Archivos de la categoría Pintores

pintores: Volegov

Vladimir_4

Vladimir1

vLADIMIR_2

Vladimir Volegov (Rusia)10

Vladimir Volegov (Rusia)11

Vladimir_7

Vladimir Volegov (Rusia)8

Vladimir Volegov (Rusia)7

Vladimir Volegov (Rusia)6

Vladimir Volegov nació en Khabarovsk, Rusia, y comenzó a pintar a la prematura edad de tres años, dibujando figuras humanas con asombrosa exactitud, algo impropio a dicha edad. Su increíble talento fue notado por familiares, amigos y profesores en adolescencia, desarrollandose de forma mucho más técnica tras asistir a la escuela de arte de «Krivoj rog».

A partir del ano 1990 comenzó a viajar por Europa donde ganaba el dinero pintando retratos en las calles de Barcelona, Berlín, Viena y otras ciudades europeas.

Su estilo fresco y tierno que juega con las luces, nos recuerda al del valenciano Joaquín Sorolla. Podríamos decir que Volegov se encuentra muy cerca del luminismo característico de Sorollaque nos muestra en sus playas levantinas.

Vladimir Volegov (Rusia)5

Vladimir Volegov (Rusia)4

Vladimir Volegov (Rusia)1

Vladimir Volegov (Rusia)2

Vladimir Volegov (Rusia)3

pintores: Monks

5120410510_a1c102f79c_z

pinturas-realistas-13

pinturas-realistas-14

pinturas-realistas-5

pinturas-realistas-12

1a

 

Alyssa Monks, originaria de New Jersey, quien realiza pinturas hiperrealistas con una temática principal centrada en el agua. Mucha gente pensará que se tratan de fotografías, pero al investigar un poco más sobre estás imágenes se darán cuenta que se tratan de pinturas en óleo.

 

pintores: Grimshaw

John_Atkinson_Grimshaw_-_Shipping_on_the_Clyde_(1881)

BACH JC - Grimshaw_John_Atkinson_Blackman_Street_London_1885

Grimshaw-NightfallThames

John Atkinson Grimshaw nació 06 de septiembre 1836 en Leeds . En 1856 se casó con su prima Frances Hubbard (1835-1917). En 1861, a la edad de 24, para el disgusto de sus padres, dejó su trabajo como empleado para el Gran Ferrocarril del Norte para convertirse en un pintor. Expuso por primera vez en 1862, en su mayoría pinturas de aves, frutas y flores, bajo el patrocinio de la Leeds filosófica y Sociedad Literaria. [ 4 ] Se convirtió en un éxito en los años 1870 y alquiló una segunda casa en Scarborough , que se convirtió en un tema favorito.

Varios de sus hijos, Arthur E. Grimshaw (1864-1913), Louis H. Grimshaw (1870-1944), Wilfred Grimshaw (1871-1937) y Elaine Grimshaw (1877-1970) se convirtieron en pintores.

pintores: Ekwall

Knut_Ekwall_Fisherman_and_The_Siren

Ekvall_Knut_The_Reading_Lesson

STRAUSS - Knut_Ekwall-Frieriet

Knut Ekwall (03 de abril 1843 en Säby ( Smålandprovincia), Suecia – 04 de abril 1912 en Säby), fue un pintor sueco.

Ekwall estudia desde 1860-1866 en la Academia de Artes enEstocolmo , con énfasis en la xilografía (diseño de bloques de impresión de grabado en madera) y el dibujo.

Se convirtió en un alumno del pintor Ludwig Knaus en Berlín.

En 1870, Ekwall se estableció como un artista en Munich en Alemania y más tarde trabajó en Leipzig .

Sus trabajos durante este período fueron principalmente para las ilustraciones de revistas, y se reproducen comograbados .

pintores: Desprez

NAUMANN - Louis Jean Desprez

Louis Jean Desprez (de vez en cuando pero incorrectamente Jean Louis Desprez ) ca 1743-1718 03 1804 fue un  pintor y arquitecto francés que trabajó en Suecia durante los últimos veinte años de su vida.

Pintores: Stevens

FLOTOW - Alfred Stevens

Alfred Émile Léopold Stevens (mayo 11, 1823 hasta agosto 24, 1906) fue un pintor belga.

