
EL BARBERILLO DE LAVAPIES. F. Asenjo Barbieri.



(Madrid, 1823-1894) Compositor y musicólogo español. La trascendencia de Francisco Asenjo Barbieri en la música española es triple: fue un excelente compositor, un director de orquesta capaz, a quien se debe la introducción en España de muchas obras sinfónicas del continente europeo, y un incansable musicólogo, responsable de la recuperación y edición del patrimonio antiguo de su patria.
Francisco Asenjo Barbieri
Atraído por la ópera desde su más tierna infancia (cuando asistía a las representaciones de óperas italianas que se ofrecían en el Teatro de la Cruz, en el que trabajaba su abuelo), Barbieri estudió clarinete, canto y composición en el Conservatorio de Madrid, en el que tuvo como maestro a Ramón Carnicer. Al finalizar sus estudios realizó diversas tareas, desde copista hasta maestro de coro, al tiempo que intentaba dar a conocer sus primeras composiciones, entre ellas la ópera italiana Il buontempone (1847).
Las dificultades para estrenarla hizo que centrara su interés en la zarzuela, a cuya recuperación contribuyó después de más de un siglo de olvido. En 1850 debutó en este género con Gloria y peluca, a la que siguieron Jugar con fuego (1851), Los diamantes de la corona (1854), Pan y toros (1864) y El barberillo de Lavapiés (1874), su obra maestra.
Su aportación en este campo se circunscribe a los intentos por parte de diversos compositores de dotar a España de un teatro musical propio que acabara con la primacía de la ópera italiana. Para ello, Barbieri buscó su inspiración en las melodías y los ritmos del pueblo, a pesar de que sus obras no pudieron desprenderse de cierta influencia italiana.
DOCUMENTOS: