BIBLIOTECA ARMONICA : Musica, Libros y Pintura

Buscar
Ir al contenido
  • Biblioteca
    • Granada la bella
    • Historia del libro
    • Las Mejores Poesías
    • Quevedo – antologia poetica
    • Romancero de Granada
    • Romances
    • Samaniego: Fabulas 1
    • Samaniego: fabulas II
    • Sonetos Completos de quevedo
    • quevedo Discurso de todos
    • quevedo cuento de cuentos
  • Biblioteca 2
    • Camoens Los Lusiadas
    • De la Serna- Disparates
    • Dickens obras
    • Garcia Lorca Poesia Completa
    • Garcilaso Obras
    • Lope de Vega Rimas Sacras
    • Martin Fierro
    • Shakespeare: Sonetos
    • baudelaire- las flores del mal
    • stevenson 0.completa
  • Biblioteca Literaria
    • Biblioteca Literaria 2
    • La Biblioteca de Alejandría
    • La Biblioteca de Pergamo
    • La Biblioteca de ninive
    • La biblioteca de efeso
    • Lope de Vega Antologia
    • Provervios chinos
  • Biblioteca Misteriosa
    • Clarin: Cuentos Morales
    • Clarin: Cuentos Morales 2
    • Clarin: otros cuentos
    • Conan Doyle Sherlock Holmes
    • Conan Doyle: relatos
    • El ultimo amor de Safo
    • La muerte de Ivan Illich
    • Mariana Carvajal: Navidades de Madrid
    • San Juan de la Cruz Obras
    • quevedo: casa de locos
  • Biblioteca Musical
    • Compositores
    • Compositores españoles
    • Verdi el trovador
    • compositores españoles olvidados
  • Galeria
    • El cielo deseado
    • Galeria Bourguerau
    • Galeria Nuevos Impresionistas
    • Galeria pintura desnudos
    • Galeria pinturas y mujer
    • Galeria:Guan Zeju
    • Hiperrealismo
    • Hiperrealismo 2
    • Impresionistas españoles
    • pintores españoles
  • Galeria2
    • Castillos de España
    • Cuentos chinos
    • Musica perfecta
    • Sorolla
  • la biblioteca de babel
    • Biblioteca GIF
    • DIBUJOS COMIC
    • DIBUJOS PIN UP
    • ELVGREN
    • Granada
    • La biblioteca de catulo
    • Mis pinturas
    • PIN UP 2
Pintores

pintores: Amstrong

17 julio, 2018 agamizv

39307883534_8d716f78ee_b

800px-Rolf_Armstrong_Metropolitan_Jan_1919

Screenland,_January_1930

Photoplay_Magazine_May_1921_Dorothy_Phillips

Photoplay_June_1921

Photoplay_february_1920

Mabel_Ballin_-_June_1922_Photoplay

Lupe_Velez_-_Chrome_Yellow

Greta_Garbo_-_Ivory_Black

Corinne_Griffith_-_Cobalt_Violet

1 Biografia

Pintor y retratista norteamericano del siglo XX

 

Ir a la entrada

Entrada anteriorBach Cantatas 1Entrada siguientepintores: canaletto

Galeria de arte

  • Previous
  • Next

Fragmentos de Borges

1El escritor argentino y la tradición (ensayo)

"Además, no sé si es necesario decir que la idea de que una literatura debe definirse por los rasgos diferenciales del país que la produce es una idea relativamente nueva; también es nueva y arbitraria la idea de que los escritores deben buscar temas de sus países. Sin ir más lejos, creo que Racine ni siquiera hubiera entendido a una persona que le hubiera negado su derecho al título de poeta francés por haber buscado temas griegos y latinos. Creo que Shakespeare se habría asombrado si hubieran pretendido limitarlo a temas ingleses, y si le hubiesen dicho que, como inglés, no tenía derecho a escribir Hamlet, de tema escandinavo, o Macbeth, de tema escocés. El culto argentino del color local es un reciente culto europeo que los nacionalistas deberían rechazar por foráneo."

2Pierre Menard, autor del Quijote (cuento)

El método inicial que imaginó era relativamente sencillo. Conocer bien el español, recuperar la fe católica, guerrear contra los moros o contra el turco, olvidar la historia de Europa entre los años de 1602 y de 1918, ser Miguel de Cervantes. Pierre Menard estudió ese procedimiento (sé que logró un manejo bastante fiel del español del siglo XVII) pero lo descartó por fácil. ¡Más bien por imposible!, dirá el lector. De acuerdo, pero la empresa era de antemano imposible y de todos los medios imposibles para llevarla a término, éste era el menos interesante. Ser en el siglo XX un novelista popular del siglo xvii le pareció una disminución. Ser, de alguna manera, Cervantes y llegar al Quijote le pareció menos arduo -por consiguiente, menos interesante- que seguir siendo Pierre Menard y llegar al Quijote, a través de las experiencias de Pierre Menard. (Esa convicción, dicho sea de paso, le hizo excluir el prólogo autobiográfico de la segunda parte del Don Quijote. Incluir ese prólogo hubiera sido crear otro personaje -Cervantes- pero también hubiera significado presentar el Quijote en función de ese personaje y no de Menard. Éste, naturalmente, se negó a esa facilidad.) «Mi empresa no es difícil, esencialmente -leo en otro lugar de la carta-. Me bastaría ser inmortal para llevarla a cabo.»

3El lenguaje analítico de John Wilkins (ensayo)

“He registrado las arbitrariedades de Wilkins, del desconocido (o apócrifo) enciclopedista chino y del Instituto Bibliográfico de Bruselas; notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo. “El mundo -escribe David Hume- es tal vez el bosquejo rudimentario de algún dios infantil, que lo abandonó a medio hacer, avergonzado de su ejecución deficiente; es obra de un dios subalterno, de quien los dioses superiores se burlan; es la confusa producción de una divinidad decrépita y jubilada, que ya se ha muerto” (Dialogues Concerning Natu-ral Religion, V, 1779). Cabe ir más lejos; cabe sospechar que no hay universo en el sentido orgánico, unificador, que tiene esa ambiciosa palabra. Si lo hay, falta conjeturar su propósito; falta conjeturar las palabras, las definiciones, las etimologías, las sinonimias, del secreto diccionario de Dios.”

