Todas las entradas de agamizv

Pintores: bloemaert

GRETRY - Abraham Bloemaert - Venus and Adonis (c.1632)
Abraham Bloemaert (1566, Gorinchem – 27 de enero de 1651, Utrecht ), fue un pintor holandés y grabador a buril y aguafuerte. Es el más famoso de la familia de artistas Bloemaert. Él era hijo de Cornelis Bloemaert, pintor, escultor y arquitecto. Se trasladó con su familia a Utrecht en 1575, donde Abraham fue alumno de Gerrit Splinter y de Joos de Beer , en los talleres de los que trabajó. A los dieciséis años se fue a París, donde estuvo tres años; allí estudió con varios maestros entre ellos Jean Bassot. Conoció la obra de Tussaint Dubreuil. A su regreso a su país natal en 1583, recibió más formación por parte de Hieronymus Francken . Se considera, no obstante, que el pintor más influyente y determinante fueFrans Floris de Vriendt , uno de los representantes más internacionales del manierismo holandés. Hacia el 1591-93, su padre Cornelis Bloemaert marchó a Amsterdam, convirtiéndose en el maestro de obras de esta ciudad.
Más tarde se estableció de forma definitiva en Utrecht. En 1611 aparece como maestro del gremio de pintores de la ciudad fundado ese mismo año por Paulus Moreelse y otros. Desde esa fecha hasta el 1628, fue inspector del gremio y se convirtió en decano en 1618. Tenía instalado su taller en la iglesia del monasterio de las clarisas. Debido a su prestigio y longevidad, tuvo múltiples discípulos y aprendices.
Su pintura deberíamos situar a caballo del manierismo del siglo XVI y del de la época de Rembrandt . Durante la mayor parte de su carrera cultivó un manierismo tardío, de influencia italiana. A partir del 1620, evolucionó hacia el naturalismo tenebrista de Caravaggio , pero no de manera directa ya que nunca estuvo en Italia, sino a través de los llamadoscaravaggistas de Utrecht. Destacó además como colorista que como dibujante. Sin embargo, también tenía gran facilidad por el dibujo. Fue extremadamente productivo con una obra muy extensa y variada. También fue muy apreciado comoaiguafortista . Cultivó todos los géneros pictóricos de la época: temas históricos y alegóricos dramáticos y llenos de figuras, bodegones, retratos, pinturas de animales y de flores, etc. En relación al paisaje, además de pintar cuadros bucólicos, con pastores y cabañas, dotaba sus composiciones de un acentuado naturalismo.

Pintores: godward

BOELLMANN - John William Godward - Violets, sweet violets (c.1906)

John William Godward (9 de agosto de 1861 a 13 desembre 1922) fue un pintor artístico inglés del final de las erasPrerrafaelista y neoclasicista . En clara sintonía con su protector  Sir Lawrence Alma-Tadema , su estilo artístico decayó en favor de pintores como Picasso . Se suicidó a la edad de 61 años y se dice que escribió en su nota de suicidio que el mundo no era suficientemente grande para él y un Picasso . Su familia, que había desaprobado su vocación creativa, se avergonzó de su suicidio y quemó parte de sus papeles. No se conocen fotografías de Godward.
Expuso en la Royal Academy a partir de 1887. Cuando se trasladó a Italia con una de sus modelos en 1912, su familia rompió todo contacto con él y cortó su imagen de los cuadros de la familia. Godward regresó a Inglaterra en 1919 donde murió en 1922. Una de sus pinturas más conocidas es «Dolce far Niente» (1904) , actualmente en la colección Andrew Lloyd Webber.
Godward era un Victoriano-neoclasicista y, por tanto, un seguidor de la obra de Frederic Leighton . Su obra es más cercana, asimismo, a la de Sir Lawrence Alma-Tadema, con quien compartió el gusto por la interpretación de arquitectura clásica, en particular, los restos de edificios construidos en mármol. La mayor parte de las imágenes existentes de Godward muestran mujeres con vestidos clásicos con un fondo paisajístico, aunque también encontraremos algunas figuras semidesnudas o totalmente desnudas. Los títulos de sus obras reflejan la fuente de inspiración de Godward: LasCivilizaciones clásicas , más notablemente el caso de la Roma Antigua  y en ocasiones la Grecia Antigua que proporciona lazos artísticos, aunque en un grado más limitado, con Frederic Leighton.

