Archivos de la categoría Ciudades

Ciudades: Toledo

034204_000017_s

461283_312879578778045_527581754_o

VISITA DE TOLEDO DESDE EL CIELO Y VIRTUAL

459309_300123570053646_612112143_o altar_catedral_toledo ayuntamiento_catedral_toledo

toledo3[1]

claustro_monasterio_san_juan_de_los_reyes

Toledo es una de las ciudades monumentales y artisticas mas hermosas y mejor conservadas del mundo. Una autentica joya que hay que descubrir.

Galeria Fotográfica

Visita virtual por Toledo

Imagenes virtuales en 360º de Toledo:

Plaza de Zocodover. Uno de los principales puntos de encuentro en la ciudad de Toledo. En su construcción participó Juan de Herrera durante el reinado de Felipe II. Su nombre procede del árabe: sūq ad-dawābb (que significa «mercado de las bestias»). En esta plaza se celebraban fiestas, corridas de toros, juegos e incluso era la zona donde se instaló, en un principio, el brasero de la inquisición siendo además la zona donde se celebraban los autos de fe y la ejecución pública de los reos. A lo largo de la historia, en esta plaza, se acometieron varias reformas, como el ensanche que se llevó a cabo en época de los Reyes Católicos.

Alcázar de Toledo. Actual sede del Museo del Ejército. Situado en la parte más alta de la ciudad. Las primeras noticias que encontramos son de época romana, en torno al siglo III, que fue un palacio romano. Sufrió restauraciones durante el reinado de Alfonso VI y Alfonso X y fue modificado por Carlos I en 1535. En la torre SE, durante el reinado de Isabel II, el Ministerio de Gobernación instaló un mecanismo telegráfico para enviar y recibir mensajes codificados desde Madrid hasta Cádiz. También fue principal escenario de un violento asedio durante la Guerra Civil.

Museo santa Cruz. En esta zona se ubicó el antiguo observatorio astronómico del rey Alfonso X el Sabio. Fue también un hospital desde finales del siglo XV y principios del siglo XVI y una de las grandes obras encuadradas dentro del Renacimiento Español, cuyo autor fue Alonso de Covarrubias. A día de hoy se pueden visitar colecciones, exposiciones temporales, restos arqueológicos… Muy recomendable y de obligado paso para los turistas que visitan Toledo.

Catedral de Toledo. El edificio de la catedral ocupa un emplazamiento importante, ya que en ese mismo lugar, estuvo la iglesia visigoda de Santa María y la mezquita mayor de la ciudad en época árabe. Comienza a construirse en el año 1227, bajo el mandato del rey Alfonso III el Santo y el arzobispo Jiménez de Rada. Se encuadra dentro del estilo gótico de influencia francesa. La catedral tuvo un largo período de edificación. De hecho hasta el siglo XV no se pudieron cerrar las naves laterales y fue en el siglo XVI cuando se construye el impresionante retablo del altar mayor. Su construcción finaliza en 1493 cuando el arzobispo D. Pedro González de Mendoza cierra la última bóveda.

Termas Romanas. Su descubrimiento es muy reciente, de 1986. Datan de finales del siglo I d.C aunque se habla de dos procesos constructivos: uno el que acabamos de citar y el otro proceso dataría de mediados del siglo II d. C. Estos restos nos hacen ver la monumentalidad que debió tener la ciudad de Toledo en época romana. Siguen el ejemplo de otras termas romanas, con sus diferentes estancias (el caldarium, el tepidarium y el frigidarium). En su construcción se empleó el Opus Caementicium, que era como una especie de mortero de hormigón. A día de hoy se está estudiando su ampliación recién descubierta.

Cuevas de Hércules. Lugar que ha sido ocupado por diferentes edificios a lo largo de la historia. Tenemos datos de época romana, momento en el que se construyó un depósito de agua para abastecer a la ciudad y que, además, formaba parte de la red hidráulica de Toledo. El abastecimiento del agua en la ciudad siempre ha creado problemas debido a su altura. Después, se tienen datos de la existencia, ya en época visigoda, de un templo cristiano. También, en torno al siglo XII, se construyó en ese mismo lugar una iglesia bajo la advocación de San Ginés, que será demolida en torno al año 1841. Además es un lugar que alberga multitud de historias y de leyendas que puedes descubrir en las rutas que pasan por este espacio.

Iglesia El Salvador. Esta iglesia, en origen, fue una mezquita en época de dominación musulmana en la ciudad. Situada en un entorno privilegiado de la ciudad, cerca del barrio de Santo Tomé y de la catedral, una de las zonas más bonitas de la ciudad. Además, esta iglesia, aparece citada en la obra literaria del Lazarillo de Tormes. La iglesia, al estar levantada encima de una mezquita, está orientada hacia la Meca. En el siglo XV, la iglesia sufrió un incendio que la dejó totalmente destruida obligando a su reconstrucción. En 1822, sufrirá un nuevo incendio que la dejará nuevamente devastada salvo la capilla de Santa Catalina.

Iglesia de san Román. Si nos acercamos a la fachada de esta destacada iglesia podremos observar su relación con el arte Mudéjar. La iglesia de San Román fue construida en torno al siglo XIII sobre una anterior mezquita árabe que existió en ese mismo lugar. A pesar de ello, al entrar, podremos encontrarnos con restos de otras culturas como la visigoda y la romana. Pero si por algo destaca esta iglesia es por las pinturas que podemos encontrar. También podremos subir a su torre, donde algunos reyes se coronaron buscando obtener el poder celestial y divino a la vez que el poder terrenal. Actualmente alberga el Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda.

Convento de San Clemente. Se encuadra dentro del siglo XIII. Situado justamente enfrente de la iglesia de san Román. La historia sostiene que este convento fue la cuna del mazapán toledano. Destacar su portada de acceso a la iglesia, realizada por Alonso de Covarrubias. También podemos destacar su trascoro, muy ricamente decorado con azulejería y que en cuya sillería participó Felipe de Vigarny. Es un gran convento, posee varios patios y en uno de sus subterráneos a día de hoy se alberga la exposición de los Templarios en Toledo, totalmente recomendada para los amantes de esta orden.

Iglesia de santa Leocadia. Según la historia, este fue el lugar donde estuvo la casa de la niña mártir Leocadia. Podemos destacar su torre mudéjar construida en torno al siglo XIII. A muchos nos puede recordar a una mezquita ya que la torre parece un antiguo alminar.

Convento santo Domingo el Antiguo. Convento levantado en 1577. Sus trazas son de Nicolás de Vergara aunque, posteriormente, fueron modificadas por Juan de Herrera. Para su decoración se contó con la figura de El Greco, quien decoró los retablos. Este encargo se llevó a cabo por medio de D. Diego de Castilla, canónigo de la catedral. Fue uno de los primeros encargos que El Greco llevó a cabo en la ciudad a su llegada. Podemos ver también un museo donde se expone Arte Sacro compuesto de pinturas, orfebrería, cerámica, textiles, etc.

ciudades: Salamanca

200609012414_26132100-mini universidad_salamanca_t3700057.jpg_1306973099 1319007600_1566688 salamanca_noche Salamanca de noche sala Plaza-mayor Postal Vistas Salamanca

VITA AEREA Y PASEO VIRTUAL POR LAS CALLES DE SALAMANCA

puente-romano-Salamanca

Vistas Salamanca

catedral_nueva_ccaaSA01-035-006.jpg_1306973099 Vista de Salamanca

catedralviej

Clerecia

SALAMANCA, Monumentos:
La Plaza Mayor: Es un gran recinto que se caracteriza porque todos sus lados son desiguales, es una de las plazas mas lindas de todo el mundo. Es el centro de la vida urbana tanto de día como de noche, allí se realiza la mayoría de los actos públicos y las reuniones del pueblo. En el año 1935 fue nombrada como Monumento Nacional, su decoración llamaba la atención de todos en ese tiempo.   Alrededor de ella hay una gran cantidad de bares y restaurantes donde podemos disfrutar de un lindo momento.La plaza aloja un hermoso conjunto arquitectónico, compuesto por los edificios del Convento de Santa Ursula, Colegio del Arzobispo de Fonseca, la Iglesia de los Capuchinos y la Iglesia de la Purísima.

La Plaza Mayor  constituye una de las plazas más bellas e impresionantes de España. Su magnificencia se debe al arte de Churriguera  que en el s. XVIII crea este espléndido espacio arquitectónico para uso urbano y cotidiano. Desde esta gran plaza que es el corazón del día y de la noche salmantina, se puede tomar una pausa en uno de sus numerosos bares para continuar adentrándose por la calle Prior. En ella llegará a otro conjunto arquitectónico de gran interés con joyas como la Iglesia de la Purísima, el Convento de Santa Úrsula, en la calle Bordadores, la Iglesia de los Capuchinos en la vecina calle Ramón y Cajal y el Colegio del Arzobispo de Fonseca o de los Irlandeses, justo al lado, obra del s. XVI en la que destacan su patio,  uno de los más bellos del renacimiento español, y el retablo de su Iglesia, obra de Berruguete.

La Casa de las Conchas: Recibe ese nombre por la decoración de sus paredes exteriores, en la que se utilizaron mas de 300 conchas jacobeas. Es uno de los edificios monumentales mas conocidos en la ciudad. Es que una construcción tan peculiar capta la atención de todo aquel que pase por frente. Su construcción comenzó en el año 1493 pero recién se pudo terminar en 1503. Las rejas al estilo gótico de las ventanas de la Casa de las Conchas son otro de los elementos que resaltan en la construcción. Además de mejorar su estética, están trabajas en hierro muy fuerte porque se utilizan para proteger a los que viven allí.La Casa de las Conchas,  es quizás el monumento más simbólico de Salamanca y el monumento civil más representativo del renacimiento isabelino. Construido en el s. XV, resalta por su singular fachada, cubierta por la concha jacobea o del peregrino y con vistosos enrejados de sus ventanas.

La Catedral Nueva es un gran obra construida fundamentalmente al estilo gótico tardío, algo que se puede apreciar a simple vista. Aunque también se mezcla con el estilo barroco, presente en su gran torre. Si al verla por fuera quedaste impactado con este enorme edificio, no dejes de dar una vuelta por su interior. La entrada es gratuita y podrás visitarla todos los días.

Al final del s. XV cuando el gótico empieza a decaer y a aparecer el estilo renacentista, surge el platerescocomo simbiosis entre ambos y es esta catedral «la nueva» la gran obra representativa de este estilo.

El nombre de «nueva» le viene de que, al contrario de lo que solía pasar en esta época cuando la construcción de un nuevo edificio conllevaba el derruir el anterior, en este caso no se hizo así y la «vieja» catedral se la dejó coexistir a su lado. El cimborrio de la catedral vieja es la Torre del Gallo

En el rico interior de la catedral, se admirará, a un lado, la Capilla Dorada con esculturas de los más insignes escultores y el Patio Chico, donde se puede apreciar la unión de las dos catedrales, y el bello ábside románico. Desde aquí, un pequeño callejón, la calle Calderón, comunica la Catedral con la zona universitaria.
La Universidad

La Catedral Vieja: En Salamanca solo hay 2 catedrales, la nombrada anteriormente y esta. Su construcción se realizo entre los siglos XII y XIII, llevo muchos años, pero valió la pena por el gran resultado que obtuvieron. En esta gran construcción predomina el estilo románico, pero también se encuentra vigente el gótico. A diferencias de otras catedrales, este esta muy iluminado para que el visitante pueda apreciar cada detalle de la majestuosa decoración.

La Universidad de Salamanca: Esta es la universidad mas antigua de España. Es reconocida en todo el mundo, ya que solo cuatro universidades de ese tiempo permanecen abiertas y activas hasta el día de hoy, y la Universidad de Salamanca es una de ellas. Fue fundada en 1218, en todo este tiempo la universidad fue escenario de muchas historias y acontecimientos importantes. Además una gran cantidad de celebridades y personajes mundiales estudiaron en ella. Es uno de los edificios más simbólicos de la ciudad, una visita imperdible.