4Historia del guerrero y la cautiva (cuento)

“Quizá las dos mujeres por un instante se sintieron hermanas, estaban lejos de su isla querida y en un increíble país. Mi abuela enunció alguna pregunta; la otra le respondió con dificultad, buscando las palabras y repitiéndolas, como asombrada de un antiguo sabor. Haría quince años que no hablaba el idioma natal y no le era fácil recuperarlo. Dijo que era de Yorkshire, que sus padres emigraron a Buenos Aires, que los había perdido en un malón, que la habían llevado los indios y que ahora era mujer de un capitanejo, a quien ya había dado dos hijos y que era muy valiente. Eso lo fue diciendo en un inglés rústico, entreverado de araucano o de pampa, y detrás del relato se vislumbraba una vida feral: los toldos de cuero de caballo, las hogueras de estiércol, los festines de carne chamuscada o de vísceras crudas, las sigilosas marchas al alba; el asalto de los corrales, el alarido y el saqueo, la guerra, el caudaloso arreo de las haciendas por jinetes desnudos, la poligamia, la hediondez y la magia. A esa barbarie se había rebajado una inglesa. Movida por la lástima y el escándalo, mi abuela la exhortó a no volver. Juró ampararla, juró rescatar a sus hijos. La otra le contestó que era feliz y volvió, esa noche, al desierto. Francisco Borges moriría poco después en la revolución del 74; quizá mi abuela, entonces, pudo percibir en la otra mujer, también arrebatada y transformada por este continente implacable, un espejo monstruoso de su destino...”

5Ema Zunz (cuento)

“Ante Aarón Loewenthal, más que la urgencia de vengar a su padre, Emma sintió la de castigar el ultraje padecido por ello. No podía no matarlo, después de esa minuciosa deshonra. Tampoco tenía tiempo que perder en teatralerías. Sentada, tímida, pidió excusas a Loewenthal, invocó (a fuer de delatora) las obligaciones de la lealtad, pronunció algunos nombres, dio a entender otros y se cortó como si la venciera el temor. Logró que Loewenthal saliera a buscar una copa de agua. Cuando éste, incrédulo de tales aspavientos, pero indulgente, volvió del comedor, Emma ya había sacado del cajón el pesado revólver. Apretó el gatillo dos veces. El considerable cuerpo se desplomó como si los estampidos y el humo lo hubieran roto, el vaso de agua se rompió, la cara la miró con asombro y cólera, la boca de la cara la injurió en español y en ídisch. Las malas palabras no cejaban; Emma tuvo que hacer fuego otra vez. En el patio, el perro encadenado rompió a ladrar, y una efusión de brusca sangre manó de los labios obscenos y manchó la barba y la ropa. Emma inició la acusación que tenía preparada ("He vengado a mi padre y no me podrán castigar..."), pero no la acabó, porque el señor Loewenthal ya había muerto. No supo nunca ni alcanzó a comprender. Los ladridos tirantes le recordaron que no podía, aún, descansar. Desordenó el diván, desabrochó el saco del cadáver, le quitó los quevedos salpicados y los dejó sobre el fichero. Luego tomó el teléfono y repitió lo que tantas veces repetiría, con esas y con otras palabras: Ha ocurrido una cosa que es increíble... El señor Loewenthal me hizo venir con el pretexto de la huelga... Abusó de mí, lo maté... La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios.

6El Aleph (cuento)

“La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación. Consideré que el treinta de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa de la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo hermano, era un acto cortés, irreprochable, tal vez ineludible. De nuevo aguardaría en el crepúsculo de la abarrotada salita, de nuevo estudiaría las circunstancias de sus muchos retratos. Beatriz Viterbo, de perfil, en colores; Beatriz, con antifaz, en los carnavales de 1921; la primera comunión de Beatriz; Beatriz, el día de su boda con Roberto Alessandri; Beatriz, poco después del divorcio, en un almuerzo del Club Hípico; Beatriz, en Quilmes, con Delia San Marco Porcel y Carlos Argentino; Beatriz, con el pekinés que le regaló Villegas Haedo; Beatriz, de frente y de tres cuartos, sonriendo, la mano en el mentón... No estaría obligado, como otras veces, a justificar mi presencia con módicas ofrendas de libros: libros cuyas páginas, finalmente, aprendí a cortar, para no comprobar, meses después, que estaban intactos.”

7La supersticiosa ética del lector"(ensayo)

“La condición indigente de nuestras letras, su incapacidad de atraer, han producido una superstición del estilo, una distraída lectura de atenciones parciales. Los que adolecen de esa superstición entienden por estilo no la eficacia o la ineficacia de una página, sino las habilidades aparentes del escritor: sus comparaciones, su acústica, los episodios de su puntuación y de su sintaxis. Son indiferentes a la propia convicción o propia emoción: buscan tecniquerías (la palabra es de Miguel de Unamuno) que les informarán si lo escrito tiene el derecho o no de agradarles. Oyeron que la adjetivación no debe ser trivial y opinarán que está mal escrita una página si no hay sorpresas en la juntura de adjetivos con sustantivos, aunque su finalidad general esté realizada. Oyeron que la concisión es una virtud y tienen por conciso a quien se demora en diez frases breves y no a quien maneje una larga. (Ejemplos normativos de esa charlatanería de la brevedad, de ese frenesí sentencioso, pueden buscarse en la dicción del célebre estadista danés Polonio, de Hamlet, o del Polonio natural, Baltasar Gracián.) Oyeron que la cercana repetición de unas sílabas es cacofónica y simularán que en prosa les duele, aunque en verso les agencie un gusto especial, pienso que simulado también. Es decir, no se fijan en la eficacia del mecanismo, sino en la disposición de sus partes. Subordinan la emoción a la ética, a una etiqueta indiscutida más bien. Se ha generalizado tanto esa inhibición que ya no van quedando lectores, en el sentido ingenuo de la palabra, sino que todos son críticos potenciales.”

8La biblioteca de Babel (cuento)

“El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono, se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente. La distribución de las galerías es invariable. Veinte anaqueles, a cinco largos anaqueles por lado, cubren todos los lados menos dos; su altura, que es la de los pisos, excede apenas la de un bibliotecario normal. Una de las caras libres da a un angosto zaguán, que desemboca en otra galería, idéntica a la primera y a todas. A izquierda y a derecha del zaguán hay dos gabinetes minúsculos. Uno permite dormir de pie; otro, satisfacer las necesidades fecales. Por ahí pasa la escalera espiral, que se abisma y se eleva hacia lo remoto. En el zaguán hay un espejo, que fielmente duplica las apariencias. Los hombres suelen inferir de ese espejo que la Biblioteca no es infinita (si lo fuera realmente ¿para qué esa duplicación ilusoria?); yo prefiero soñar que las superficies bruñidas figuran y prometen el infinito... La luz procede de unas frutas esféricas que llevan el nombre de lámparas. Hay dos en cada hexágono: transversales. La luz que emiten es insuficiente, incesante.”

9El jardín de los senderos que se bifurcan (cuento)

“-Precisamente -dijo Albert-, El jardín de senderos que se bifurcan es una enorme adivinanza, o parábola, cuyo tema es el tiempo; esa causa recóndita le prohíbe la mención de su nombre. Omitir siempre una palabra, recurrir a metáforas ineptas y a perífrasis evidentes, es quizá el modo más enfático de indicarla. Es el modo tortuoso que prefirió, en cada uno de los meandros de su infatigable novela, el oblicuo Ts'ui Pên. He confrontado centenares de manuscritos, he corregido los errores que la negligencia de los copistas ha introducido, he conjeturado el plan de ese caos, he restablecido, he creído restablecer el orden primordial, he traducido la obra entera: me consta que no emplea una sola vez la palabra tiempo. La explicación es obvia: El jardín de senderos que se bifurcan es una imagen incompleta, pero no falsa, del universo tal como lo concebía Ts'ui Pên. A diferencia de Newton y de Schopenhauer, su antepasado no creía en un tiempo uniforme, absoluto. Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas las posibilidades. No existimos en la mayoría de esos tiempos; en algunos existe usted y no yo; en otros, yo, no usted; en otros, los dos. En éste, que un favorable azar me depara, usted ha llegado a mi casa; en otro, usted, al atravesar el jardín, me ha encontrado muerto; en otro, yo digo estas mismas palabras, pero soy un error, un fantasma.”

10Funes el memorioso (cuento)

“Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entresueños. Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero. Me dijo: «Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo». Y también: «Mis sueños son como la vigilia de ustedes». Y también, hacia el alba: «Mi memoria, señor, es como vaciadero de basuras». Una circunferencia en un pizarrón, un triángulo rectángulo, un rombo, son formas que podemos intuir plenamente; lo mismo le pasaba a Ireneo con las aborrascadas crines de un potro, con una punta de ganado en una cuchilla, con el fuego cambiante y con la innumerable ceniza, con las muchas caras de un muerto en un largo velorio. No sé cuántas estrellas veía en el cielo.”

Dichos de Don Quijote

Frases y citas famosas del libro Don Quijote de la Mancha
* ¡Celos, cuchillo de las más firmes esperanzas!

* ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!.

* ¿No sabes tú que no es valentía la temeridad?.

* A él (Sancho) le vino en voluntad y deseo de hacer lo que otro no pudiera hacer por él.

* A quien se humilla, Dios le ensalza.

* Adonde interviene el favor y las dádivas, se allanan los riscos y se deshacen las dificultades.

* Al bien hacer jamás le falta premio.

* Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.

* Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.(El Quijote)

* Aún entre los demonios hay unos peores que otros, y entre muchos malos hombres suele haber alguno bueno.

* Bien predica quien bien vive.

* Cada uno es artífice de su propia ventura.

* Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces.

* Casamientos de parientes tienen mil inconvenientes.

* Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.

* Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles.

* Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.

* Cuando no estamos en la una, estamos en la otra.

* Dad crédito a las obras y no a las palabras.

* De altos espíritus es apreciar las cosas altas.

* De gente bien nacida es agradecer los beneficios que recibe.

* De las miserias suele ser alivio una compañía.

* Después de las tinieblas espero la luz.

* Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?.

* Donde está la verdad está Dios.

* Donde hay mucho amor, no suele haber demasiada desenvoltura.

* Donde una puerta se cierra, otra se abre.

* El agradecimiento que sólo consiste en el deseo, es cosa muerta, como es muerta la fe sin obras.

* El amor antojadizo no busca cualidades, sino hermosuras.

* El amor es deseo de belleza.

* El amor junta los cetros con los cayados; la grandeza con la bajeza; hace posible lo imposible; iguala diferentes estados y viene a ser poderoso como la muerte.

* El amor nunca hizo ningún cobarde.

* El amor y la afición con facilidad ciegan los ojos del entendimiento.

* El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos.

* El año que es abundante de poesía, suele serlo de hambre.

* El hacer bien a villanos es echar agua al mar.

* El hacer el padre por su hijo es hacer por sí mismo.

* El mayor contrario que el amor tiene es el hambre y la continua necesidad.

* El mejor cimiento y zanja del mundo es el dinero.

* El pobre está inhabilitado de poder mostrar la virtud de liberalidad con ninguno, aunque en sumo grado la posea.

* El que esta para morir siempre suele hablar verdades.

* El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

* El que no sabe gozar de La ventura cuando le viene, no se debe quejar sí se pasa.

* El retirar no es huir, ni el esperar es cordura, cuando el peligro sobrepuja a la esperanza.

* El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos.

* El valor reside en el término medio entre la cobardía y la temeridad.

* El ver mucho y leer mucho aviva los ingenios de los hombres.

* En el arte de la marinería más sabe el más simple marinero, que el mayor letrado del mundo.

* En la lengua consisten los mayores daños de la vida humana.

* En las cortesías antes se ha de pecar por carta de más que de menos.

* En las desventuras comunes se reconcilian los ánimos y se estrechan las amistades.

* En los casos arduos y dificultosos, en un mismo punto han de andar el consejo y la obra.

* En los principios amorosos los desengaños prestos suelen ser remedios calificados.

* Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas.

* Entre los pobres pueden durar las amistades, porque la igualdad de la fortuna sirve de eslabón a los corazones; pero entre los ricos y los pobres no puede haber amistad duradera.

* Es bueno mandar aunque sea un hato de ganado.

* Es dulce el amor a la patria.

* Es la enmienda en el que yerra, atrás de su salvación.

* Es mejor ser loado de los pocos sabios que burlado de los muchos necios.

* Es tan ligera la lengua como el pensamiento, que si son malas las preñeces de los pensamientos, las empeoran los partos de la lengua.

* Esta que llaman fortuna, es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quien derriba.

* Habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo; que toda afectación es mala.

* Has de usar con la honesta mujer el estilo que con las reliqulas; adornarlas y no tocarlas.

* He oído decir que esta que llaman por ahí fortuna es una mujer borracha y antojadiza y, sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba ni a quién ensalza.

* La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen, y la carestía son de las malas se estima en algo.

* La alabanza propia envilece.

* La buena y verdadera amistad no puede ni debe ser sospechosa de nada.