 

Pintores: Bassano

GEIST - Jacopo Bassano - The Way to Calvary

Jacopo Bassano (también conocido como Giacomo da Ponte, 1515-13 de febrero de 1592) fue un pintor manierista italiano, nacido y muerto en Bassano del Grappa , cerca de Venecia, lugar del que tomó su nombre. Su padre Francesco Bassano «el Viejo» fue un » artista Aldea «y Jacopo adoptó un poco de su estilo cuando introdujo en sus pinturas religiosas detalles realistas, incluyendo animales, granjas y paisajes hasta el extremo de que sus cuadros pueden parecer más composiciones de género que cuadros religiosos. La introducción de estos elementos que llenan las composiciones tuvieron después gran importancia en los orígenes del naturalismo barroco.
Habiendo trabajado en Venecia y otras ciudades italianas, estableció un taller en Bassano con sus cuatro hijos: Francesco el Joven (1549-1592) , Gerolamo (1566-1621) , Giovanni Battista (1553-1613) y Leandro (1557-1622 ) . Compartieron su estilo, y algunos trabajos son difíciles de atribuir con precisión. Aprendió de otros artistas de la época, aunque sus relaciones con sus colegas fueron bastante variadas, pues a Tiziano , por ejemplo, lo retrató como cambista en laPurificación del Templo . Otros trabajos particularmente notables fueron El regreso a Canaán de Jacob, Acteón y las ninfas, La última cena y Anunciación a los pastores .

Johan bernhard bach: Chacona

HAYDN - Sebastiano del Piombo - The Raising of Lazarus

 

Andrés Alberto Gómez, clave

La saga Bach (y V)

Chacona en Si bemol mayor de Johann Bernhard Bach – 10 min.

Johann Bernhard Bach (1676-1759) fue primo y compañero de aprendizaje de Johann Sebastian. En su impresionante Chacona en Si bemol mayor, utiliza la variación sobre un bajo repetido para expresar numerosos afectos que incluyen la elegancia de la danza estilizada, la melancolía barroca, una ingenua alegría de raíces rústicas o la terribilità que surge de la repetición obsesiva.

 

Boccherini: Trio

GILLES - Philippe de Champaigne - The Dream of Saint Joseph

La Ritirata

Luigi Boccherini: Trío en Do mayor Op. 35 nº 5, G 105 18 min.

Aunque pueda sorprendernos, el trío de cuerda fue uno de los géneros más populares en la España de finales del siglo XVIII. Boccherini compuso su Trío en Do mayor en 1781 mientras vivía en Arenas de San Pedro al servicio del Infante Don Luis. En la obra destaca el contraste entre la melancolía del “Largo” inicial y la alegría expansiva del “Allegro vivo”, así como el extraordinario desarrollo del finale, un tema con cuatro variaciones.

Pintores: Batoni

BONPORTI - Pompeo Girolamo Batoni - Time orders Old Age to destroy Beauty

Pompeo Girolamo Batoni, pintor italiano, nació en Lucca el 25 de enero de 1708 y falleció en Roma el 4 de febrero de 1787.

Batoni se traslada a Roma en 1727. Durante su período de formación se dedicó principalmente a copiar obras de Rafael y Annibale Carracci. Solo al comienzo de los 40 inició su célebre Madonna in trono con Santi e Beati della famiglia Gabrielli di Gubbio (Virgen en el trono con Santos y Beatos de la familia Gabrielli de Gubbio), en Roma, pintada entre 1739 y 1740. A este le siguieron otros encargos, entre los cuales, un retablo para la iglesia de los Santos Celso y Giuliano y la prestigiosa Caduta di Simon Mago (Caída de Simón el Mago) para la Basílica de San Pedro en el Vaticano (hoy esta obra se encuentra en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (Santa Maria degli Angeli e dei Martiri). El Éxtasis de Santa Catalina de Siena es de 1743 y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Lucca.

Fue en estos años cuando el artista se especializó en retratos, un género bastante remunerativo en vista del alto número de nobles extranjeros, mayoritariamente británicos, que visitaban Roma y todaItalia, durante el Grand Tour. Batoni conquistó así la fama internacional de mejor pintor italiano, gracias sobre todo a «clientes» que venían de Inglaterra e Irlanda, a los que retrataba, en muchas ocasiones, con grandes obras arquitectónicas o famosos paisajes italianos, en segundo plano.

En estas obras y en sus numerosos cuadros alegóricos y mitológicos, Batoni se muestra como un artista de técnica sólida y con tendencia hacia el neoclasicismo, y cierto influjo del Rococó francés. En las crónicas de la época se menciona su rivalidad con Anton Raphael Mengs.