«Kayros. Una historia de la Bioética» – Documental de Benjamín Herreros

«Kayros. Una historia de la Bioética» – Documental de Benjamín Herreros

Actividades, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Ramón Ortega Lozano participa como guionista en el documental "Kayros. Una historia de la Bioética". Ramón es profesor de Bioética y Ética Profesional, Antropología de la Salud y Comunicación humana en la facultad de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija (Universidad Nebrija). Es doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Complutense de Madrid. También es miembro de FiloLab y del proyecto de investigación INEDyTO II (Bioética y Final de la Vida PID2020-118729RB-I00) , proyecto financiado por MCIN/AEI, cuyo investigador principal es el Profesor David Rodríguez-Arias. "Documental producido por el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, la Fundaciò Grífols y la Sociedad Española de Medicina Interna, que narra el momento en el que aparece la bioética, su “Kayros”, y por qué se ha convertido en una disciplina imprescindible. La…
Leer más
Seminario «Introducción a la antropología en África»: Curso INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD AFRICANA – CIRA2022

Seminario «Introducción a la antropología en África»: Curso INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD AFRICANA – CIRA2022

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
La investigadora miembro de FiloLab Ester Massó Guijarro impartió la Conferencia-Seminario de introducción al módulo “Antropología” en la 19º Edición del Curso de Introducción a la Realidad Africana (CIRA), organizado por el Grupo de Estudios Africanos de la UAM y la Casa Encendida en Madrid, y que ha regresado a la presencialidad habitual este año. "En su 19ª edición, el curso mantiene su objetivo de acercar a un público general la historia y la realidad actual de África, especialmente del África subsahariana, desde una visión multidisciplinar, que permita entender no solo lo que ocurre en el continente sino también en sus relaciones con el mundo y cómo se inserta dentro del sistema internacional. La realidad africana aparece en nuestro horizonte social y económico cada vez con más frecuencia, tanto a…
Leer más
«Guía Básica sobre Gordofobia»

«Guía Básica sobre Gordofobia»

Publicaciones, Transferencia de conocimiento
La "GUÍA BÁSICA SOBRE LA GORDOFOBIA" es fruto de las “I Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres” (2020).  En ella participa nuestro investigador de FiloLab José Luis Moreno Pestaña , co-autor del informe sobre "Discriminación corporal en el trabajo" (CCOO, 2020). Moreno Pestaña también intervino durante el pasado mes de mayo en  las II Jornadas Internacionales sobre gordofobia y violencia estética contra las mujeres. "En la GUÍA BÁSICA SOBRE GORDOFOBIA encontrarás una introducción a los conceptos de gordofobia y violencia estética, así como sus espacios de incidencia, posibilidades de actuación frente a ellas, herramientas de trabajo y perfiles recomendados. Esta GUÍA forma parte del Proyecto “I Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres”, unas jornadas que se prepararon con suma conciencia y rigurosidad teórico-feminista. Del…
Leer más
II Jornadas internacionales sobre gordofobia y violencia estética contra las mujeres: Intervención de José Luis Moreno Pestaña

II Jornadas internacionales sobre gordofobia y violencia estética contra las mujeres: Intervención de José Luis Moreno Pestaña

Actividades, Congresos, Transferencia de conocimiento
El investigador y miembro de FiloLab José Luis Moreno Pestaña impartió el 5 de mayo la conferencia Discriminación corporal en el trabajo en las II Jornadas Internacionales sobre gordofobia y violencia estética contra las mujeres, organizadas por el Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Igualdad. Las jornadas contaron con  profesionales de la salud que trataron de los peligros físicos y mentales de las dietas, abordándose a su vez cómo cuidar el cuerpo y la salud sin dañarla. Se ofreció también una introducción a la gordofobia atenta a su intersección con el empleo y con el racismo. La ponencia de José Luis Moreno Pestaña se basó en la Guía sobre Discriminación Corporal en el Trabajo, elaborada por Moreno Pestaña (UGR, FiloLab) en colaboración con Clara Castarnedo Calvo (Secretaria de Empleo…
Leer más
Conversación entre Carlos Fernández Liria y Mario Espinoza Pino en torno a «Marx, 1857: el problema del método y la dialéctica»