Aunque la universidad primitiva fue erigida por Alfonso IX casi al mismo tiempo que la de París y Bolonia, la impresionante fachada que hoy contemplamos, joya del plateresco,  fue erigida por los Reyes Católicos. Por ello se podrá ver en el medallón central de la fachada la efigie de los reyes con la inscripción griego «Los reyes por la Universidad y la Universidad por los Reyes».

Y ésto no es lo único , ya que en sus profusos relieves de la época de Carlos V, se encuentra una rana sobre la cabeza de una canina. Según reza la tradición el estudiante que la vea tendrá suerte en los exámenes, así que se crea o no, un buen numero de estudiantes y turistas pasarán un gran rato en la puerta para encontrar la rana, tarea nada fácil entre tan profusos relieves.

En el centro de la Plaza, está la Estatua de Fray Luis de León,  el profesor poeta y, en el interior, la sala donde impartiera clases que se conserva intacta. En ella podemos incluso ver el interesantísimo mobiliario de la época y la inscripción conmemorativa de «Como decíamos ayer…», frase con que comenzó su primer día de clase tras haber pasado años de cárcel condenado por la Inquisición.

También se puede visitar el aula donde impartía clases Unamuno y la inmensa Biblioteca  que reúne 160.000 volúmenes, muchos de ellos de valor inestimable. En su escalera plateresca podemos contemplar los relieves de escenas taurinas, conectados con la tradición estudiantil de escribir sus nombres con sangre de toro en la fachada de la Universidad o de los colegios mayores (residencias de estudiantes) cuando se doctoraban.

Edificios contiguos a la Universidad
Saliendo al exterior de la Universidad se visita el patio de Escuelas donde se encuentra el Antiguo Hospital de la Universidad, (hoy rectorado) y las Escuelas Menores, que tienen un bellísimo patio renacentista con la típicas arcadas salmantinas. En la vieja Biblioteca podemos admirar la pintura mural del cielo de Salamanca.

La Clerecía: Es uno de los monumentos principales de Salamanca, se encuentra situado justo enfrente de la Casa de Conchas. Fue construido entre los años 1611 y 1755 al estilo barroco. Se encuentra compuesto por una iglesia, escuelas donde estudiaban los jesuitas y una parte publica.

En la calle Calderón nos encontramos con la Casa Museo de Unamuno, donde tuvo su despacho el insigne escritor cuando fuera rector de la Universidad salmantina.

Palacio Anaya, construido en el s. XVIII en estilo neoclásico como sede del Colegio Anaya. Continuamos la ruta por un buen numero de «monumentos del saber» que las distintas ordenes religiosas crearon como facultades o escuelas superiores, para llegar al Palacio de Salina, magnífico ejemplar renacentista. En su patio podemos ver un bello friso con figuras dantescas.

La Clerecía,  este edificio monumental barroco fue erigido por los Jesuitas en el s. XVIII como seminario. Destaca su gran iglesia dotada de una gran cúpula y retablos cubiertos de oro al estilo jesuístico. Se distribuye a través de un conjunto de interesantes estructuras arquitectónicas que terminan en un bellísimo patio.

Por la calle Meléndez llegamos a la Plaza del Poeta Iglesias, donde se encuentra la Iglesia de San Martín, fundada a principios del s. XII. Presenta una bellísima fusión entre su portada románica al Norte y plateresca al Sur y la ventana barroca que da a la Plaza del Corrido.

Los conventos:
Muy cerca de la Catedral y siguiendo la Gran Vía, llegaremos a una zona con una curiosa concentración de conventos:

El Convento y Museo de las Dueñas, edificio plateresco cuya construcción se finalizó en el s. XVI. Posee un imponente claustro y un bellísimo patio  con tallas en los capiteles de la galería alta.

El Convento de San Esteban,  construido en el s. XVI por Juan de Álava, es asimismo una obra maestra del plateresco. Impresiona su gran fachada monumental bajo una bóveda llena de esculturas de Santos. Su Altar Mayor es obra de Churriguera.

El Colegio de Calatrava, hoy en día sirve como seminario. Se trata de un bellísimo edificio barroco, construido por Churriguera.

El Convento de las Claras, joya arquitectónica cuya reciente restauración fue inaugurada en el año 1989 por la Reina Doña Sofía.

Convento de los Jesuitas (San Román) y la Iglesia de Sancti Spiritus, ambas visitas de gran interés artístico.
Otros monumentos:
Por último, y aunque todavía queden  un gran numero de monumentos en esta joya arquitectónica que es Salamanca, no dejaremos de mencionar el Puente Romano sobre el río Tormes, uno de los mejor conservados de España; la antigua Casa del Rector Esperabe, hoy Casa Lis, bello ejemplar de la arquitectura metálica modernista de principios de siglo que aloja el Museo de Art Nouveau y Art Déco, habiéndose convertido en el museo más visitado de la región; y la Gran Vía ejemplar arquitectónico actual de gran interés, por el empleo de la piedra dorada de Villamayor en sus bellísimas arcadas.

Visita virtual por Salamanca

(espectacular tour virtual por Salamanca realizado por el Ayuntamiento de la ciudad, para no perderselo)

Antonio Gaudí – La Sagrada Familia

sagrada-familia

Sagrada-Familia-3-600x450

Antonio Gaudí (1852−1926)

Antoni Plàcid Guillem Gaudí Cornet nació el miércoles 25 de Junio de 1852, en el Baix Camp, en la provincia de Tarragona. Algunos historiadores dicen que nació en el «Mas de la Calderera», una casa de campo de su familia situada entre Reus y Riudoms. Otros dicen que nació en Reus. La verdad es que nadie tiene pruebas concluyentes.

Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Su primer encargo como arquitecto fue la casa Vicens (1883 − 1888), un edificio neogótico, en que se refleja su gran personalidad. Después trabajó para el empresario textil Eusebi Güell, que se convertiría en su principal mecenas a lo largo de toda su carrera. Para él comenzó con unas caballerizas de su finca, en Pedralbes, para después dedicarse a la construcción del Palau Güell (1885 − 1889), en Barcelona. En esta primera etapa de carácter historicista construyó algunas de sus obras fuera de Cataluña, entre las que se encuentran, por ejemplo, el Palacio Episcopal de Astorga (comenzado en 1887) y la Casa de los Botines, en León (1891 − 1892).

En 1883 se hizo cargo de la continuación de las obras de la Sagrada Familia, en Barcelona, A comienzos del siglo XX construyó en la capital catalana el Parque Güell (1900 − 1914), la Casa Batlló (1904 − 1906) y la Casa Milá (1904 − 1906).

Gaudí fue un importante y destacado diseñador, tanto por las forjas que caracterizan sus balcones y cancelas, y por el mobiliario que fabricó por distintos encargos privados. Sus piezas más destacadas, entre otras, son el Sillón Calvet, la bancada del Parque Güell, la silla y el banco Batlló.

Su desconcertante personalidad destacada en la historia de la arquitectura como la de un visionario, inspiró el camino estructuralista de de Pier Luigi Nervi, o de Félix Candela, así como el brutalismo expresionista de las últimas obras de Le Corbusier, aunque su obra fue menospreciada por sus compatriotas novecentistas, defensores de un catalanismo basado en la cordura antes que en la aparente locura del genio mediterráneo.

En 1910 llegó a tener la máxima fama y renombre, llegando a llamar la atención de los americanos, que le encargaron un hotel en New York. Se hizo una exposición, promovida por Eusebi Güell, sobre la obra de Gaudí en el Grand Palais de París, entre abril y junio de 1910 y parte de los planos y fotografías que se expusieron se llevaron un año más tarde también en el I Salón de Arquitectura, en Madrid. En 1911 tuvo fiebres de Malta y se marchó una temporada a Puigcerdá, donde empeoró y, creyendo que le llegaba la hora, hizo testamento. Hasta el día de su muerte, se dedicó exclusivamente a trabajar en la Sagrada Familia, y en 1925 se trasladó a vivir en el estudio que tenía allí.

El día siete de Junio fue atropellado por un tranvía en el cruce de las calles Bailén y Gran Vía, y los taxistas se negaron a llevarle al hospital (más tarde la guardia urbana los multó por no atender a un herido)

Gaudí murió a la edad de 74 años (12 junio 1926), pero de no ser por el tranvía quizás hubiese vivido más años ya que su padre vivió 93 años conservando toda su energía. Media Barcelona se vistió de luto para rendir el último honor a un hombre que, aunque pocos lo habían conocido en persona, se había vuelto muy popular. Su cuerpo fue enterrado en la cripta de la obra donde trabajó casi 43 últimos años de su vida, la Sagrada Familia.

La Sagrada Familia

sagrada-familia-2026

sagrada-familia-visit-in-barcelona

Sagrada-Familia-5-600x399

Interior-de-la-Sagrada-Familia-de-Gaudí-600x400

dsc_2212

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia fue idea de un librero, José María Bocabella, hombre culto y devoto que en 1866 fundó la Asociación Espiritual de Devotos de San José, que tenía por objetivo alcanzar, mediante la protección de San José, el triunfo de la Iglesia Católica en una época en la que el fenómeno de descristianización se veía propulsado por la Revolución Industrial y sus cambios sociales.

En 1872, Bocabella fue a Roma para hacer una ofrenda al Santo Padre, y de regreso de este viaje pasó por Loreto donde pudo observar su preciosa iglesia. Allí fue donde tuvo la idea de hacer un templo expiatorio en Barcelona dedicado a la Sagrada Familia como réplica del que vio en esa población italiana.

Desde 1876 Bocabella buscaba un solar céntrico para edificar su templo, y a punto estuvo de conseguirlo, ya que la Duquesa de Almenara Alta iba a donar uno que ella tenía pero murió antes de realizar tal donación. Se tuvo que buscar entonces un solar más alejado del centro ya que el presupuesto del que disponía la Asociación era escaso. El solar que se adquirió por 172.00 pesetas fue uno de 12.800 m2 que ocupaba la manzana limitada por las calles Marina, Provenza, Mallorca y Sardeña.

En 1877 el arquitecto Francisco de Paula del Villar se ofreció a realizar gratuitamente los planos. El proyecto de Del Villar era totalmente neogótico: una iglesia de tres naves, con cripta orientada según los ejes ortogonales de la manzana.

La primera piedra se colocó el 19 de Marzo de 1882, festividad de San José. Gaudí tomó la dirección de las obras oficialmente el 18 de Marzo de 1883 (aunque ya había intervenido un año antes) a causa de unas discrepancias entre Del Villar y la junta, representada por Juan Martorell Montells.

Resulta que Del Villar pretendía hacer los pilares de sillería, mucho más caro que hacer el interior de mampostería y recubrirlo luego con sillares, y entró en discusión con Martorell porqué este le recriminaba que se gastaría mucho dinero innecesario con su proyecto. Entonces el profesor de arquitectura mandó una carta a Bocabella diciéndole que si no se seguían sus instrucciones dimitiría de su cargo. Bocabella no tuvo más remedio que aceptar su dimisión porqué el presupuesto del proyecto provenía de donaciones y no podía malgastarlo. Más tarde del Villar reclamó unos honorarios que nunca se pactaron ya que, como hemos dicho, él se había ofrecido voluntario para realizar los planos del templo sin recibir nada a cambio.

La junta decidió pasar la dirección de las obras a Martorell, el cual, en vista de lo sucedido, propuso el joven Gaudí como sucesor del cargo que ostentaba Del Villar. Gaudí había colaborado en alguna obra de Martorell. A la Junta le pareció bien y el joven arquitecto (¡tan sólo contaba 31 años!) tomó la dirección de las obras enseguida. En esos momentos se estaban haciendo los pilares y sólo un par de ellos llegaban a la altura de los capiteles. Modificó el proyecto de Del Villar haciendo unos capiteles más naturalistas y abrió un foso alrededor de la cripta para tener luz y ventilación directa.

