre, ¿vocación de mujer?”, organizado en la Universidad Carlos III de Madrid, la investigadora asociada a FiloLab Ester Massó Guijarro ha impartido la conferencia invitada con el título “La lactancia, una práctica ancestral”. En ella desarrolla diversos aspectos cruciales de su investigación sobre lactancia humana, desde el afrontamiento de algunos debates clásicos asociados a ella (por ejemplo, sobre la cuestión del instinto ligada la dicotomía “naturaleza-cultura”), en un análisis feminista poscolonial e interseccional, hasta el tratamiento de las diversas culturas de lactancia (como la allomaternal nursing en la compleja historia de las nodrizas hasta la contemporánea del lactivismo). El objetivo final de la contribución de Massó en este Simposio es mostrar la densidad histórico-cultural de la lactancia humana como objeto de estudio en…
Leer más