Pintor flamenco de principios del siglo XIX
Archivos de la categoría Pintores
pintores: Heade
pintoras: Gerard
pintores: Villaamil
Jenaro Pérez Villaamil ( Ferrol , 1807 – Madrid , 1854) fue un pintor español y el más grande maestro español del paisajismo pintoresco romántico. Ingresó muy pequeño en la Academia Militar de Santiago de Compostela pero gracias al traslado de su familia a Madrid cambió la milicia por los estudios literarios.En 1919 fue herido en la lucha contra las tropas absolutistas del rey Fernando VII y fue trasladado a Cádiz como prisionero de guerra, siendo allí donde comenzó a desarrollar sus cualidades artísticas. En 1830 viajó a Puerto Rico donde realizaron la decoración del Teatro Tapia de San Juan. De regreso a España tres años más tarde, viajó por Andalucía donde conoció el escocés David Roberts , uno de los grandes maestros del paisajismo romántico inglés, quien marcó definitivamente el estilo de Villaamil y su concepción del paisaje, destacándose así del resto de los pintores españoles de su tiempo especialistas en este género. En 1834 se estableció en Madrid, y un año más tarde recibió el título de académico de mérito, en la especialidad de Paisaje, en la Academia de San Fernando , institución de la que sería nombrado en 1845 teniente director, siendo además fundador del Liceo Artístico y Literario de Madrid. En los años siguientes los nombramientos se sucedieron hasta alcanzar el de pintor honorario de cámara de la reina Isabel II , para quien realizó algunas de sus obras maestras. Entre 1840 y 1844 viajó por el extranjero visitando Bélgica y Holanda, países en los que realizó numerosos cuadros de pequeño formato, acuarelas y dibujos de sus ciudades y monumentos, permaneciendo durante bastante tiempo en París, donde inició la publicación de su España artística y monumental, la colección litográfica de vistas monumentales de ciudades españolas más importante de este género realizada por un artista español, y espléndido testimonio de la concepción monumental y pintoresca del viaje en el mundo romántico. Al volver a España fue nombrado caballero de la orden de Carlos III y de la de Leopoldo de Bélgica , recibiendo asimismo la Legión de Honor francesa.
pintores: Victor Moya
Resumen:
Pintor español (1890-1972) nacido en Valencia, pintor de género al estilo sorollesco, fue uno de los mejores cultivadores del retrato de su tiempo.
pintores: Steve Hanks
1 Resumen
Pintor norteamericano de acuarelas de estilo hiperrealista.
pintores: Escher
Resumen:
La obra de Escher, caracterizada por el estudio detallado de los efectos ópticos y del motivo decorativo, constituye una de las más originales e idiosincrásicas del siglo XX. Espléndido dibujante, exploró las contradicciones de la perspectiva tradicional en la forma de paisajes e imágenes «imposibles» dotados de una insólita belleza.
Los biógrafos de este artista recuerdan la profunda impresión que en él causo su primera visita a España en 1925 y, muy en particular, su contacto directo con La Alhambra granadina; en ella, su decoración geométrica y su característico entrelazamiento presentan no pocos puntos de contacto con la poética escheriana. Todavía en 1936 Escher volvió a Granada y, fascinado como estaba por el arte musulmán, copió muchos de sus motivos para incorporarlos a su propio universo. El influjo hispano-árabe se percibe particularmente en la segunda etapa de su obra geométrica, correspondiente a los años que vivió en Suiza; para estos años, Escher es un maestro consumado en la técnica de composición a modo de teselas, como el llamaba a sus originales ensamblajes de piezas en sorprendente simetría o asimetría.
Imágenes pertenecen a: Collection Gemeentemuseum Den Haag, The Hague, The Netherlands. © 2015 The M.C. Escher Company – Baarn, The Netherlands. All rights reserved. www.mcescher.com