Gaudí firmó oficialmente sus primeros planos como director de las obras en diciembre de 1884; se trataba de los planos de alzado y sección del altar de la Capilla de San José. Su construcción fue rápida y así el 19 de Marzo de 1885 se inauguró, ofreciéndose al día siguiente la primera misa.

Una vez terminada la cripta Gaudí proyectó el absis en el que se vio obligado a partir del estilo gótico que Villar había usado en el primer proyecto. Gaudí siempre decía que el gótico no solucionaba definitivamente el problema de los empujes en los arcos y vueltas, solamente simulaba que las paredes aguantaban las cargas ya que estas realmente caían en los contrafuertes, que eran como las muletas de un cojo. Además estos contrafuertes estaban fuera del edificio, es decir, a la intemperie, con lo que se facilitaba su deterioro. La Sagrada Familia no hubiese sido un gran monumento de la arquitectura nueva que nacía si se hubiesen usado contrafuertes. Gaudí concentra los pesos en los elementos sustentadores, esto es, las columnas, y según las cargas que tengan que soportar usa un tipo de material u otro.

Gaudí imaginó una iglesia de planta de cruz latina sobre la cripta inicial. Sobre la cripta, el altar mayor rodeado de siete capillas absidales dedicadas a los siete dolores y los siete pecados de San José, y en cada una de ellas figurará una representación de la Sagrada Familia. Frente al altar quedará el crucero con las dos grandes puertas en sus extremos: la del Nacimiento y la de la Pasión. Este transepto está compuesto de tres naves. Sigue en sentido perpendicular el cuerpo central del templo, compuesto de cinco naves y cerrado por el colosal monumento, que debe ser el portal de la Gloria o puerta principal del templo, que da a la calle Mallorca.

Todo el conjunto está rodeado por unos claustros que sirven para las procesiones y aíslan el templo del ruido de la ciudad. Junto al presbiterio estará la sacristía y centrada entre ellas, justamente en el eje del altar mayor, la capilla de la Asunción. Interiormente el templo dispondrá de amplias galerías para cantores con capacidad para varios millares de voces.

Encima de cada fachada habrá cuatro torres, en total 12, que estarán dedicadas a los Apóstoles. En el centro estará la torre, dedicada a Jesucristo, que con 170 metros de altura será la más alta. Alrededor de ésta estarán las de los cuatro evangelistas, y la del ábside se dedicará a la Virgen.

Las torres tienen perfil parabólico y disponen de unas escaleras helicoidales que dejan la parte central hueca para situar unas campanas tubulares dispuestas como carillón, que deben conjugar su sonido con las voces de los cantores. Habrá tres clases: las corrientes, afinadas según las notas mi, sol, do; unas tubulares, que sonarán por percusión, y otras, también tubulares, que sonarán por medio de aire inyectado. Gaudí estuvo más de cuatro años estudiando el sonido de dichas campanas para que sonaran lo mejor posible.

La portada del Nacimiento es la de la Esperanza, y en ella quiso Gaudí colocar una gran cantidad de esculturas como esplendoroso complemento de la arquitectura. Un detenido examen del Portal del Nacimiento permite localizar en él a casi un centenar de especies vegetales y otro tanto de especies animales, representados escultóricamente en sus arquivoltas y funículas. Esta fachada consta de tres puertas dedicadas a la Fe, la Esperanza y la Caridad. En la columna que parte la puerta central, la de la Caridad, están grabados todos los nombres de la genealogía de Cristo, la serpiente con la manzana en la base y en la culminación el niño Jesús en el portal con el buey y la mula. En esta puerta también aparecen los grupos de la adoración de los Reyes y los signos del Zodíaco tal como estaban el día del Nacimiento de Jesús. El resto de la fachada contendrá distintos episodios de la infancia de Jesús y misterios como el de la Santísima Trinidad y la Inmaculada Concepción.

Para poder ver todos los detalles de los modelos que necesitaba para hacer las esculturas utilizó un sistema formado por dos espejos unidos por una bisagra que le permitían ver varios planos de una misma figura. Así, al tener la posición que creía más adecuada, se hacía un molde de yeso vacío del cual se hacía una pieza maciza que luego se esculpía en la piedra. También estudió el cuerpo humano y sus movimientos con la ayuda de esqueletos (tenía dos: uno natural y otro metálico reducido una quinta parte del natural) a los que dotaba de articulaciones para estudiar las posiciones más adecuadas.

Las torres de la fachada del Nacimiento se inician en forma cuadrada y a determinada altura pasan a ser de sección circular. La primera se terminó en 1918, y el conjunto de las cuatro se culminó en 1926 con la coronación que representa un ciprés, símbolo de la perduración en el tiempo. Las torres se rematan con un aplacado de mosaico que representan el anillo pastoral, el báculo y la mitra del obispo. Gaudí escogió este tipo de aplacado porqué en vista de la dificultad de reparación de las piezas a tan gran altura era preferible escoger uno que fuese muy duradero como lo es el veneciano.

La fachada de la Pasión se encuentra dispuesta en el lado contrario que la del Nacimiento y tiene líneas más acusadas y duras para significar el dolor y el sacrificio del final de la vida de Jesús. Cristo crucificado preside la puerta central, y a su alrededor están los que asistieron a su agonía: las santas mujeres, Longinos, el Buen Ladrón, por un lado, y los soldados que le ultrajan y el Mal Ladrón, al otro. En esta fachada aparecen tres palabras latinas: Veritas, porqué, como dice el Evangelio, Jesús es la Verdad, Vita, porqué el amor de Jesús al prójimo es Vida, y Vía, porqué Jesús es el Camino. Entre 1892 y 1917 se hicieron los estudios para esta fachada, pero hasta 1952 no se inició su construcción, terminándose en 1978 los campanarios.

En la fachada principal, aun por construir, se glosará la vida y el fin del hombre. A media altura se representará la vida humana con los atributos de todos los oficios manuales, presididos por San José en su taller, y debajo las figuras de Adán y Eva, que con su caída obligaron al hombre al trabajo como castigo. También se representarán el purgatorio, la muerte y el infierno, así como los atributos de la Pasión, siete ángeles como alegoría del Juicio Final, y encima de todos, el Padre Eterno, acompañado de ángeles y de los días de la Creación. En el pórtico habrá siete puertas cada una dedicada a un sacramento y a una petición del Padrenuestro.

Gaudí pensó en unas monumentales escalinatas para llegar a la puerta, de tal amplitud, que debían salvar la calle de Mallorca mediante un túnel, pero esto no será posible ya que el terreno de enfrente no es propiedad del Templo. En la plaza de delante de la fachada de la Gloria habrá dos grandes monumentos: uno dedicado al agua, con surtidores en hélice, en la parte del baptisterio, y otro dedicado al fuego, cerca de la puerta de la Penitencia, porqué estos dos elementos son los que purifican al hombre. Los otros dos elementos estarán representados al natural, estos son, la tierra y el aire.

Gaudí no dejó ningún plano escrito pero dejó claramente especificado en la maqueta que se hizo su pensamiento sobre la forma y simbología del edificio. Siempre fue consciente de que no podría acabar la obra debido a su gran magnitud. También dejó unas láminas en las que se puede observar la policromía que tendrá el edificio porqué decía que el color es vida.

La Sagrada Familia se puede considerar como una Biblia en piedra debido a la gran cantidad de símbolos católicos que Gaudí quiso plasmar en sus fachadas. En ellas están (y estarán) desde Adán y Eva hasta los Doce Apóstoles, pasando por todos los episodios de la vida de Jesús así como todos los símbolos del Antiguo Testamento. Es un monumento que sirve para conocer el credo católico.

Pero la importancia de este edificio inacabado de Gaudí no es solamente religiosa; puede considerarse el «libro de Gaudí» porqué es la más clara explicación de su forma de construir. En esta obra Gaudí aplicó todas las soluciones estructurales que había estudiado y probado más de una vez en las obras que realizó durante toda su vida. Estas soluciones eran para él simples correcciones a los errores que cometían estilos anteriores. Gaudí había aprendido mucho observando la Naturaleza y sus formas y simplemente intentaba imitarlas. La estructura del templo se forma a base de columnas inclinadas, con abundantes ramificaciones en la parte alta, cuyas ramas sostienen pequeños fragmentos de bóveda hiperboloidales, que tienen que producir efecto de bosque.

dsc_2203

churchroof2

1024px-Sagrada_Familia_nave_roof_detail-720x307 

Casa Vicens (1883)

La casa Vicens está situada en el número 24 de la Calle Carolines en el barrio de Gracia de Barcelona.

El señor Manuel Vicens i Montaner, corredor de bolsa (bróker) y no ceramista como siempre se había pensado, encargó entre 1878 y 1880 a Gaudí que construyera una casa en el solar que heredó de su madre en 1877. El terreno estaba entre el convento de Monjas de la Caridad de San Vicente de Paül y un callejón sin salida perpendicular a la calle Carolines. Gaudí pegó el inmueble a la medianera del convento y así consiguió un jardín grande y espacioso.

Para el otro lado del jardín, Gaudí diseñó una fuente monumental de obra vista, formada por un arco parabólico encima del cual había un paso entre columnas. El agua se almacenaba en dos depósitos colocados en lo alto de cada pilar extremo de la fuente. En 1946 fue demolida por la venta de esa parte del terreno.

El jardín estaba cerrado por un muro revocado y en la entrada estaba la famosa verja de hierro colado en forma de hojas de Palmito. Las pesadas hojas se distribuyen en una cuadrícula de perfiles «T» de hierro forjado cuyas intersecciones están adornadas con una reproducción, del mismo material, de los capullos de la planta Tagetes Erecta, representada también en la cerámica que decora las fachadas del edificio.

Otro elemento que había en el jardín era una fuente surtidor de ladrillo y cerámica que estaba entre la pared de la casa y el muro de la calle Carolines. Desde 1983 se puede ver una réplica a escala menor en el jardín de la Cátedra Gaudí.

Palacio Episcopal de Astorga (1889−1893)

A finales de 1886 un incendio destruyó por completo el palacio Episcopal de Astorga. Como esta población no tenía arquitecto diocesano, el obispo Grau decidió encargar a su amigo Gaudí la construcción de una nueva sede episcopal justo al lado de la Catedral, encima de la muralla.

La relación entre Grau y Gaudí se inició años antes cuando el obispo, siendo Vicario general de la archidiócesis de Tarragona, inauguró la capilla, con altar diseñado por Gaudí, del colegio de Jesús−María, donde se encontraba internada Rosita Egea, la enferma sobrina del arquitecto. En los seis años que duraron las obras y durante las estancias de Gaudí en Astorga, ambos mantuvieron interesantes diálogos sobre la reforma litúrgica que creían que necesitaba la Iglesia.

Cuando recibió el encargo, en 1887, Gaudí se encontraba terminando el Palau Güell y no disponía del tiempo necesario para viajar hasta el lugar, por lo que pidió al prelado que le mandara fotografías e información del entorno para poder preparar un proyecto acorde con la arquitectura de los alrededores.

Una vez estudiada la documentación, Gaudí dibujó los planos y los mandó a Astorga. El obispo Grau quedó muy contento con los planos recibidos y se iniciaron los trámites para su aprobación administrativa, puesto que al ser un edificio eclesiástico dependía del Ministerio de Gracia y Justicia. Después de varias modificaciones, el proyecto fue aprobado en febrero de 1889. La colocación de la primera piedra no se hizo esperar y se realizó el 24 de Junio del mismo año.

Gaudí decidió contratar operarios y albañiles catalanes para estar seguro que durante los períodos en que él estuviese en Barcelona se interpretaran correctamente sus ideas. Se cuenta que los tres grandes arcos abocinados de piedra del pórtico de entrada no se consiguieron alzar en su lugar hasta que Gaudí ayudó con sus propias manos a los obreros que lo habían intentado ya en dos anteriores veces.