Durante la década de 1860, Stevens se convirtió en un pintor de gran éxito, conocido por sus pinturas de mujeres elegantes y modernos. Sus exposiciones en los salones de París y Bruselas atrajo la atención crítica favorable y compradores. Un excelente ejemplo de su trabajo durante este tiempo es La Dame en rosa o la mujer en rosa (Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas), pintado en 1866, que combina una vista de una mujer vestida a la moda en un interior con una detallada examen de los objetos japoneses, un gusto de moda llamado japonismo de que Stevens era un entusiasta temprano. [ 3 ] En 1863, recibió la Legión de Honor (Chevalier) del gobierno belga. En 1867, ganó una medalla de primera clase en la Exposición Universal de París, donde él y Hendrik Leys ene agosto fueron los protagonistas de la sección belga, y fue promovido a Oficial de la Legión de Honor . Sus amigos incluyen Edouard ManetEdgar Degas , Charles Baudelaire , Berthe Morisot , James Abbott McNeill Whistler , Frédéric Bazille y Puvis de Chavannes , y él era un habitual en el grupo que se reunía en el Café Guerbois en París.

Velazquez: coronación de la Virgen

A 3882

La composición de las figuras es triangular, con el vértice invertido, siguiendo la moda de la época, dando la sensación de un gran equilibrio y armonía de líneas. El protagonismo es para la imagen de María cuyo rostro se presenta con los ojos bajos, la nariz recta y los labios perfilados. La expresión es de modestia, de reverencia y emoción. La composición del cuadro en conjunto, tanto por el color como por la forma, recuerda un corazón. La actitud de la Virgen, señalando con su mano derecha su propio corazón, refuerza esta idea y mueve a la piedad. Esa forma de corazón, que es lo más original del cuadro junto con la naturalidad de las figuras, podría, en opinión de Gállego, ponerse en relación con la devoción al Sagrado Corazón de María favorecida junto con la devoción al Sagrado Corazón de Jesús por san Francisco de Sales ya en 1611.6

A la derecha del espectador está Dios Padre, representado con gran dignidad como un viejo bondadoso. A la izquierda está Jesucristo, con largos cabellos, ambos en actitud de coronar la cabeza de la Virgen con guirnalda de flores. Y en el centro, la representación del Espíritu Santo, bajo la forma de una paloma blanca. Estas tres Personas se disponen a la misma altura, a lo largo de una hipotética línea que define la base del triángulo, representando de este modo el mismo rango de supremacía en la Divinidad.

Los colores empleados por Velázquez son los azules, principalmente lapislázuli en los tonos azules más intensos de la capa de la Virgen, rojos y morados, empleando laca orgánica roja mezclada con blanco de plomo y calcita en diversa proporción, y laca orgánica roja mezclada con el lapislázuli y la azurita para obtener los morados. En algunas zonas, especialmente en los rojos, el pigmento empleado es muy escaso, siendo mayor la proporción de aglutinante. Sobre el rojo de los mantos y de la túnica de la Virgen, casi traslúcido y mezclado con blanco de plomo, aplicó nuevas veladuras por medio de toques de blanco, mientras la pintura aplicada a la túnica de Dios Padre literalmente chorrea sobre el manto de la Virgen a causa de ese abundante empleo de aglutinante. Para obtener esa transparencia en las capas de color aplicó a las mezclas carbonato cálcico en gran cantidad, que absorbe el aglutinante y se hace traslúcido. Ojos y manos aparecen de este modo casi difuminados. También es muy escasa la materia pictórica empleada en las nubes, que se superponen a los mantos y los cuerpos de los ángeles pues, como es habitual en el pintor, no respeta el espacio asignado a cada figura y realiza numerosas correcciones sobre la marcha, aunque en este caso no pueda hablarse dearrepentimientos.

Son dignos de destacar los angelitos que sirven de base a la Virgen. Representan a cuatro tronos sujetando la tribuna de la Virgen, y dos querubines que la rodean y la sirven, como al mismo Dios. La calidad pictórica de estos angelitos nada tienen que envidiar a los pintados por Murillo y que le hicieron tan famoso en ese tema.