* La caldera le dijo a la sartén: "Apártate de mi, cara sucia".

* La celestina sería un libro en verdad divino, si escondiera más lo humano.

* La diligencia es madre de la buenaventura.

* La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde.

* La grandeza del rey resplandece más en el misericordioso que justiciero.

* La guerra, así como es madrastra de los cobardes, es la madre de los valientes.

* La honra del amo descubre la del criado; según esto, mira a quién sirves y verás cuán honrado serás.

* La libertad es una de las más agradables virtudes de quien engendra la fama.

* La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse

los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.

* La misericordia brilla más que la justicia. Misericordia.

* La mujer ha de ser dueña, y parecerlo, que es más.

* La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu.

* La pluma es la lengua de la mente.

* La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos.

* La poesía tal vez se realza cantando cosas humildes.

* La santidad fingida no hace daño a ningún tercero, sino al que la usa.

* La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso.

* La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua.

* La verdadera nobleza consiste en la virtud.

* La virtud es más perseguida por los malos que amada de los buenos.

* Las armas requieren espíritu como las letras.

* Las armas tienen por objeto y fin la paz, que es el mayor bien que los hombres pueden desear en esta vida.

* Las honestas palabras dan indicio de la honestidad del que las pronuncia o las escribe.

* Las iras de los amantes suelen parar en maldiciones.

* Las obras de caridad que se hacen tibia y flojamente no tienen mérito ni valen nada.

* Las sentencias cortas se derivan de una gran experiencia.

* Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se sienten bestias.

* Los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo que a tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.

* Los deseos se alimentan de esperanzas.

* Los males que no tienen fuerza para acabar la vida, no han de tenerla para acabar la paciencia.

* Más hermoso parece el soldado muerto en la batalla que sano en la huida.

* Más vale buena esperanza que ruin posesión.

* Más vale el buen nombre que las muchas riquezas.

* Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón.

* Más vale un toma que dos te daré.

* Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.

* Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón.

* Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie.

* Mientras se gana algo no se pierde nada.

* Mis pensamientos corrieron a una distracción.

* Nada hay más pequeño que un grande dominado por el orgullo.

* Necio es, muy necio, el que, descubriendo un secreto a otro, le pide encarecidamente que lo calle.

* No cargues todo el rigor de la ley al delincuente; que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo.

* No desees y serás el hombre más rico del mundo.

* No hay amor perdido entre nosotros.

* No hay candados, guardas ni cerraduras que mejor guarden a una doncella que las del recaro propio.

* No hay carga más pesada que una mujer liviana.

* No hay libro tan malo que no tenga algo bueno.

* No hay más alta virtud que la prudencia.

* No hay memoria a quien el tiempo no acabe, ni dolor que la muerte no consuma.

* No hay que tener envidia a los que los tienen príncipes y señores, porque la sangre se hereda, y la virtud se aquista y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.

* No huye el que se retira.

* No importa el resultado sólo el esfuerzo vale.

* No puede haber gracia donde no hay discreción.

* No seas, ni siempre riguroso, ni siempre blando.

* Nunca desagrada a una mujer que se le enamore.

* Nunca el consejo del pobre, por bueno que sea, es admitido.

* Nunca fue desdichado amor que fue conocido.

* Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera Don Quijote cuando de su aldea vino; doncellas curaban del; princesas, de su rocino.

* Nunca vivió bien la crueldad con la valentía.

* Oficio que no da de comer a su dueño, no vale dos habas.

* Oh memoria, enemiga mortal de mi descanso.

* Opinión fue de no sé qué sabio, que no había en todo el mundo una sola mujer buena, y daba por consejo que cada

uno pensase y creyese que aquella buena es la suya, y así viviría contento.

* Para remediar desdichas del cielo, poco suelen valer los bienes de fortuna.

* Para todo hay remedio, si no es para la muerte.

* Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones.

* Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas.

* Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero.

* Por eso juzgo y discierno, por cosa cierta y notoria, que tiene el amor su gloria a las puertas del infierno.

* Por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca.

* Pudor es un encanto que duplica los encantos de la hermosura.

* Puede haber amor sin celos, pero no sin temores.

* Sabe más el tonto en su casa, que el sabio en la ajena.

* Se breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo.

* Sé cabal con los hombres, sé cortés con las mujeres. Vive con la imagen de aquella que alienta y justifica.

* Se moderado con tu sueño; que el que no madruga con el sol, no goza del día.

* Se va a la plaza del nunca por la calle del ya voy.

* Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de las dádivas, sino con el de lamisericordia.

* Si el gobernador sale rico de su gobierno, dicen de el que ha sido un ladrón; y si sale pobre, que ha sido para poco.

* Siempre la melancolía fue de la muerte apariencia.

* Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus desafueros y califique por buenos sus malos gustos.

* Siempre son desatinadas las venganzas de los celos.

* Siendo poeta, podrá ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio.

* Tanto más fatiga el bien deseado cuanto más cerca está la esperanza de poseerlo.

* Tanto más se escudriñan las faltas de un impreso, cuanto mayor es la fama de quien lo compuso.

* Tanto vales cuanto tienes, y tanto tienes cuanto vales, Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.

* Todo sale en la lavada.

* Todos los vicios, Sancho, traen un no se qué de deleite consigo: que el de la envidia no trae sino disgustos.

* Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma.

* Una confidencia, por lo general, tiene tanto de confianza como de indiscreción.

* Una de las mayores tentaciones del demonio es ponerle a un hombre en el entendimiento que puede componer e imprimir un libro, con que gana tanta fama como dinero.

* Una de las partes de la prudencia es que lo que se puede hacer por bien, no se haga por mal.

* Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo.

* Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla: porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza?.

* Y en lo de trazarles que estudien esta o aquella ciencia, no lo tengo por acertado, aunque el persuadirles no será dañoso.

* Y yo soy de parecer y la experiencia lo enseña, que ablandarán una peña lágrimas de una mujer.

* Yo que tanto trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso darme el cielo.

* Yo sé muy poco, y diría, y está muy puesto en razón que la desesperación no puede ser valentía.

* Yo soy de parecer que el pobre debe contentarse con lo que hallare, y no pedir cotufas en el golfo.