La Casa Batlló (1906−1908)

La casa Batlló está situada en el número 43 del Paseo de Gracia de Barcelona, en la isla de casas que se conoce como la «manzana de la discordia» por tener edificios de diferentes estilos arquitectónicos.

En un principio el propietario, el señor Josep Batlló, quería derribar el edificio por lo que en 1901 pidió permiso al Ayuntamiento de Barcelona. Pero en mayo de 1904 hizo una nueva solicitud pidiendo la reforma total de su casa.

El piso principal tenía que ser la vivienda del señor Batlló y su familia, y las otras cuatro plantas se dividirían en dos pisos cada una para alquilar, tal como había hecho Calvet en su casa de la calle Caspe.

Los trabajos que se realizaron fueron ensanchar el patio interior de la casa, cambiar la fachada de la planta baja y el piso noble, coronar la cubierta y redistribuir todos los espacios interiores de las viviendas.El patio interior se ensanchó y se revistió con unas piezas cerámicas diseñadas por Gaudí. En la parte alta son de color azul oscuro y a medida que bajan hasta la planta baja van cambiando hacia tonalidades más claras hasta llegar al color blanco. Así se consigue una mejor distribución de la luz natural.

La solución que Gaudí pensó para la fachada mantuvo en vela al constructor José Bayó durante tres noches ya que se apuntaló totalmente hasta que se tuvieron a punto las nuevas y finas columnas de arenisca de Montjuïc, para sustituir los machones originales.Las ventanas de la tribuna de la planta noble se ampliaron y su nuevo aspecto propició un apodo para esta nueva obra de Gaudí: «la casa dels Badalls» (la casa de los Bostezos). Otros de los nombres que recibe es el de la «casa dels ossos» (casa de los Huesos) por la semejanza de las finas columnas de la tribuna con una estructura ósea.Las losas de los balcones se cambiaron por unas de planta curvada y encima se colocaron las famosas barandillas que tantas interpretaciones han originado.

En el último piso encontramos dos elementos que rompen la simetría de la fachada: una terraza y un torreón. En principio Gaudí quería colocar la torre en el centro de la parte alta de la fachada pero se dio cuenta que si la ponía allí, dominaría sobre la fachada de la vecina casa Ametller, construida por Puig y Cadafalch, y le quitaría belleza. Por ese motivo la desplazó y rebajó la parte izquierda construyendo la terracita. La torre está revestida con trozos de cristal, tiene escritos los monogramas de Jesús, María y José y está coronada por una cruz de color marfil que fue fabricada en Mallorca. Al salir del horno se resquebrajó toda pero Gaudí dijo que así le gustaba más.

Toda la fachada se rebajó formando ondulaciones, se recubrió toda con mortero de cal y se revistió con fragmentos de vidrios rotos de distintos colores y con piezas circulares de cerámica. Gaudí dirigía personalmente des de la acera la colocación de estos vidrios.

En la parte alta del edificio se construyeron dos desvanes superpuestos para los lavaderos y los depósitos de agua, con bóvedas tabicadas de perfil parabólico. Por fuera se recubrieron con pedazos de azulejos, en la fachada posterior, y con escamas cerámicas de gran tamaño y de distintos colores, en la fachada principal. Estas escamas, junto con la forma sinuosa de la cubierta recuerdan el lomo de un dragón.

En la parte posterior de la fachada hay varias chimeneas coronadas con un sombrerete y una bola cada una. Estas bolas son copia de las originales ya que estas se rompieron y durante un tiempo fueron sustituidas por unas de hormigón.

El revestimiento de la parte posterior de la fachada se hizo con trencadís de todos colores y el pavimento, con fragmentos de mosaico de Reus. Actualmente este pavimento es de simple rasilla fina porque el original se estropeó con las humedades.En general, las paredes maestras no se tocaron pero la distribución de los pisos se cambió totalmente.

En el salón del piso noble se construyó un altar que se podía cerrar con una puerta y que contenía una imagen de la Sagrada Familia tallada por Josep Llimona, un cristo en la Cruz de Carles Mani, unos candelabros de Josep María Jujol y un sagrario que dibujó Joan Rubió. Ahora está en casa del hijo del señor Batlló, en Madrid. En el techo de este salón se decoró con un cielo raso de mucho relieve con forma de espiral.

El comedor estaba situado en la fachada posterior y para dicha estancia diseñó Gaudí una mesa, varias sillas y un banco, que actualmente se pueden ver en la casa−museo del Park Güell.

En otra habitación hay una preciosa chimenea empotrada, con un banco en cada lado, con revestimiento de cerámica.

Se conservan los planos que se presentaron al Ayuntamiento de Barcelona y unos magníficos dibujos de Gaudí de la fachada principal, esbozo de la posterior y algunos pormenores de la sección. Pero, como en otras obras, Gaudí prefirió una maqueta de yeso, que en este caso era la fachada de la casa original, que fue evolucionando hasta el proyecto final.En 1970 se limpió la fachada principal, en 1981 se restauró el interior del desván.

La Pedrera (Casa Milà, 1906−1910)

La Pedrera fue la última gran obra civil que realizó Gaudí antes de dedicarse por completo a las obras de la Sagrada Familia.

El propietario, Pere Milà Camps, había comprado el terreno y la casa que el fabricante Ferre Vidal tenía en el actual número 92 (entonces nº2) del Paseo de Gracia. Era un terreno de más de 1.000 metros cuadrados que hacía esquina con la calle Provenza.

Pere Milà había visto la casa Batlló y quedó entusiasmado por su belleza, así que encargó a Gaudí la realización de una gran casa de pisos de alquiler en su nuevo terreno. La mujer del señor Milà, Rosario Segismón, nunca estuvo de acuerdo con la arquitectura de su paisano (ella era de Reus) pero respetó la decisión de su marido y vivió entre decoraciones gaudinianas desde 1910 hasta 1926 cuando, al morir el arquitecto, transformó todo el piso principal en una serie de habitaciones muy convencionales de estilo LuisXVI.

Gaudí proyectó una fantástica casa con formas onduladas y vivas. Su estructura se basa en forjados de viguetas metálicas y bovedillas a la catalana que se sustentan por jácenas metálicas sobre pilares de tocho (la mayoría), de sillería o hierro. Las únicas paredes estructurales que hay son las de la escalera. Gaudí siempre dijo que si algún día el edificio pasaba a ser un hotel no habría ningún problema porqué al carecer de paredes de carga se puede modificar la distribución de los pisos simplemente cambiando de lugar los tabiques o eliminándolos por completo. Para aguantar la fachada se usaron unas jácenas onduladas que se empotran en la piedra y están unidas a viguetas de longitudes variables. El proceso de construcción de la fachada era todo un ritual; primero llegaban las piedras de Garraf o Vilafranca que se dejaban en un solar delante de la obra y se cortaban según la maqueta a escala que se había hecho en el sótano de la obra. Entonces se colocaban en su sitio y allí se retocaban según mandaba Gaudí.

A parte de la fachada ondulante destacan de esta obra su desván y su cubierta. Gaudí construyó una serie de arcos catenáricos de alturas variables según las anchuras de la crujía. Estos arcos sustentan por los lados las paredes de las fachadas exteriores e interiores del desván, y por encima la cubierta escalonada. Esta cubierta es curiosa por estar repleta de chimeneas y respiraderos de extrañas formas.

Las obras se llevaron a cabo entre 1906, año en que Gaudí firmó los primeros planos, hasta finales de diciembre de 1910 pero no se libraron de tener algunos problemas con las instituciones oficiales. Al cabo de dos años de empezar la construcción el Ayuntamiento ordenó la suspensión de las obras porqué una columna que daba al Paseo excedía lo establecido ocupando un metro de la acera. Gaudí no la quiso rectificar y, ante las amenazas de que se cortaría la columna, dijo que si lo hacían lo respetaría pero pondría una inscripción donde se pudiera leer el motivo. Un año y medio más tarde hubo otra vez problemas pero esta vez con unos voladizos que tampoco respetaban los límites acordados. En esta ocasión intervino el Jefe de la División 2ª, el arquitecto Plantada, diciendo que no pasaba nada porqué eran faltas temporales para mayor seguridad de los transeúntes. Otros problemas fueron la altura total del edificio, que se superaba en más de cuatro metros, y el volumen total de la edificación, que superaba la oficial en 4.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento ordenó derribar el desván o, en caso contrario, el señor Milà se vería obligado a pagar una multa de 100.000 pesetas, que era casi una quinta parte de lo que había costado la obra. Al final y después de muchas discusiones, se decidió que el edificio era de gran valor artístico y, por tanto, no estaba sujeto a las ordenanzas. Gaudí quedó tan contento que pidió una copia del acta oficial.

Pero aquí no terminan los problemas. Gaudí había proyectado en la fachada de la Pedrera una figura de la Virgen del Rosario, llena de Gracia protectora del Paseo, flanqueada por los arcángeles San Gabriel y San Miguel, pero nunca se colocó. Hay dos versiones que explican el porqué: la primera afirmada por Bayó, contratista de la obra, dice que la escultura de la Virgen realizada por el escultor Carles Mani no gustó al señor Milá y no llegó a fundirse en bronce. La otra versión dice que el matrimonio propietario, ante los disturbios ocurridos en la semana del 26 al 30 de julio de 1909 conocida como «Setmana Tràgica», periodo en que se quemaron muchas iglesias de Barcelona, temió que su casa fuera confundida por un convento o una iglesia y prefirió eliminar cualquier símbolo de carácter religioso. Según esta versión Gaudí estuvo a punto de dejar las obras, cosa que no hizo por las conversaciones que tuvo con un religioso.

Actualmente la Pedrera es propiedad de la entidad financiera Caixa Catalunya que mantiene abierto al público la cubierta y el desván donde se puede ver una exposición sobre Gaudí y sus obras. Algunos pisos son particulares y el principal se dedica a sala de exposiciones del Centre Cultural Caixa Catalunya.

La Pedrera fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO el 2 de Noviembre de 1984, junto con el Palau Güell, el Park Güell y la Cripta de la Colonia Güell.

Finca Güell (1884−1887)

En 1884 Eusebi Güell encargó a Antoni Gaudí la realización de distintas obras para la extensa finca que tenía entre los pueblos de Les Corts y Sarrià, dónde actualmente está la Zona Universitaria. Estas obras consistieron en la construcción del muro de cierre con tres puertas, la portería y las caballerizas, un mirador, una fuente, la capilla de la casa−residencia y varios complementos decorativos.

La Finca Güell estaba formada por dos grandes fincas (Can Feliu y Torre Baldiró) que Joan Güell había comprado en la década de 1870, más una tercera, llamada Can Cuyàs, que adquirió Eusebi Güell en 1883.

La entrada principal se situó en la finca de Can Cuyàs puesto que la residencia veraniega de los Güell se encontraba en ésta y hasta ella se había habilitado un camino particular (hoy Passeig Manuel Girona) desde la carretera que unía Barcelona con el pueblo de Sarrià.

En esta entrada encontramos dos pabellones que flanquean dos entradas, una pequeña para los peatones y otra, de más de cinco metros de ancho, para los caballos y carruajes.

Entrando por esta puerta, encontramos, a la izquierda, lo que fuere la casa del conserje, distribuida en tres cuerpos, uno de planta octogonal, con bajos y cubierta con cúpula, y dos de planta cuadrada con un piso y cubierta similar. Actualmente es la vivienda del bedel de la universidad.

A la derecha está el pabellón destinado a caballeriza, formada por una sala rectangular con arcos parabólicos transversales, que era la antigua cuadra, y comunicado con otro pabellón destinado a picadero, de planta cuadrada cuyo pavimento está realizado con ladrillos macizos colocados a sardinel y de forma concéntrica. En el centro, y cubriendo la arqueta de registro del desagüe, hay una gran piedra redonda con la «G» de Güell esculpida en ella. La cubierta de esta sala es una bóveda de revolución, coronada con linterna, que se apoya sobre unas pechinas que hay en cada esquina unidas en superficie continua.

