
Historias alucinantes y llenas de intriga, contadas de un modo original y gracioso.
Tenemos que dar las gracias a esta obra ya que por ella, se han inventado miles de su mismo género. El mundo entero ha quedado encantado leyendo las historias que en realidad, reflejan muchos de nuestros deseos más profundos. ¿ A quién no le gusta remontarse a Siglos pasados y ver luchar a caballeros o incluso ser uno de ellos?. Poder llevar la imaginación a límites insospechados y creerse una doncella o el mismo Don Quijote o Sancho. Defender sus ideales, ayudar a los necesitados y hacer el bien y proclamar la justicia donde quiera vaya.
Esta es la lectura principal de la novela y su éxito tan abrumador. Por ello, ha tenido una trascendencia que el mismo Cervantes nunca hubiera imaginado. Tanto en su época como ahora, después de cuatro siglos de su publicación, expertos, eruditos, gramáticos etc. siguen encontrando en sus páginas temas de estudio y enseñanzas de un valor increíble. Ha traspasado nuestras fronteras a todo el mundo y a todos los aspectos de la cultura (teatro, cine, etc.)
Don Quijote de la Mancha es uno de los personajes más famosos de la literatura en lengua española y uno de los más conocidos fuera del contexto hispanoamericano. Fue creado por Miguel de Cervantes Saavedra y vio la luz en 1605.
Las aventuras de Don Quijote aparecen en una obra que se publicó en dos partes bajo el título de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. En verdad el personaje principal de la obra se llama Alonso Quijano, que cansado de tener una vida monótona decide lanzarse a la aventura como caballero y para ello se pone de nombre Don Quijote.
El objetivo de la aventura es encontrar a una mujer que se le ha aparecido en sueños, Dulcinea del Toboso. Así, se pone al camino junto a Sancho que se convierte en su escudero y decide ayudarlo, defenderlo y protegerlo. Como Don Quijote pone en riesgo su vida en varios momentos de la aventura, la presencia de Sancho se vuelve fundamental para mantenerlo a salvo de sus delirios y de los peligros reales.
De todas formas, si lo leemos con atención llegamos a la conclusión de que Don Quijote es en realidad un idealista, un hombre que desea poner su granito de arena para conseguir que los demás razonen y busquen caminos de paz y armonía para resolver sus conflictos. En todo se aparece ese idealismo, pero en su romance con Dulcinea del Toboso, que no deja de ser una figura que crece en su cabeza según él la deja.
A través de la lectura de este libro podemos entender que Don Quijote de la Mancha puede ser una criatura fabulosa, en la cual podemos mirarnos y repensarnos.
Tan fantástico ha sido este personaje que a lo largo de la historia de la literatura muchos autores han hecho referencias directas o indirectas a él a través de la reflexión ensayística y de la ficción.
El final de la historia de Don Quijote de la Mancha es bastante desolador. Sus aventuras se terminan cuando sufre una derrota que lo obliga a regresar a su casa y abandonar para siempre esa vida nómada. Poco tiempo después recupera la cordura pero muere a causa de la melancolía.