Frases de personajes famosos referidos al Quijote

* Cada año salen al mercado miles de libros en España pero dicen los expertos que la mayoría sería mejor editarlos en leña para la chimenea. Casi nadie lee nada. Muchos españoles compran "El Quijote" porque es un sitio seguro en el que esconder las túnidas chavalas del "Play Boy". José Luis Alvite

* Cuando sancho propone a Don Quijote continuar la aventura es porque sabe que si Don quijote no existiera también él dejaría de existir. Montalbán

* El amor es como Don Quijote, cuando recobra el juicio es que está para morir. Jacinto Benavente

* El científico busca lo común en lo diverso, separa lo esencial de lo superfluo: y es lo que continuamente hace Sancho Panza, que busca respuestas sensatas a los disparates de Don Quijote. Jorge Wagensberg

* Para escribir un buen libro no considero imprescindible conocer París ni haber leído el Quijote. Cervantes, cuando escribió el Quijote, aún no lo había leído. Delibes

* Yo no bebo, no fumo, no escucho la radio, no me drogo, como poco. Yo diría que mis únicos vicios son El Quijote, La Divina Comedia y no incurrir en la lectura de Enrique Larreta ni de Benavente. Jorge Luís Borges

* Yo, como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme. Voltaire

* ¡Nos ladran Sancho!, señal de que avanzamos. (Esta frase aparece en un diálogo de la película El Quijote de Orson Wells.)

Refranes y sentencias extraídos de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha»:

- No más refranes, Sancho -dijo Don Quijote-, pues cualquiera de los que has dicho basta para dar a entender tu pensamiento; y muchas veces te he aconsejado que no seas tan pródigo de refranes y que te vayas a la mano en decirlos; pero paréceme que es predicar en desierto, y «castígame mi madre y yo trómpogelas
- Paréceme -respondió Sancho- que vuesa merced es como lo que dicen: «Dijo la sartén a la caldera: Quítate allá ojinegra». Estáme reprehendiendo que no diga yo refranes, y ensártalos vuesa merced de dos en dos
- Mira, Sancho- respondió Don Quijote-: yo traigo los refranes a propósito y vienen cuando los digo como anillo en el dedo; pero tráeslos tú tan por los cabellos, que los arrastras y no los guías; y si no me acuerdo mal, otra vez te he dicho que los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios; y el refrán que no viene a propósito antes es disparate que sentencia.Cervantes Saavedra, Miguel. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha II, Capítulo LXVII

A buen salvo está el que repica.
A dineros, pagados, brazos quebrados.
Dios rogando y con el mazo dando.
Al buen entendedor pocas palabras.
Al buen pagador no le duelen prendas.
Ándame yo caliente y ríase la gente
A quien Dios quiere bien, la casa le sabe
Boca sin muelas es como molino sin piedra
Buen corazón quebranta mala ventura
Buen servicio, mal galardón
Cada uno es artífice de su ventura
Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago
Cortesías engendran cortesías
Cuando a Roma fueres, haz como vieres
Cuando Dios amanece, para todos amanece
Cuesta poco prometer lo que jamás piensan ni pueden cumplir
Dádivas quebrantan peñas
Dar tiempo al tiempo que no se ganó Zamora en una hora
Del dicho al hecho hay gran trecho
Del hombre arraigado no te verás vengado
Dios ayuda al que mucho madruga.
Donde menos se piensa se levanta la liebre
El dar y el tener seso ha menester
El hombre pone y Dios dispone
El piadoso cielo socorre en las mayores necesidades
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho
El que no madruga con el Sol no goza del día
El que ve la mota en el ojo ajeno, vea la viga en el suyo
El tiempo descubridor de todas las cosas
En casa llena presto se guisa la cena
Enfrenta la lengua; considera y rumia las palabras antes de que salgan de la boca.
En mucho más se ha de estimar un diente que un diamante
Entre dos muelas cordales nunca pongas tus pulgares
Ese te quiere bien que te hace llorar
Es ligero el tiempo y no hay barranca que lo detenga
Hoy por ti, y mañana por mi
Júntate a los buenos y serás uno de ellos
La codicia rompe el saco
La culpa del asno no se ha de echar a la albarda
La diligencia es madre de la buena ventura; y la pereza, su contraria.
La prolijidad suele engendrar el fastidio
Las gracias y los donaires no asientan sobre ingenios torpes
Las iras de los amantes suelen parar en maldiciones
Las necedades del rico por sentencias pasan en el mundo.
Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena
Más vale al que Dios ayuda que al que mucho madruga
Más vale el buen nombre que las muchas riquezas
Más vale salto de mata que ruego de hombres buenos
Más vale una «toma» que dos «te daré
Mejor no menear el arroz aunque se pegue
Nadie diga «de esta agua no beberé».
No es oro todo lo que reluce
No hemos conocido el bien hasta que lo hemos perdido
Ojos que no ven, corazón que no quiebra
Por el hilo se saca el ovillo
Para todo hay remedio, si no es para la muerte
Promesas de enamorados son ligeras de prometer y muy pesadas de cumplir
Querer atar las lenguas de los maldicientes es lo mismo que querer poner puertas al campo
Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija
Quien busca peligro perece en él
Quien destaja no baraja
Quitada la causa se quita el pecado
Se templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra
Si da el cántaro en la piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro
Suele caerse la paciencia cuando la cargan de injurias
Tanto se pierde por carta de más como por carta de menos
Tanto vales cuánto tienes
Todo mal nace de la ociosidad, cuyo remedio es la ocupación honesta y continua
Todos los duelos con pan son menos
Todos los gatos son pardos
Tripas llevan pies, que no pies a tripas
Tripas llevan pies, que no pies a las tripas
Un abismo llama a otro y un pecado a otro pecado
Váyase el muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza
Vendrán por lana y saldrán trasquilados
Vendrán por lana y volverán trasquilados

RSS Rev. New York Times Health

  • Trump Has Called for More Babies but Dismissed Fertility Experts
  • Genetic Study Retraces Covid’s Origins in Bats
  • Bill Gates Explains His Plans to Close the Gates Foundation in 2045
  • Efforts Grow to Thwart mRNA Therapies as RFK Jr. Pushes Vaccine Wariness
  • Migrants Are Skipping Medical Care, Fearing ICE, Doctors Say
  • What to Know About mRNA Vaccines
  • What to Know About Bill Gates’s Plans to Shut Down the Gates Foundation
  • Who Is Casey Means, Trump’s Pick for Surgeon General?
  • RFK Jr. Announces New Database for Research Into ‘Root Causes’ of Autism
  • Philip Sunshine, 94, Dies; Physician Who Pioneered Treatment of Premature Babies
  • N.I.H. Bans New Funding From U.S. Scientists to Partners Abroad
  • Trump Administration Asks Court to Dismiss Abortion Pill Case
  • Sybil Shainwald, Lawyer Who Fought for Women’s Health, Dies at 96
  • As Trump Targets Researchers, Europe Makes a Pitch to Attract Scientists
  • Cyberattack on UnitedHealth Leaves Medical Providers in Debt