Entre los dos pabellones hay una gran puerta de hierro forjado que representa un dragón encadenado, diseñado por Gaudí en 1885 y realizada en los talleres Vallet y Piquer de Barcelona, con distintas piezas de hierro forjado, como son flejes, mallas, perfiles en T o planchas.

La puerta funciona a base de una sola hoja que apoya en un rígido montante vertical de barra de hierro macizo que gira sobre su eje. El montante de la puerta está fijado a un pilar en planta de cruz de más de 10 metros de altura que tiene en su parte superior una pieza de piedra artificial que representa en cada una de sus cuatro caras sendos naranjos en bajo relieve y, coronando el pilar, otro naranjo metálico hecho de antimonio. A media altura hay otra pieza de piedra artificial con una letra «G» rodeada de elementos vegetales.

A la izquierda de la gran puerta está la de peatones, con un arco parabólico y que está cubierta por una moldura con formas vegetales. Encima del pilar que separa las dos puertas hay una campana dentro de una armadura con pinchos.

Los materiales utilizados para la construcción de los pabellones y del muro de cierre de la finca son la piedra, el tapial, el ladrillo y la cerámica.

Encontramos piedra del Garraf en el zócalo de unos 100 centímetros de alto que recorre todo el perímetro de las edificaciones y que permite el aislamiento de la tapia de las humedades del suelo. La tapia es un sistema constructivo muy antiguo, que utiliza básicamente tierra, aunque se puede encontrar mezclada con paja o cal. En el caso de la Finca Güell estamos ante un sistema mixto en el que el muro de tierra se va reforzando con verdugadas y pilares de ladrillo. Este sistema es muy económico, fácil de realizar y consigue un extraordinario aislamiento acústico y sensación de confort en su interior. Para realizar las bóvedas y los arcos del interior se recurre al ladrillo y a la técnica de la «volta a la catalana» o bóveda tabicada. Para las barandillas y cornisas de la cubierta y la barandilla del muro perimetral que cierra la finca también se utilizaron los ladrillos pero colocados siguiendo un ritmo triangular hexagonal con decoración simple.

Por último observamos por primera vez en la obra de Gaudí elementos recubiertos por cerámica troceada, trencadís, en la cubierta de las bóvedas y en las juntas de los ladrillos de la fachada exterior.

En el interior, los dos pabellones están guarnecidos y enlucidos con yeso, y exteriormente están recubiertos con ataurique de estilo musulmán de mortero de cal, en la fachada exterior, y guarnecidos con mortero de cal en las fachadas que dan al jardín interior.

Al diseñar la puerta principal, Gaudí probablemente tuvo en cuenta la leyenda mitológica griega del Jardín de la Hespérides, en la que aparece un dragón que vigila un jardín en el que hay un olmo, un sauce y un álamo, que representan las Hespérides, castigadas a ser árboles por haber perdido las naranjas de oro, frutas representada en lo alto del pilar que aguanta la puerta.

Gaudí diseñó otras dos puertas de ingreso a la finca y que actualmente aun se pueden contemplar. Una está situada frente el cementerio de Les Corts, está realizada con ladrillos rojos, con ritmos rectangulares y revestida de cerámica verde y blanca. La otra puerta, demolida al construirse la Facultad de Farmacia, fue reconstruida en frente de este edificio en la calle Joan XXIII, delante del Hotel Princesa Sofía. También se utilizó el ladrillo como material y consta de una arcada entre dos jambas que terminan en dos puntas revestidas de cerámica. Las rejas de esta puerta están en el jardín del Museo Gaudí, en el Park Güell.

A través de unas fotografías que el vizconde de Güell, nieto de Eusebi Güell, prestó a la Real Cátedra Gaudí en septiembre de 1983, se sabe que Gaudí diseñó otros elementos para la Finca pero que no se conservaron. Estos son: un picadero para los caballos al aire libre, unas escaleras−mirador en la azotea de la casa y un mirador sobre arco parabólico junto al muro de cierre.

Tras la muerte del Conde Güell, parte de los terrenos de la Finca fueron cedidos a la Casa Real, que construyó el Palacio Real de Pedralbes y un bonito jardín, en el que se conservaron dos obras de Gaudí. Una es un umbráculo hecho con hierros de forma parabólica cerca de la explanada de dicho palacio, y la otra, una fuente que permaneció camuflada entre la vegetación durante más de 40 años. Esta fuente está formada por un banco semielíptico, con asientos de arenisca roja y respaldo de mampostería de granito. En el centro hay un pilar, con un busto, de cuya parte más baja sale un dragón de hierro forjado que vierte agua sobre una pileta que en su parte frontal tiene un escudo de Cataluña.

Se cuenta que, durante la dictadura del general Franco, los jardineros del parque de Pedralbes temieron que, si durante alguna visita el dictador se percataba de este símbolo catalán, lo haría desaparecer. Por ese motivo decidieron plantar hiedras y bambúes para esconderla un poco. ¡Pero la escondieron tan bien que hasta 1983 no se volvió a descubrir! Al igual que el umbráculo anteriormente comentado, se puede ver cerca de la explanada del Palacio Real.

Al trazarse la Avenida Diagonal y las calles de los alrededores, la finca Güell quedó dividida en dos partes y las puertas secundarias quedaron sin función. En 1956 la parte que quedaba por encima de la Diagonal, fue adquirida por la junta de obras de la Universidad de Barcelona y allí se edificó la Facultad de Derecho (1958) y el Colegio Mayor Ilerdense (1968). La entrada principal de la Finca Güell fue degradándose por la falta de uso, hasta que en 1978, después de su restauración, pasó a ser sede de la Real Cátedra Gaudí (creada en 1956).

En 1969, los pabellones Güell fueron declarados Monumento Histórico−Artístico de Carácter Nacional, y desde 1984 su jardín es Jardín Histórico−Botánico, que tiene a su cargo la docencia de asignaturas y cursos de doctorado de Jardinería y Paisaje en la Escuela de Arquitectura, con la colaboración de la Facultad de Biología.

El Palau Güell (1886−1890)

El Palacio Güell fue un encargo que Gaudí recibió de su mecenas, Eusebi Güell, en 1885, y ocupa el solar de los números 3 y 5 de la calle Nou de la Rambla, en Barcelona.

Joan Güell (1800−1877), padre de Eusebi, tenia una casa en la Rambla de Caputxins, y Eusebi Güell, futuro conde Güell, pensó que podría construir un edificio en la misma manzana de casas y así unirlas a través del patio interior. Des de 1883 fue comprando varios edificios de dicho lugar, llegando a ser el propietario de casi toda la manzana.

Aunque la ciudad condal se expandía hacia los pueblos de alrededor a través del Ensanche, Güell no quiso abandonar las propiedades familiares y decidió quedarse en una de las zonas de peor fama de la ciudad. Precisamente en la entrada de la calle Nou de la Rambla (antes del Conde del Asalto) existía el prostíbulo más famoso de toda la ciudad. Güell pretendía cambiar la mala reputación de la zona construyendo un edificio de buena presencia, por ese motivo no limitó el presupuesto de las obras y Gaudí pudo disponer de los mejores materiales.

Para la elaboración del proyecto de dicho edificio Gaudí llegó a diseñar, según cuenta Martinell, 25 fachadas diferentes. Los planos definitivos fueron presentados al Ayuntamiento de Barcelona el día 10 de Junio de 1886, un mes más tarde se aprobaron, aunque hubo algunos problemas con el arquitecto municipal, y enseguida empezaron las obras. La fecha de finalización de las obras no está clara porque, aunque en la fachada conste el año 1888 (fecha en que se inauguró oficialmente con motivo de la exposición universal), se sabe que en 1890 aun se estaba trabajando y probablemente hasta 1895 se estuvieron terminando las obras de decoración interior.

El palacio dispone de un sótano, cuatro plantas y una azotea. En los sótanos se encontraban la cuadra para los caballos y una habitación para el caballerizo y el guadarnés, y para acceder a esta zona Gaudí diseñó dos rampas: una suave para los caballos, y otra más pronunciada y de forma helicoidal para el servicio. La ventilación de esta planta subterránea se soluciona mediante un pequeño patio interior y por unos tubos de ventilación que suben hasta la azotea.

La planta baja corresponde al nivel de la calle, y tiene dos grandes puertas en forma de arcos parabólicos que permiten el fácil acceso de carros y personas. Las rejas que cierran las puertas están divididas en dos partes, una móvil y otra fija, ambas de hierro forjado. El dibujo de cada una de las rejas fijas representa dos serpientes que se enredan y que aguantan las iniciales del propietario de la casa. Entre los dos arcos de piedra de las puertas encontramos un cilindro hueco de hierro forjado en el que se observa el escudo de Catalunya en forma de espiral coronado por un aguilucho. Cuando, durante la colocación de este ornamento, Güell y Gaudí estaban observando cómo quedaba, un transeúnte que pasaba por allí dijo que era muy raro; entonces Güell afirmó que aún le gustaba más.

Entre los dos vestíbulos que presiden la entrada se encuentra la escalera principal, y a cada lado de ésta se encuentran la vivienda del portero y la escalera de servicio.

El entresuelo se desenvolupa a lado y lado de la escalera principal y es donde se encontrarían, inicialmente, el despacho de Güell, la administración, el archivo, la biblioteca y una pequeña sala de espera o de descanso. Desde ésta arranca la escalera de honor que llega hasta la planta noble. Las dependencias de dicha planta se distribuyen alrededor de un hall que alcanza toda la altura del edificio en forma de cúpula parabólica con revestimiento interior de placas hexagonales y con perforaciones que permiten la entrada de luz.

La escalera de honor desemboca en la primera crujía, donde podemos ver cuatro espacios distintos: la antesala, la sala de paso al hall, la sala de visitas y el tocador. Para iluminar los tres primeros, Gaudí elaboró un acurado sistema de filtración de luz, consistente en unas columnas de mármol gris pulido del Garraf y la típica tribuna del piso principal.

La tribuna no llega hasta el final de la fachada porque Gaudí quiso solucionar de forma suave el encuentro con la fachada vecina y así, además, diferenciaba la entrada del servicio de la zona principal. Esta parte sin tribuna corresponde al tocador.

A través de la sala de paso entramos al hall, lugar donde Güell celebraba reuniones literarias y artísticas, fiestas y conciertos. Una pequeña capilla−oratorio se esconde dentro de un armario con los doce apóstoles dibujados en sus puertas, y a su izquierda un pequeño órgano era disfrutado por la hija mayor del señor Güell. Es curioso el sistema que utilizó Gaudí para su construcción ya que los tubos por donde sale el aire llegan hasta dos pisos más arriba consiguiendo un gran efecto acústico.

Junto a la fachada posterior estaba el comedor y la sala de confianza, separados por una celosía de madera tallada, y una sala de billar, desde la cual se puede salir al patio interior de la manzana. En el comedor hay una chimenea diseñada por Oliveras y detrás tiene la despensa con un montacargas que servía para comunicarse con la cocina, situada en el último piso.

Sobre la planta noble hay una tribuna anexa al salón, los dormitorios, los tocadores, los sanitarios y los baños para los inquilinos, es decir, para la familia Güell ya que allí se trasladó a vivir hasta que en 1906 don Eusebi se mudó al Park Güell. La decoración de las habitaciones responde a la distribución de las columnas y los arcos de la planta noble, excepto en la de Eusebi Güell donde están decoradas con hierro forjado en formas vegetales. Des de esta habitación se puede salir a un pequeño balcón cubierto por un umbráculo de madera y hierro, que da al interior de la manzana de casas.

En el último piso, la buhardilla, estaban las dependencias para los criados, el lavadero y la cocina, y se accedía a través de la escalera de servicio. El elemento que sustenta esta escalera son los mismos montantes de las barandillas y, empalmados, cuelgan de una viga situada en el penúltimo tramo de la escalera.