Conversación entre Carlos Fernández Liria y Mario Espinoza Pino en torno a «Marx, 1857: el problema del método y la dialéctica»

Actividades, Transferencia de conocimiento
Durante los días 4 de febrero y 21 de abril de 2021 tuvieron lugar dos sesiones de presentación, diálogo y debate en torno a la obra de Carlos Fernández Liria "Marx, 1857: el problema del método y la dialéctica" (Akal, 2019).  discusión fue organizada por José Luis Moreno Pestaña y Mario Espinoza Pino, miembros de FiloLab y del Seminario de Filosofía Social "Capital (es), Cuerpos". En el debate se recupera la problemática metodológica de la obra de Karl Marx, central en el desarrollo de lo que fue denominado como Marxismo occidental por autores como Perry Anderson, Martin Jay, Russell Jacoby o David Mc Lellan -entre otros-. El texto de Fernández Liria, enfocado en una relectura de la Einleitung de 1857,  elabora una crítica radical del concepto hegeliano de dialéctica, separando a Marx…
Leer más
Ciclo Posverdad a Debate: «Psicología y Posverdad»

Ciclo Posverdad a Debate: «Psicología y Posverdad»

Actividades, Seminarios, Transferencia de conocimiento
CICLO POSVERDAD A DEBATE “PSICOLOGÍA Y POSVERDAD” La “Cátedra Iberoamericana de Filosofía G.W. Leibniz” de la Universidad de Granada continúa con el ciclo “Posverdad a debate” (http://leibniz.es/proyecto-posverdad/) coordinado por el Prof. Juan Antonio Nicolás dentro del marco de “Veritas. Observatorio de la verdad”. Se trata de una sesión on line a través de Google Meet (meet.google.com/sjj-giwe-xvh) que tendrá lugar el próximo día 16 de abril de 18h. a 19’30h. La segunda jornada “Ciclo Posverdad a Debate” se dedicará a reflexionar sobre los aspectos psicológicos del fenómeno complejo de la “Posverdad”. Contará con profesionales de la Psicología que son a su vez profesores de cuatro Universidades españolas. En la era del acceso masivo a las tecnologías de la información resulta especialmente importante reivindicar el derecho a la verdad, más aún cuando…
Leer más
Mesa Redonda Feminista – 8M 2021 – “Maternidad e infancia en pandemia”

Mesa Redonda Feminista – 8M 2021 – “Maternidad e infancia en pandemia”

Comunicaciones, Noticias, Transferencia de conocimiento
El 6 de marzo de 2021, con motivo del 8 de marzo, Ester Massó Guijarro, investigadora miembro de FiloLab, impartió la ponencia “Maternidad e infancia en pandemia”, en el marco de mesa redonda organizada por el Frente Feminista Sindical con motivo del 8M’ 2021, celebrada en el Parque 28 de Febrero de Granada el 6 de marzo de 2021. Mesa Redonda el 6 de Marzo por el Día de la Mujer Trabajadora
Leer más
Diálogos en la red: «Detonar la realidad a través del cuerpo de trabajador»

Diálogos en la red: «Detonar la realidad a través del cuerpo de trabajador»

Medios de comunicación, Seminarios, Transferencia de conocimiento
Una reconstrucción histórica permite ver que los cuerpos no se valoraron siempre igual; tras esta, existe la presencia de un capital ligado al cuerpo (un capital erótico) como el efecto de transformaciones en el campo de la salud, de la relación entre las clases sociales y de la idea generalizada de cuáles son las condiciones de una persona consumada. Esas transformaciones permiten avistar posibilidades de transformación. Porque una cosa es que cada cual se exprese como desee con su cuerpo y otra muy distinta que se impongan exigencias y que éstas, además, adentren en caminos próximos a la patología. Un estudio empírico sobre trabajadoras, cualificadas y de oficios obreros, ayuda a tener un mapa contemporáneo de cómo se conecta el capital erótico con los trastornos alimentarios y un análisis de los…
Leer más
El Día de la verdad frente a la desinformación

