



Pagina oficial de Francisco Alonso
Según Celsa Alonso ‘Francisco Alonso es un hito en la historia del teatro lírico español. Fue un compositor de inmenso éxito, con un catálogo excepcional de obras líricas en géneros muy diversos: sainetes, zarzuelas, juguetes, revistas, operetas, humaradas, comedias musicales, himnos, cuplés y pasodobles. El apoyo del público le convirtió en un compositor de una gran popularidad, su obra contribuyó a crear una nueva cultura popular donde los elementos simbólicos nacionales eran determinantes. Supo combinar el éxito comercial con una profesionalidad sin paliativos como compositor y como artista.
Fue un músico intuitivo, de una personalidad musical definida, un hombre hecho a sí mismo, familiar, conservador, pragmático y divertido, alegre y con un innato instinto de lo comercial, ajeno por completo al esnobismo y con excepcional sentido del humor.
La música del maestro Alonso fue sometida a una poderosa movilización, convertida en símbolo nacional: se hizo popular por derecho propio, en la medida que el público se apropió de ella, cantando, bailando y compartiéndola. Fue una música de la que el público se apropiaba porque se identificaba con ella, aquella que sabía articular los resortes de la nostalgia, la emoción, el orgullo, el entusiasmo o las ganas de vivir, aquella que al público que iba al teatro le hacía sentir diferente, o sencillamente español’.
Zarzuelas
-
- El bueno de Gúzman (1914)
- a bejarana (1923)
- La linda tapada (1924)
- La calesera (1925)
- Curro el de Lora (1926)
- La Parranda (1928)
- La mejor del puerto (1928)
- Coplas de Ronda (1929)
- La picarona (1930)
- Aires de la montaña (1933)
- Me llaman la presumida (1935)
- Rosa, la pantalonera (1939)
- Manuelita Rosas (1941)
- La zapaterita.(1941)
- Cayetana, la rumbosa (1951)
- Revista y comedia musical:
-
- De Madrid al Infierno (1916)
- Música, luz y alegría (1916)
- Las corsarias (1919)
- Las castigadoras (1927)
- Las lloronas (1928)
- ¡Por si las moscas! (1929)
- El ceñidor de Diana (1929)
- Las cariñosas. (1930)
- Me acuesto a las ocho (1930)
- Las Leandras (1931)
- Campanas a vuelo (1931)
- ¿Qué pasa en Cádiz? (1932)
- Las de Villadiego (1933)
- Las mujeres bonitas (1933)
- Mi costilla es un hueso (1933)
- Mujeres de fuego (1933)
- La Gruta de los Suspiros (1934), revista musical compuesta en colaboración con el maestro Enrique Estela.
- Las de armas tomar (1935)
- Doña Mariquita de mi corazón (1942)
- Luna de miel en El Cairo (1943)
- ¡24 horas mintiendo! (1947)