Siguiendo esta escalera se llega a la azotea en medio de la cual se alza un cono, revestido de piedras de marés vidriada, de 15 metros de altura que es la continuación del cuerpo parabólico que, junto con cuatro amplias aberturas parabólicas, ilumina el salón principal.

Pero lo que más sorprende de este terrado son las 20 chimeneas de formas diferentes, de ladrillo, de tabique revocado o revestidas de cerámica troceada, que servían de ventilación o de salida de humos.

Para la realización de los distintos trabajos decoración Gaudí se rodeó de grandes artistas de distintos campos; por ejemplo, los hermanos Badia, Juan Oñós y Salvador Gabarró, en los trabajos de la forja del metal; Alejo Clapés, en las pinturas; Julián Soley y Edualdo Puntí, carpinteros y ebanistas, y los hermanos Ventura como marmolistas.

El Palacio Güell fue un centro social ya que, como se ha comentado anteriormente, en él se celebraban conciertos, fiestas y reuniones literarias y artísticas. Además fue visitado por personalidades, como por ejemplo el presidente de los Estados Unidos, Grover Cleveland, la Infanta Eulalia de Borbón o la reina regente, Mª Cristina de Habsburgo.

Cuando Eusebi Güell se trasladó a vivir al Park Güell, el Palacio fue gestionado por los hijos, y cuando murió, pasó a pertenecer a su hija Mercè. A medida que pasaba el tiempo fue más difícil mantener el edificio por lo que la pequeña de los Güell decidió ponerlo en alquiler. La gente de Barcelona temió que la obra de Gaudí pasara a ser un prostíbulo de lujo y enseguida se le busco utilidad como posible Museo de la Música Antigua. Está idea no se llevó a cabo y en 1936, al empezar la guerra Mercè se marchó al exilio, y el palacio fue confiscado y convertido en comisaría. Después de la guerra se empezaron los trámites para pasarlo a una entidad pública, siendo, en 1945, adquirido por la Diputación de Barcelona. Mercè Güell, a parte de pedir una pensión vitalicia, puso tres condiciones: que el edificio no fuese nunca desfigurado o demolido, que se destinara a una finalidad cultural o artística, y que perpetuara homenaje a su creador, Gaudí, y a su promotor, el primer conde de Güell.

En 1945 se realizó la primera restauración que consistió básicamente en reparar los desperfectos ocasionados por la guerra así como la restauración de piezas desgastadas por el paso del tiempo. En 1971, se inició otra restauración que duró hasta 1979 y se centró en el terrado, en la carpintería, en la ebanistería y en la herrería.Actualmente el Palau Güell es el inicio de la Ruta Modernista de Barcelona.

La Cripta de la Iglesia de la Colònia Güell (1898−1916)

La Colonia Güell es una pequeña colonia obrera que se estableció junto a la fábrica textil del señor Güell en el año 1882 en la población de Santa Coloma de Cervelló, en la comarca del Baix Llobregat, a unos 20 km. de Barcelona. La Colonia ocupaba unas 30 hectáreas de las 160 de la finca «Can Soler de la Torre» que el padre de don Eusebi había adquirido en 1860. Las viviendas de los obreros se extendían alrededor de la fábrica en un trazado regular con casitas de planta y piso, construidas por los ayudantes de Gaudí, Francesc Berenguer i Mestres y Joan Rubió i Bellver.

El futuro conde Güell había previsto todo tipo de servicios para los obreros de su fábrica y entre estos servicios no podía faltar una iglesia. Gaudí fue el encargado de construirla y se sintió muy feliz de poder empezar un trabajo desde cero y sin tener que limitarse a una planta ya definida como le había pasado en la Sagrada Familia o en el Colegio Teresiano.

Para el estudio del proyecto Gaudí destinó diez años durante los cuales elaboró un nuevo método de cálculo de estructuras basado en una maqueta estereostática construida con cordeles y saquitos de perdigones. Una vez trazada la planta de la iglesia a escala 1:10 sobre un tablero de madera, se colocaba en el techo de una caseta que había al lado de las obras y se colgaban los cordeles a partir de los puntos de donde tenían que salir los pilares. En cada arco catenárico que formaban los cordeles se suspendían los saquitos llenos de perdigones con un peso diez mil veces inferior a la carga que tendrían que soportar los arcos. Se tomaban fotografías de la maqueta resultante desde distintos puntos y al girarlas se obtenía la forma exacta de la estructura de la iglesia. Gaudí pintaba las fotografías de diferentes maneras y así podía ver secciones verticales o alzados del edificio.

El proyecto de Gaudí tenía que ser una cripta con un pórtico aprovechando el desnivel del terreno y una capilla de cuatro pisos de altura a la que se llegaría a través de una escalinata por encima del pórtico. La iglesia, situada en una pequeña colina, se hubiese confundido entre los pinos gracias a la policromía que Gaudí había pensado: la parte de la cripta está construida a partir de ladrillos recochos y basalto negro que representan el terreno y los troncos de los árboles; A medida que subían los muros, iban adquiriendo tonalidades verdes, como las copas de los árboles, luego azules, como el cielo, hasta terminar en blancos y dorados en la parte más alta de los campanarios, representando las nubes del cielo y el sol. Pero al mismo tiempo este proceso cromático es un símbolo del camino de la vida cristiana, desde las penumbras del infierno hasta la luz de la Gloria de Dios.

Las obras no empezaron hasta finales de 1908 y justo cuando se estaban terminando la cripta y se empezaban las paredes de la capilla, se pararon a causa de la muerte del Conde Güell, en 1914. La maqueta quedó intacta en la caseta de los obreros, así como las fotografías y los planos, hasta que en 1936, al estallar la Guerra Civil Española, fueron quemados y destruidos.

Para la construcción de la cripta se tomaban medidas directamente de la maqueta polifunicular y se pasaban al terreno. La planta de la cripta mide unos 36,5 x 27 metros y recuerda una concha de tortuga con sus bordes estrellados. Esta forma de estrella es debida a la inclinación de los muros exteriores que forman superficies regladas, en este caso paraboloides hiperbólicos. Las ventanas que permiten la iluminación natural de la cripta tienen una forma sensiblemente hiperboidal, pues Gaudí consideraba que el hiperboloide era la forma que mejor recibía y distribuía la luz del sol.

En esta iglesia, Gaudí, al tener completa libertad de diseño, aprovechó para comprobar las teorías que acabarían de definir su estilo propio. En ella encontramos sistemas constructivos que luego aplicó a su obra magna, la Sagrada Familia, como son, por ejemplo, las columnas inclinadas de la cripta y del pórtico de entrada. Estas columnas son de basalto y provenían de Castellfollit de la Roca, donde se cortaban según las medidas que Gaudí pedía. Entre la base, el fuste y el capitel de estos elementos constructivos se colocaba una junta de plomo fundido que permitía el perfecto acoplamiento de las piezas y los posibles movimientos de la estructura.

Al entrar en la cripta resaltan las cuatro columnas de basalto inclinadas que nos dan la sensación de ver una estructura orgánica y natural, como los árboles de un bosque. La cripta tiene tres altares diseñados por Jujol, dos de los cuales están dedicados a la Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya, y a la Sagrada Familia. El que preside ahora la cripta es obra de Peter Hardn y fue realizado en 1965. La cripta está cubierta por una bóveda tabicada de rasilla, encima de nervaduras de ladrillo de quince centímetros de grueso. Dos claves de bóveda unidas por un arco robusto, componen la parte central de la cripta encima del altar principal. Este techo parece el esqueleto de una serpiente gigante que se retuerce por toda la cripta.

Esta cripta se considera la obra maestra de Gaudí junto con la Sagrada Familia y en ella podemos encontrar infinidad de detalles que nos llaman la atención. Por ejemplo, podemos citar las pilas de agua bendita que están hechas utilizando grandes conchas de mar aguantadas por hierros forjados o los bancos que Gaudí diseñó y que parecen haber sido estudiados para que quien se siente no pueda conversar con el compañero de asiento puesto que están sensiblemente sentados dándose la espalda. También es curioso comentar la construcción de la escalera exterior que tenía que conducir a la parte superior iglesia; en medio de su trazado los obreros se encontraron un árbol y Gaudí mandó desviar un poco la escalera para evitar la tala del árbol. Gaudí dijo entonces que él podía construir una escalera en tres semanas, pero que la naturaleza tardaría veinte años en reponer ese árbol.

Actualmente se puede visitar la Cripta en horarios que no coincidan con misas y haciendo un pequeño donativo. En el interior podremos ver algunas fotografías originales de la maqueta polifunicular y otros documentos de la construcción que se pudieron salvar.

 

El Park Güell (1900−1914)

Esta es quizás la más singular de las muchas obras que Eusebi Güell encargó a Gaudí y fue declarada monumento de carácter universal por la UNESCO en 1984, junto a otras dos obras del genial arquitecto, con lo que nos podemos hacer una idea de la belleza de este trabajo.

En principio Güell quería que su finca fuese una «ciudad−jardín» como las que se hacían en Inglaterra para la burguesía rica de Barcelona. Dividió el terreno en 60 parcelas de entre 1000 y 2000 m2 y de forma triangular para adaptarse a la topografía del terreno. Cuando alguien compraba una parcela tenía que signar un contrato aceptando condiciones como la prohibición total de la tala de árboles, una limitación de la planta del chalet a 1/6 de la superficie total y una altura máxima de 80 centímetros para la cerca. Solo se vendieron tres: dos para la casa de la familia Trias, que aun mantienen, y otra para hacer el chalet−muestra, que acabó comprando Gaudí en 1906 y que actualmente es un Museo dedicado al arquitecto del parque.

El Park Güell, que se empezó en 1900, ocupa dos fincas, Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol, en la Muntanya Pelada, en el barrio de Gràcia. Realmente la montaña se merecía ese nombre pues en ella la vegetación era escasa, simples hierbas, arbustos y unos pocos algarrobos eran su única representación. Gaudí quiso colaborar con la naturaleza por lo que mandó crear un entorno natural autóctono basado en especies mediterráneas que requieren menos agua, menos mantenimiento y tienen mejor resistencia.

Pero no solo plantando árboles respetó el entorno; al hacerse el plano topográfico de las quince hectáreas que había comprado Güell, observó que, dadas las características del terreno, para hacer los caminos se necesitarían muchos desmontes y terraplenes que estropearían la belleza del paisaje, por lo que diseñó los famosos viaductos que permitían salvar las «mordeduras» que tenía la montaña. Estos viaductos se sostienen encima de columnas inclinadas con alma de fábrica de ladrillo recubiertas con piedra natural del lugar. En total hay unos tres kilómetros de caminos con pendientes del 6% para caminos de carros y hasta del 12% para peatones. El parque está rodeado por un muro de mampostería que está coronado por unas ondulaciones de «trencadís» cerámico y tiene siete puertas. En la puerta principal, situada en la calle Olot, unos grandes medallones circulares con las palabras «Park» y «Güell» escritas con mosaico «trencadís» nos avisan que allí empieza el parque. La verja de esta puerta proviene de unas reformas que se hicieron en la casa Vicens en 1965 y se pusieron para sustituir la vieja puerta de madera. A lado y lado de la entrada nos encontramos dos pabellones que nos hacen pensar en la casita de golosinas y chocolate de la bruja del famoso cuento Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. Los pabellones, construidos entre 1901 y 1902, tienen planta ovalada con ausencia de ángulos rectos y su estructura se basa en forjados de viguetas de cerámica armada y bovedillas de ladrillo sustentados por muros de carga.

El pabellón de la izquierda tenía que ser el destinado a servicios, con teléfono y sala de recibimiento para las visitas que no eran de bastante confianza como para dejarles entrar en los chalets. En su cubierta encontramos una torre de casi 17 metros de altura que sigue el diseño de un hiperboloide reglado entrelazado con una doble hélice y recubierto de un mosaico arlequinado de colores azul y blanco. El pabellón de la derecha tenía que ser la vivienda del conserje y consta de dos pisos más buhardilla. Para realizar algunas partes de las cubiertas usó elementos prefabricados, que permitían mayor flexibilidad en las fases de diseño y construcción.