El Día de la verdad frente a la desinformación

Seminarios, Transferencia de conocimiento
El próximo miércoles 24 de marzo la “Cátedra G.W. Leibniz de filosofía” de la Universidad de Granada celebra el “Día de la verdad” en un acto abierto al público de 13:00h. a 14:30h. a través de Google Meet (meet.google.com/jypusyj-zfu) Bajo el lema “Sin verdad no hay justicia. Sin justicia no hay paz”, el Observatorio de la Verdad perteneciente a la Cátedra Leibniz de la UGR pone en marcha un año más el ciclo “Día de la verdad”. El evento se inscribe dentro de la iniciativa impulsada por la ONU en 2010 (Resolución 65/196) que fija el 24 de marzo como el “Día Internacional del Derechoa la verdad”. En su cuarta edición el “Día de la verdad” se destinará a reflexionar sobre los aspectos de la “Comunicación” que afectan a la…
Leer más
David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro: Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México (Ciudad de México)

David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro: Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México (Ciudad de México)

Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Participación de David Rodríguez-Arias y Ester Massó Guijarro, miembros de FiloLab y de la red ESPACyOS (Ética Salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social), en el Programa “Cultivemos Bioética”-Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México, con el título: “Afecciones bioéticas y generacionales por la pandemia”.
Leer más
José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

José Luis Moreno Pestaña: presentación pública del «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo»

Medios de comunicación, Noticias, Publicaciones, Transferencia de conocimiento, Unidad de excelencia
La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López Marín, el secretario general del sindicato en  Granada, Ricardo Flores, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el profesor del Departamento de Filosofía I de la UGR e investigador asociado a FiloLab, José Luis Moreno Pestaña, han presentado hoy en rueda de prensa el «Informe sobre discriminación corporal en el trabajo» del que el profesor de la UGR es autor. El informe ha sido editado por CCOO Andalucía, con la colaboración de las secretarías de Empleo, Salud Laboral e Institucional de CCOO de Granada y la participación de la Unidad Científica de Excelencia FiloLab de la UGR. En la rueda de prensa se ha destacado el valor de la colaboración entre la organización sindical y la institución universitaria en…
Leer más
Ética y salud en pandemia – Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News

Ética y salud en pandemia – Programa “Cultivemos Bioética” – Bioethics News

COVID-19, Medios de comunicación, Transferencia de conocimiento
Participación de Ester Massó Guijarro, miembro de FiloLab y de la red ESPACyOS (Ética Salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social), en el Programa “Cultivemos Bioética”-Bioethics News de la Comisión Nacional de Bioética de México, interviniendo sobre las cuestiones tratadas en el Monográfico coordinado en Enrahonar.
Leer más
Ester Massó Guijarro: “La pandemia y sus debates morales: la relación entre ética y salud a examen”

Ester Massó Guijarro: “La pandemia y sus debates morales: la relación entre ética y salud a examen”

COVID-19, Transferencia de conocimiento
Intervención de Ester Massó Guijarro en Radio Popular de Bilbao-Herri Irratia, sobre diversas cuestiones en curso acerca de ética y pandemia, con especial énfasis en el tratamiento a la infancia y los derechos reproductivos de las mujeres gestantes y puérperas. En ella divulga parte de lo que se está trabajando en el marco de la red ESPACyOS (“Ética salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social”). En este enlace se puede acceder al audio de su intervención.
Leer más
Ester Massó Guijarro: «Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx»

Ester Massó Guijarro: «Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx»

COVID-19, Publicaciones, Transferencia de conocimiento
Ester Massó Guijarro ha publicado un artículo de divulgación científica en blog de filosofía El Rumor de las Multitudes ("El Salto Diario") titulado “Infancia, crianza y pandemia: malos tiempos para ser niñx”. En él divulga parte de lo que se está trabajando en el marco de la red ESPACyOS (“Ética salubrista para el Activismo, el Cuidado y la Observación Social”).
Leer más