RSS New York times Space & Cosmos

  • What to Know About Kosmos-482, a Soviet Spacecraft Returning to Earth After 53 Years
  • Sync Your Calendar With the Solar System
  • Eta Aquarids Meteor Show Peak: How and When to Watch
  • Trump’s 2026 Budget Proposes Cutting NASA Funding by $6 Billion
  • Molecular, Glow-in-the-Dark Cloud Discovered Close to Earth
  • Amazon Launches First 27 Project Kuiper Internet Satellites
  • At the American Museum of Natural History, a Look to Outer Space
  • Willy Ley Was a Prophet of Space Travel. His Ashes Were Found in a Basement.
  • Lyrids Meteor Shower 2025: How to Watch
  • It’s Springtime on Polaris-9b, and the Exoflowers Are Blooming
  • Astronomers Detect a Possible Signature of Life on a Distant Planet
  • Jonathan McDowell on Retiring From Harvard and Leaving the U.S.
  • Blue Origin’s First All-Female Spaceflight Stunt
  • DOGE Cuts Hobble Office That Would Aid NASA and SpaceX Mars Landings
  • How Lauren Sanchez Helped Design Blue Origin’s Flight Suits

RSS New York times Science

  • Sewage Sludge Fertilizer From Maryland? Virginians Say No Thanks.
  • What to Know About Kosmos-482, a Soviet Spacecraft Returning to Earth After 53 Years
  • Trump Has Called for More Babies but Dismissed Fertility Experts
  • Genetic Study Retraces Covid’s Origins in Bats
  • U.S. Government to Stop Tracking the Costs of Extreme Weather
  • At the Biennale in Venice, A Fantasy Island Imported from Mexico
  • Efforts Grow to Thwart mRNA Therapies as RFK Jr. Pushes Vaccine Wariness
  • Trump Officials Ask Texas Court to End Protections for Lesser Prairie Chicken
  • Migrants Are Skipping Medical Care, Fearing ICE, Doctors Say
  • What to Know About mRNA Vaccines
  • The Best Way to Drop an Egg
  • Who Is Casey Means, Trump’s Pick for Surgeon General?
  • States Sue Trump Administration Over Funding Freeze for EV Charging
  • These Beautiful Birds Form Something Like Lasting Friendships
  • Want to Be a Deep Sea Explorer? Don’t Worry, There’s Lots Left.
  • There’s No ‘Undo’ Button for Extinct Species
  • Philip Sunshine, 94, Dies; Physician Who Pioneered Treatment of Premature Babies
  • N.I.H. Bans New Funding From U.S. Scientists to Partners Abroad

RSS New York times Books

  • Why Marcella Hazan Is Still Teaching Us How to Cook Italian
  • A Packing List of Apps to Download Before You Travel
  • Book Review: ‘The Family Dynamic,’ by Susan Dominus
  • Book Review: ‘The Village Beyond the Mist,’ by Sachiko Kashiwaba
  • Book Review: ‘Sleep,’ by Honor Jones
  • Book Review: ‘The Director,’ by Daniel Kehlmann
  • 8 New Books We Recommend This Week
  • Our Favorite Books for a Last-Minute Mother’s Day Gift
  • Book Review: ‘Empty Vessel,’ by Ian Kumekawa
  • Book Review: ‘The Peepshow,’ by Kate Summerscale
  • Book Review: ‘Eternal Summer,’ by Franziska Gänsler
  • Book Review: ‘The Original Daughter,’ by Jemimah Wei
  • Book Review: ‘Little Bosses Everywhere,’ by Bridget Read
  • Book Review: ‘The Dazzling Paget Sisters,’ by Ariane Bankes
  • Book Review: ‘Tequila Wars,’ by Ted Genoways
  • Carley Fortune’s Favorite Romance Books With High Stakes and Happy Endings
  • Interview: José Andrés on His New Book, “Change the Recipe,” and His Humanitarian Work

RSS CNN chanel

  • Some on-air claims about Dominion Voting Systems were false, Fox News acknowledges in statement after deal is announced
  • Dominion still has pending lawsuits against election deniers such as Rudy Giuliani and Sidney Powell
  • Here are the 20 specific Fox broadcasts and tweets Dominion says were defamatory
  • Judge in Fox News-Dominion defamation trial: 'The parties have resolved their case'
  • 'Difficult to say with a straight face': Tapper reacts to Fox News' statement on settlement
  • Millions in the US could face massive consequences unless McCarthy can navigate out of a debt trap he set for Biden
  • White homeowner accused of shooting a Black teen who rang his doorbell turns himself in to face criminal charges
  • Newly released video shows scene of Jeremy Renner's snowplow accident
  • Jake Gyllenhaal and Jamie Lee Curtis spent the Covid-19 lockdown together
  • Toddler crawls through White House fence, prompts Secret Service response
  • Jamie Foxx remains hospitalized nearly a week after 'medical complication'
  • A 13-year-old dies after participating in a Benadryl TikTok 'challenge'

RSS Fox Science

  • How to send high-quality photos from any iPhone
  • Struggling with the latest Windows 11 update? You aren’t alone
  • 1.7 billion passwords leaked on dark web and why yours is at risk
  • See true-to-life 3D visuals without headsets or glasses
  • Humanoid robot goes on 'attack' in chilling viral video
  • How to make sure you can fly after the REAL ID deadline arrives
  • Driverless big rig robotrucks are now on the road in this state
  • How hackers are breaking into Apple devices through AirPlay
  • 5 high-tech Mother's Day gifts that show you really care
  • Tesla doxxing attacks wrongly target nonowners across America

RSS Fox health

  • Rare spinal cancer tumor removed through patient’s eye at university hospital
  • Why your laundry could be making you sick and what to do about it
  • 'Body clock' could determine biological age and longevity, researchers say
  • Parkinson's patients who take 'magic mushrooms' see key benefits, study finds
  • DeSantis signs bill banning fluoride additives in Florida public water: 'Hydrate, not medicate'
  • Dangerous fungus could spread to parts of US, researchers claim
  • Midwestern state reports first measles case since 2011
  • Terminal colon cancer patient saved by breakthrough treatment
  • Cancer deaths and tax rates linked in surprising new study: Here's how
  • Man’s blood used to create antivenom for 19 deadly snakes