Pasados los dos pabellones a la derecha podemos ver una especie de gruta que servía de refugio para los carruajes y los caballos en días lluviosos. Algunos autores dicen que Gaudí se inspiró en la cripta del Monasterio de Sant Pere de Rodes, en la provincia de Girona. La gruta se sostiene por una columna central que se ensancha a medida que va subiendo imitando la forma de una copa.

En frente de la entrada una gran escalinata doble de dos tramos simétricos interrumpidos por rellanos nos acerca a la Sala Hipóstila y al teatro griego. Los dos tramos están separados por tres isletas de formas orgánicas: la primera a modo de gruta, la segunda con una cabeza de reptil saliendo de un medallón con la bandera de Catalunya, y una tercera en forma de dragón multicolor. A los lados de la gran escalera podemos contemplar unos mosaicos cóncavos y convexos, recubiertos de cerámica de Manises los primeros y con nítida cerámica blanca los segundos, que se prefabricaban sobre moldes ondulados a base de diversas capas de ladrillo o de baldosa encima de mortero de cal. Estas piezas prefabricadas de «trencadís» eran realizadas directamente por los albañiles a su libre parecer; Gaudí solamente les guiaba y escogía los que le parecían más adecuados. Los que no, se guardaban para mejor ocasión.

La Sala Hipóstila, que tenía que haber sido el mercado de la urbanización, está formado por un conjunto de 86 columnas clásicas de 6 metros de altura y 1’30 de diámetro, con la parte inferior recubierta de cerámica blanca y el resto de piedra rústica grisácea. Las columnas exteriores están inclinadas para asegurar un mayor monolitismo de la estructura y en las interiores faltan cuatro en cuyo lugar hay los plafones que Jujol diseñó. Entre las columnas hay dinteles de hormigón armado que dividen el forjado en cuadrados en los que se inscriben unos casquetes esféricos que están recubiertos, también, de cerámica blanca. El teatro griego es una gran explanada que se apoya encima de la Sala Hipóstila y de la montaña, y está delimitada por el maravilloso banco curvilíneo, en el lado de mar, y por un paseo semicircular a distinto nivel, en el lado de montaña. Las curvas de este banco son debidas a la disposición de las columnas que lo sustentan así como también por las ideas orgánicas que tenía Gaudí; de esta manera daba vida a la obra. Además los pequeños hemiciclos que forma permiten la formación de tertulias a los concurrentes. Aquí se celebró un festival en beneficio del Amparo de Santa Lucía, una fiesta escolar con motivo del 50º aniversario de los Jocs Florals y otra fiesta para el I Congreso Internacional de la Lengua Catalana. El drenaje de esta explanada se conseguía sin desniveles; el agua pasaba a través del suelo y discurría hasta las enjutas de los casquetes esféricos anteriormente comentados, que desaguaban a través del alma hueca de las columnas de la Sala Hipóstila, hasta un depósito subterráneo de unos 1200 m3, debajo del porche dórico.

Durante las obras de explanación del parque se descubrió una fuente de agua mineral que don Eusebi quiso comercializar con el nombre de «Sarva».

Estaba prevista la realización de una gran capilla para la ciudad−jardín en la colina de las «menes», pero el fracaso de las ventas hizo que se quedase sin construir. Lo que tenía que ser un oratorio acabó en calvario; se construyó un talayot de piedra en seco coronado por las tres Cruces del Calvario. Las que hay actualmente no están en la posición original, ya que fueron destruidas en 1936.

Güell se trasladó a vivir a la casa que daba nombre a la finca, Can Muntaner, que hoy en día es una escuela, y allí vivió hasta el día de su muerte. Desde que se paralizaron las obras el parque fue el jardín de su casa. Después de morir don Eusebi el Park Güell pasó a ser parque municipal y el 1922 se abrió al público. En 1969 fue declarado monumento por las autoridades locales para evitar posibles especulaciones ya que se había hablado de construir un gran hotel. En 1985 se empezó un estudio para determinar el estado del parque para planear su restauración y más tarde se iniciaron por la Sala Hipóstila, ya que el paso del agua por las columnas las había estropeado mucho. Estas obras de restauración son lentas y costosas pero de momento ya han reparado el templo dórico, la escalinata y el fabuloso banco ondulado. Actualmente se está trabajando en el pabellón de los conserjes.

El Park Güell podría ser utilizado actualmente como ejemplo ecológico de urbanización del terreno por su total respeto al entorno natural y por el reciclaje que se hizo en la construcción de la mayoría de mosaicos que podemos observar, ya que la cerámica provenía de desechos las fábricas.

Guia de Barcelona

Mision de San Juan Bautista

altar

mission

8640faf1ee

Vieja Misión de S. Juan Bautista. (En California En la ciudad de San Juan Bautista)

El 24 de junio 1797, un sábado, y el sacerdote era el padre. Fermín de Lasuén, Presidente de la California Missions sucesor del Beato Junípero Serra. Esta misión fue una de las cuatro establecidas por el Padre. Lasuen en el verano de 1797 y el quince de las veintiuna misiones en la Alta California. construcción comenzó casi de inmediato bajo el cuidado de padres, José Manuel de Martiarena y Pedro Martinez. Por Navidad, debido a los amables y los indígenas de cooperación, no sólo había una iglesia de adobe construida sino también un Grainary, cuarteles, un monasterio, y algunas casas de adobe …

En junio de 1803, la primera piedra fue colocada por la actual iglesia . Con tres naves o pasillos, se convirtió en la más amplia de todas las iglesias de la misión. Se dedicó el 23 de junio de 1812. Padre Esteban Tapis está enterrado en el santuario de la iglesia. Era, a la vez, Presidente de las Misiones y es fundador de la Misión de Santa Inés. Cuando se retiró de la oficina llegó a San Juan Bautista, donde sus talentos musicales trajeron fama y un nuevo nombre a San Juan, «LA MISIÓN DE LA MÚSICA». Dos de sus libros de coro manuscritas se pueden ver en el Museo. Interior terminación de la iglesia continuó hasta 1817, cuando estaba revestido de azulejos del piso y el altar mayor y el retablo mayor (que contiene las seis estatuas) fueron completados por Thomas Doak, un marinero americano que saltó barco en Monterey. Él pintó el retablo a cambio de alojamiento y comida. Durante la visita a la Misión, preste especial atención a las baldosas del suelo de la iglesia. Hay huellas de animales en los azulejos que se hicieron mientras que los azulejos se quedaron fuera para secarse en el sol. Además, tenga en cuenta la «Puerta del gato» tallado en la puerta del lado azul en la Capilla de Guadalupe . Esto permitió que los gatos tengan acceso en todo momento para cazar ratones. En los ratones del 1800 fueron las plagas serias comiendo gran parte de la cosecha. Las presentes museos habitaciones eran la vivienda del Padre y las áreas de trabajo de los nativos americanos. Con los años las habitaciones fueron usadas para el almacenamiento y para la Misa después del 1906 eqrthquake. Los jardines eran el centro de la actividad. Aquí se han aprendido las habilidades de carpintería, curtido, tejidos, y de velas. El presente Tiendas de regalos era un trastero. En 1847, era un hogar temporal para la familia Breen que sobrevivió a la tragedia del partido de Donner. Su Biblia familiar se encuentra en el Museo. La Falla de San Andrés corre a lo largo de la base de la colina debajo del cementerio. En 1906, se produjo un violento terremoto que sacudió la mayor parte del centro de California. Las paredes laterales de la iglesia se derrumbó. Fueron restaurados en 1976. Vestigios del original El Camino Real se puede todavía ver al norte del cementerio. El ala «convento» es todo lo que queda del cuadrilátero que había cerrado los jardines. La cocina sirve a 1.200 personas tres veces al día. La colección de la misión de libros y obras de arte son en muchos casos mayores de la misión. Algunas de las finas vestimentas en el museo son de China, Rusia y Venecia, y fueron utilizados en la misión tan reciente como la década de 1930. El cementerio en el lado norte de la iglesia se encuentran los restos de más de 4.000 cristianos nativos americanos y los europeos. Ascencion Solórzano, el último pura sangre nativa americana de esta misión, está enterrado en el cementerio. Su tumba está marcada por una cruz roja y una placa se ha colocado en la pared sobre su tumba en su memoria. La iglesia fue secularizado en 1835, cuando gran parte de la propiedad de la misión se apoderaron del gobierno mexicano. En 1895, los actuales edificios de la misión y los 55 acres fueron devueltos a la Iglesia por decreto federal del gobierno de los Estados Unidos. San Juan Bautista tiene el único original de la plaza española que queda en California. The Old Mission San Juan Bautista ha tenido una sucesión ininterrumpida de los pastores desde su fundación en junio 24,1797. Como parte de las celebraciones del bicentenario, la capilla original ( Guadalupe Capilla ) tiene restaurado junto con la restauración de la actual misión bien . El museo también ha sido mejorado con la ayuda del Dr. Rubén Mendoza y los estudiantes de CSU-Monterey Bay. Los futuros objetivos de la misión incluyen la reconstrucción de la torre de guardia donde vivían los soldados españoles y la reconstrucción de las alas que faltan de la misión cuyos cimientos tienen sido descubierto por el Dr. Mendoza

catedral de Granada

Catedral de Granada - copia - copia

Oleo: Jesús Fernandez-Catedral de Granada

images (11)

images (6)

images (7)

images (8)

images (9)

images (10)

images (14)

images (12)

images (13)

La Iglesia Catedral de la Anunciación de Granada se proyecta en el año 1505 sobre la antigua Mezquita mayor de la ciudad, por decisión de la reina Isabel La Católica, y se inicia en 1523 cuando el obispo fray Fernando de Rojascoloca en la primera piedra del templo, según las trazas dadas por Enrique Egas, con planta similar a la de Toledo, siendo nombrado Egas poco después Maestro Mayor de las obras de la catedral.

Por entonces y desde 1525 Diego de Siloé dirigía las obras del Monasterio de San Jerónimo de esta misma ciudad, y el Cabildo entonces le encomienda unos diseños para la catedral, acomodados a la distribución de los cimientos y de la obra ya comenzada por Egas. Es posible que el Cabildo quisiera mayor dedicación y asistencia a las obras que la prestada por éste para el templo mayor de la ciudad, aunque puede que la razón final fuera el deseo de cambiar su aspecto medieval y goticista por otro nuevo de corte clásico y renacentista.

Lo cierto es que con los diseños de Siloé se realiza un modelo en madera del templo y, luego de algunas vacilaciones por los posibles daños que pudiera ocasionar a la Capilla Real ya existente desde antes y a la cual se adosa la catedral, el emperador Carlos aprueba en 1529 su diseñoa lo romano; cosa que parece lógica, pues entraba de lleno en los gustos del monarca, a quien por entonces Pedro Machuca le comenzaba a levantar dentro del propio recinto de La Alhambra su novedoso Palacio de Carlos V dentro de los más estrictos cánones clasicistas.

A la muerte de Siloé, en 1563, y tras haberse habilitado el templo al culto por tener cubiertas las bóvedas y cerrada la cabecera, le sucede Juan de Maeda, su discípulo y aparejador, junto a un brillante grupo de entalladores en las decoraciones del templo, suspendiéndose las obras en 1568a causa de la guerra con los moriscos. A la muerte de Maeda en 1576 el cabildo nombra sucesor de las obras a su hijo Asensio de Maeda, quien no acepta el cargo por encontrarse trabajando en las de la catedral de Sevilla. El siguiente maestro de obras en Lázaro de Velasco que fallece pronto, en 1580, siendo sucedido por el aparejadorAmbrosio de Vico.

Tras años de trabajo, en1704 se concluye finalmente la construcción de esta gran catedral, según el modelo de Siloé, a quien se debe la extraordinaria imagen espacial y arquitectónica que produce contemplar desde la nave central la rotundidad de su Capilla Mayor, redonda y con arcos encasetonados que la comunican con la girola que la rodea, y cuyos muros decorados con vidrieras de gran belleza y esculturas y pinturas de Alonso Cano, resume la grandeza de este templo.

images (15)

images (16)

images (17)

images (18)

descarga

descarga (1)

Este modelo, de cinco naves, doble girola, crucero y dos torres a los pies, fue el resultado de las modificaciones realizadas por Siloé sobre las trazas de Egas; conserva el concepto de iglesia gótica de naves escalonadas y bóvedas de crucería, pero incluye elementos clasicistas como son las medias columnas acanaladas y con capiteles corintios adosadas a los pilares y las altas pilastras creadas para elevar la altura de las naves.

En su interior destaca también su sillería plateresca del Coro y la Sala Capitular, actualmente lugar de exposición del tesoro de esta catedral, que también expone piezas en la Sacristía.

Exteriormente es espléndido el primer cuerpo de la Portada del Perdón, obra de Siloé donde muestra sus excepcionales dotes arquitectónicas y maestría escultórica. Compuesta a la manera de arco triunfal romano, la puerta queda flanqueada entre columnas pareadas con hornacinas superpuestas, los arcos se adornan con vivos motivos, y sobre ellos aparecen las figuras de la Fe y la Justicia tendidas, con una cartela clásica renacentista; los fustes estriados se adornan con guirnaldas y el friso con medias figuras humanas acabadas en follaje, talladas con gran expresividad.

Al gran artista local Alonso Cano se le debe la configuración estética y arquitectónica final de su fachada principal, de hacia 1667, entre otras muchas obras realizadas por él para esta catedral, como su famosaInmaculada y los altos lienzos pintados para su Capilla Mayor con temas marianos. La traza de esta fachada, aprobada poco antes de morir, partía del proyecto inicial de Siloé, siendo reorganizada por Cano, a quien corresponde su estructura de arco triunfal y el efecto retranqueado inspirado en las dobles portadas. A él también se debe su personal concepción no clasicista, con múltiples rasgos originales como son las pilastras cajeadas sin capitel, la utilización del óculo circular y la percepción barroca y claroscurista tan característica que otorga al conjunto de la fachada.

A partir de 1704 Francisco Hurtado Izquierdo se ocupa de la construcción del Sagrario, ya de plena factura barroca, con planta resuelta en tres tramos, el central cubierto con cúpula. Su definitivo aspecto lo resuelve a partir de 1716 el también arquitectoJosé de Bada, quien modifica y suprime parte de los elementos decorativos del proyecto inicial.

descarga (2)

descarga (3)

images (2) images (1) images images (3) images (4) images (5)

Ciudades: Granada, Poemas en la Alhambra

images (14)

images (13)

images (15)

images (16)

images (18)

images (17)

Poemas Epigráficos

 Escrituras en el Salón de Embajadores

Los muros de la Alhambra está llenos de decoración caligráfica, escrituras cursivas y cúficas en las que no sólo podemos leer «sólo Dios es vencedor» (frase que se le adjudica a Zawi ben Zirí, fundador de la dinastía nazarí), sino poemas realizados por tres poetas de la Corte de Granada,Ibn al-Yayyab (1274-1349), Ibn al-Jatib(1313-1375) e Ibn Zamrak (1333-1393), que fueron secretarios de la cancillería real y primeros ministros. De entre ellos Ibn Zamrak es considerado como el más brillante de los poetas de la Alhambra.

Como muestra, presentamos algunos de los poemas que podemos encontrar en los muros de la fortaleza.

Poema de la taca derecha en el pórtico norte del Generalife

Estas tacas eran nichos, alacenas u hornacinas practicados en el muro, situados por parejas a ambos lados de los arcos o puertas de entrada a las habitaciones para contener vasijas con agua en su interior.

El poema, escrito en su alfiz dice: 

«Taca en la puerta del salón más feliz
para servir a Su Alteza en el mirador.
¡Por Dios, qué bella es alzada
a la diestra del rey incomparable!
Cuando en ella aparecen los vasos de agua,
son como doncellas subidas a lo alto.
Regocíjate con Ismail, por quien
Dios te ha honrado y hecho feliz.
¡Subsista por él el Islam con fortaleza
tan poderosa, que sea la defensa del trono!»

Tercer poema en la torre de la Cautiva

«Esta obra ha venido a engalanar la Alhambra;
es morada para los pacíficos y para los guerreros;
Calahorra que contiene un palacio.
¡Di que es una fortaleza y a la vez una mansión para la alegría!
Es un palacio en el cual el esplendor está repartido
entre su techo, su suelo y sus cuatro paredes;
en el estuco y en los azulejos hay maravillas,
pero las labradas maderas de su techo aún son más extraordinarias;
fueron reunidas y su unión dio lugar a la más perfecta
construcción donde ya había la más elevada mansión;
parecen imágenes poéticas, paranomasias y trasposiciones,
los enramados e incrustaciones.
Aparece ante nosotros el rostro de Yusúf como una señal
es donde se han reunido todas las perfecciones.
Es de la gloriosa tribu de Jazray cuyas obras en pro de la religión
son como las aurora cuya luz aparece en el horizonte.»

Poema de la puerta de Comares

«Soy corona en la frente de mi puerta:
envidia al Occidente en mí el Oriente.
Al-Gani billah* mándame que aprisa
paso dé a la victoria apenas llame.
Siempre estoy esperando ver el rostro
del rey, alba que muestra el horizonte.
¡A sus obras Dios haga tan hermosas
como son su temple y su figura»

(*) Al-Gani billah: El vencedor por Dios: Sobrenombre tomado por Mohamed V tras la victoria de Algeciras en 1369.

Poema de la taza de los leones

«Bendito sea Aquél que otorgó al iman Mohamed
las bellas ideas para engalanar sus mansiones.
Pues, ¿acaso no hay en este jardín maravillas
que Dios ha hecho incomparables en su hermosura,
y una escultura de perlas de transparente claridad,
cuyos bordes se decoran con orla de aljófar?
Plata fundida corre entre las perlas,
a las que semeja belleza alba y pura.
En apariencia, agua y mármol parecen confundirse,
sin que sepamos cuál de ambos se desliza.
¿No ves cómo el agua se derrama en la taza,
pero sus caños la esconden enseguida?
Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas,
lágrimas que esconde por miedo a un delator.
¿No es, en realidad, cual blanca nube
que vierte en los leones sus acequias
y parece la mano del califa, que, de mañana,
prodiga a los leones de la guerra sus favores?
Quien contempla los leones en actitud amenazante,
(sabe que) sólo el respeto (al Emir) contiene su enojo.
¡Oh descendiente de los Ansares, y no por línea indirecta,
herencia de nobleza, que a los fatuos desestima:
Que la paz de Dios sea contigo y pervivas incólume
renovando tus festines y afligiendo a tus enemigos!»

Poema de la fuente del jardín de Daraxa

«Yo soy un orbe de agua que se muestra a las criaturas diáfano y transparente
una gran Océano cuyas riberas son labores selectas de mármol escogido
y cuyas aguas, en forma de perlas, corren sobre un inmenso hielo primorosamente labrado.
Me llega a inundar el agua, pero yo, de tiempo en tiempo,
voy desprendiéndome del transparente velo con que me cubre.
Entonces yo y aquella parte del agua que se desprende desde los bordes de la fuente,
aparecemos como un trozo de hielo, del cual parte se liquida y parte no se liquida.
Pero, cuando mana con mucha abundancia, somos sólo comparables a un cielo tachonado de estrellas.
Yo también soy una concha y la reunión de las perlas son las gotas,
semejantes a las joyas de la diestra mano que un artífice colocó
en la corona de Ibn Nasr del que, con solicitud, prodigó para mí los tesoros de su erario.
Viva con doble felicidad que hasta el día el solicito varón de la estirpe de Galib,
de los hijos de la prosperidad, de los venturosos,
estrellas resplandecientes de la bondad, mansión deliciosa de la nobleza.
De los hijos de la cabila de los Jazray, de aquellos que proclamaron la verdad y ampararon al Profeta.
El ha sido nuevo Sa’d que, con sus amonestaciones, ha disipado y convertido en luz todas las tinieblas
y constituyendo a las comarcas en una paz estable ha hecho prosperar a sus vasallos.
Puso la elevación del trono en garantía de seguridad a la religión y a los creyentes.
Y a mí me ha concedido el más alto grado de belleza, causando mi forma admiración a los sabios.
Pues nunca se ha visto cosa mayor que yo, en Oriente ni en Occidente
ni en ningún tiempo alcanzó cosa semejante a mí,
rey alguno, en el extranjero ni en la Arabia.»

Poema del arco de entrada al mirador de Daraxa

Cada una de las artes ma he enriquecido con su especial belleza y dotado de su esplendor y perfecciones.
Aquel que me ve juzgue por mi hermosura de la esposa que se dirige a este vaso y le pide sus favores.
Cuando el que me mira contempla atentamente mi hermosura se engaña la mirada de sus ojos con una apariencia.
Pues al mirar a mi espléndido fondo cree que la luna llena tiene aquí fija su morada habiendo abandonado sus mansiones por las mías.
No estoy sola, pues desde aquí contemplo un jardín admirable.
No vieron los ojos cosa semejante a él.
Este es el palacio de cristal;
sin embargo, ha habido quien al verlo le ha juzgado un océano proceloso y conmovido.
Todo esto lo construyó el Imán Ibn Nasr*;
sea Dios guardián para los demás reyes de su grandeza.
Sus ascendientes en la antigüedad alcanzaron mayor elevación
pues ellos hospedaron al Profeta y sus deudos.
*Aclaración: el Imán Ibn Nasr es Mohamed V.

Poema de la sala de Dos Hermanas

«Jardín yo soy que la belleza adorna:
sabrá mi ser si mi hermosura miras.
Por Mohamed, mi rey, a par me pongo
de lo más noble que será y ha sido.
Obra sublime, la fortuna quiere que a todo momento sobrepase.
¡Cuanto recreo aquí para los ojos!
Sus anhelos el noble aquí renueva.
Las Pléyades les sirven de amuleto;
la brisa la defiende con su magia.
Sin par luce una cúpula brillante,
de hermosuras patente y escondidas.
Rendido de Géminis la mano;
viene con ella a conversar la Luna.
Incrustarse los astros allí quieren,
sin más girar en la celeste rueda,
y en ambos patios aguardar sumisos,
y servirle a porfia como esclavas:
No es maravilla que los astros yerren
y el señalado límite traspasen,
para servir a mi señor dispuestas,
que quien sirve al glorioso gloria alcanza.
El pórtico es tan bello, que el palacio
con la celeste bóveda compite.
Con tan bello tisú lo aderezaste,
que olvido pones del telar del Yemen.
¡Cuántos arcos se elevan en su cima,
sobre las columnas por la luz ornadas,
como esferas celestes que voltean
sobre el pilar luciente de la aurora!
Las columnas en todo son tan bellas,
que en lenguas, corredora, anda su fama:
lanza el mármol su clara luz, que invade
la negra esquina que tiznó la sombra;
irisan sus reflejos, y dirías
son, a pesar de su tamaño, perlas.
Jamás vimos jardín más floreciente,
de cosecha más dulce y más aroma.
Por permiso del juez de la hermosura
paga, doble, el impuesto en alcázar más excelso,
de contornos más claros y espaciosos.
Jamás dos monedas,
pues si, al alba, del céfiro en las manos
deja dracmas de luz, que bastarían,
tira luego en lo espeso, entre los troncos,
dobles de oro de sol, que lo engalanan.
(Le enlaza el parentesco a la victoria:
Sólo el Rey este linaje cede.)»

images (19)

images (20)

images (22)

images (21) images (23)