RSS Scherzo Musica clasica

RSS musica 12

RSS Investigacion y Ciencia

RSS Libros

  • Las uvas de la ira
  • El bosque sabe tu nombre
  • ¡Universo!
  • Tres segundos
  • Hijos del fuego
  • Paul en casa
  • Sin filtro
  • Al final mueren los dos
  • Toñi
  • Gabriele Münter. Las tierras azules
  • El Nirvana está aquí
  • Entre el honor y la libertad
  • La gran época
  • Peter Pan de Kensington
  • Raíces de Ginseng

RSS Escritores

  • David Pamies, David Sánchez
  • Fernando Aramburu
  • Cormac McCarthy
  • Emily Brontë
  • Arthur Miller
  • Philip Roth
  • Richard Ford
  • Harper Lee
  • Sara Mesa
  • Neil Gaiman
  • John Banville
  • George Eliot
  • Juan Rulfo
  • John Fante
  • Thomas Mann

RSS Citas

  • Francisco Rico
  • Jordi Gracia
  • Luis María Anson
  • Delfín Rodríguez
  • Camilo José Cela
  • Jorge Luis Borges
  • Julio Ramón Ribeyro
  • Ray Bradbury
  • Gregorio Marañón
  • Rafael Borrás Betriu
  • Fernando Sánchez Dragó
  • Carlos Castilla del Pino
  • Emilio Lledó
  • Carlos Castilla del Pino
  • Benjamin Franklin

RSS Textos libres

  • Entre la realidad y la percepción en "Las enseñanzas de Don Juan"
  • Altos decibelios del silencio
  • ¿Cómo aborda Albert Camus el tema del absurdo en "El extranjero"?
  • La Violencia en «Cien Años de Soledad»
  • La última lágrima del diario de hoy
  • A paso fugaz
  • La visita
  • El labrador que creó a Dios
  • Estrellas
  • El Personaje
  • Última escena
  • Canción de redención
  • Cuaderno azul de los días de hoy: ¡traicioné a mi mente!
  • Esquizofrenia
  • Perdido

RSS Noticias literarias

  • "Criadero de curas", de Alejandro Sawa - Trabalibros en Valencia Radio
  • "Las cosas que perdimos en el fuego", de Mariana Enríquez - Trabalibros en Valencia Radio
  • Trabalibros entrevista a Javier Cercas, autor de "El loco de Dios en el fin del mundo"
  • Trabalibros entrevista a Juan Gabriel Vásquez, autor de "Los nombres de Feliza"
  • "Opiniones de un payaso", de Heinrich Böll - Trabalibros en Valencia Radio
  • "Johnny empuñó su fusil", de Dalton Trumbo - Trabalibros en Valencia Radio
  • "Vidas minúsculas", de Pierre Michon - Trabalibros en Valencia Radio
  • "Cartas del diablo a su sobrino", de C.S. Lewis - Trabalibros en Valencia Radio
  • "El sol y el acero", de Yukio Mishima - Trabalibros en Valencia Radio
  • "Yo y yo en breve", de José María Merino - Trabalibros en Valencia Radio
  • Fiesta de la Lectura en Valencia, una nueva experiencia para lectores
  • Trabalibros entrevista al académico de la Real Academia Española José María Merino
  • "El loro de Flaubert", de Julian Barnes - Trabalibros en Valencia Radio
  • El Festival de Fantasía, Terror y Ciencia ficción GOLEM FEST llega a Valencia en su VI Edición, lleno de actividades e ilusión por seguir avanzando
  • "Léxico familiar", de Natalia Ginzburg - Trabalibros en Valencia Radio

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados

  • San Juan de la Cruz
  • Biblioteca Miguel de Cervantes
  • Santos y Misticos: obras
  • Biblioteca Hispánica
  • Fotos de Granada
  • Revista Ritmo 1929-2012 (musica clasica española)
  • SEMELE- pdf de rev. de musica clasica
  • La Alhambra – 1300 fotos
  • Revista Arte y Parte
  • Opera actual-Rev pdf
  • Hispania Nova. Rev Hª contemporanea pdf
  • LITORAL Rev poesía y pensamiento
  • Rev. Universidad de Granada pdf texto compl.
  • Biblioteca Digital
  • Paris virtual
  • Paseando por la Via Lactea
  • Wiki art Enciclopedia visual
  • Revistas online gratuitas
  • Capilla Sixtina en 3D
  • Dibujos de Fano
  • La Zarzuela
  • Revista de Historia
  • A toda Zarzuela
  • Cantatas de Bach web
  • Filmoteca española
  • Bach Cantatas completas
  • Musica de clave para escuchar
  • RTVE videos
  • Ars Hispana recuperación musical
  • Revistas culturales pdf texto
  • San Francisco el Grande Madrid en 360
  • Revistas ugr texto completo

Entradas recientes

  • Papa Francisco
  • Seneca, sobre la felicidad
  • Un idiota en su laberinto
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 8
  • Demofagia
  • Materia oscura
  • El triunfo de la estupidez. Lo que no sabemos y sabe EL
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 7
  • Treinta siglos no es nada
  • Navidad
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 5
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 6
  • Hongos fantasticos
  • Nada por lo que pedir perdón
  • Libro hongos fantásticos
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 4
  • Gomez de la Serna- Senos 7

Comentarios recientes

  • Main profile en Conan Doyle Sherlock Holmes
  • Being a Digital Nomad in Costa Rica en Conan Doyle Sherlock Holmes
  • 1xbet online en Navidad
  • Pasang Iklan Jual Apartemen Gratis en Lope de Vega Antologia
  • kentucky en El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 6
  • necrosis en El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 6
  • free download pdf books en El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 6

Archivos

  • abril 2025 (2)
  • marzo 2025 (2)
  • febrero 2025 (3)
  • enero 2025 (2)
  • diciembre 2024 (2)
  • noviembre 2024 (1)
  • octubre 2024 (2)
  • septiembre 2024 (2)
  • agosto 2024 (1)
  • julio 2024 (2)
  • junio 2024 (2)
  • mayo 2024 (2)
  • abril 2024 (3)
  • marzo 2024 (1)
  • febrero 2024 (2)
  • enero 2024 (3)
  • diciembre 2023 (3)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (1)
  • septiembre 2023 (1)
  • agosto 2023 (2)
  • julio 2023 (1)
  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (3)
  • abril 2023 (1)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (2)
  • noviembre 2022 (3)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (3)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (2)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (2)
  • junio 2021 (2)
  • mayo 2021 (3)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (2)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (2)
  • noviembre 2020 (2)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (2)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (3)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (3)
  • agosto 2019 (2)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (5)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (5)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (3)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (5)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (6)
  • febrero 2018 (5)
  • enero 2018 (5)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (5)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (6)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (6)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (6)
  • septiembre 2015 (8)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (6)
  • junio 2015 (8)
  • mayo 2015 (11)
  • abril 2015 (9)
  • marzo 2015 (9)
  • febrero 2015 (7)
  • enero 2015 (6)
  • diciembre 2014 (14)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (16)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (17)
  • junio 2014 (44)
  • mayo 2014 (56)
  • abril 2014 (25)

Categorías

  • Biblioteca (35)
  • Cantatas-Bach (12)
  • Cine (2)
  • Ciudades (16)
  • Literatura (124)
  • Musica (156)
  • Pintores (232)
  • Sin categoría (87)

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

calendario

mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Entradas recientes

  • Papa Francisco 21 abril, 2025
  • Seneca, sobre la felicidad 12 abril, 2025
  • Un idiota en su laberinto 20 marzo, 2025
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 8 11 marzo, 2025
  • Demofagia 24 febrero, 2025
  • Materia oscura 10 febrero, 2025
  • El triunfo de la estupidez. Lo que no sabemos y sabe EL 3 febrero, 2025
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 7 15 enero, 2025
  • Treinta siglos no es nada 6 enero, 2025
  • Navidad 25 diciembre, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 5 12 diciembre, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 6 25 noviembre, 2024
  • Hongos fantasticos 28 octubre, 2024
  • Nada por lo que pedir perdón 1 octubre, 2024
  • Libro hongos fantásticos 25 septiembre, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 4 18 septiembre, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 7 20 agosto, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 6 25 julio, 2024
  • SOMOS ELECTRICIDAD LA NUEVA CIENCIA DEL ELECTROMA HUMANO ADEE, SALLY 11 julio, 2024
  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL Pedro Fernández Barbadillo 11 junio, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 3 5 junio, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 5 25 mayo, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 2 8 mayo, 2024
  • El arte de vivir (en tiempos difíciles) Epicteto 1 28 abril, 2024
  • LA SABIDURÍA DEL NO SABER. ANTONIO LOZANO 23 abril, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 4 7 abril, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 3 14 marzo, 2024
  • Aguanta Sancho 21 febrero, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 2 5 febrero, 2024
  • NUEVAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS 30 enero, 2024
  • La Tabla periodica 26 enero, 2024
  • Gomez de la Serna- Senos 15 enero, 2024
  • Navidad 21 diciembre, 2023
  • Las cosas de Sancholin 1 14 diciembre, 2023
  • Catulo – Carmina 4 diciembre, 2023
  • El negociador y Sancholin 10 noviembre, 2023
  • Anton y Carl Stamitz 9 noviembre, 2023
  • Los sobrinos del capitan Grant 12 octubre, 2023
  • compositores: Francisco Alonso 18 septiembre, 2023
  • Sebastian Roa trilogia almohade 27 agosto, 2023
  • Villancicos 16 S Juana Ines de la Cruz 12 agosto, 2023
  • Villancicos 15 Sor Juana 22 julio, 2023
  • Villancicos 14 Sor Juana 28 junio, 2023
  • Villancicos 13 Sor Juana 1 junio, 2023
  • Manuel Fernández Caballero 23 mayo, 2023
  • Villancicos 12 Sor Juana 13 mayo, 2023
  • compositores: Jose Serrano 4 mayo, 2023
  • La Lola se va a los puertos 12 abril, 2023
  • Villancicos 11 Sor Juana 14 marzo, 2023
  • Villancicos 10 Sor Juana 23 febrero, 2023
  • Kropotkin La ayuda mutua 1 febrero, 2023
  • Rossini la cenerentola 24 enero, 2023
  • Urban de Vargas 13 enero, 2023
  • Telemann Navidad 6 enero, 2023
  • Villancicos 9 Sor Juana 22 diciembre, 2022
  • Villancicos 8 Sor Juana 1 diciembre, 2022
  • Villancicos 7 Sor Juana 25 noviembre, 2022
  • pintores: John Frederick Kensett 7 noviembre, 2022
  • La conquista del imperio inca 2 noviembre, 2022
  • STABAT MATER 7 octubre, 2022
  • Historia militar de la conquista de Mexico 28 septiembre, 2022
  • BACH oratorio de pascua 6 septiembre, 2022
  • Villancicos 6 Sor Juana 17 agosto, 2022
  • Garcilaso Sonetos 18 julio, 2022
  • Handel: el triunfo del tiempo y el desengaño 5 julio, 2022
  • Villancicos 5 Sor Juana 28 junio, 2022
  • Handel Deborah 13 junio, 2022
  • Villancicos 4 Sor Juana 2 junio, 2022
  • Handel La resurrezione 28 mayo, 2022
  • handel belshazzar 18 mayo, 2022
  • Bela Bartok el castillo de barba azul 3 mayo, 2022
  • Morales Taedet animam meam 14 abril, 2022
  • Handel Alexander´s feast 5 abril, 2022
  • Villancicos 3 Sor Juana 28 marzo, 2022
  • Beethoven sonata claro de luna 23 marzo, 2022
  • Villancicos 2 Sor Juana 2 marzo, 2022
  • compositores : Amadeo Vives 22 febrero, 2022
  • Compositores: Barbieri 12 febrero, 2022
  • Villancicos Sor Juana 3 febrero, 2022
  • Beethoven sonata n 30 19 enero, 2022
  • Beethoven sonata apasionata 8 enero, 2022
  • Bach oratorio de navidad 20 diciembre, 2021
  • Maria Dueñas 1 diciembre, 2021
  • mozart conciertos violin 8 noviembre, 2021
  • compositores: jesus de Monasterio 27 octubre, 2021
  • Biblioteca: Pedro de Osuna 13 octubre, 2021
  • Cine Mudo: el fantasma de la opera 28 septiembre, 2021
  • Biblioteca: Contra Armada 1 septiembre, 2021
  • Cine Mudo: Nosferatu 28 agosto, 2021
  • Pintura Isabel Guerra 20 julio, 2021
  • Provervios chinos 2 julio, 2021
  • 100 Sinfonias 18 junio, 2021
  • Urban de Vargas 8 junio, 2021
  • Mozart quinteto k 581 y cuarteto k 159 28 mayo, 2021
  • biblioteca: inglaterra derrotada 18 mayo, 2021
  • Bach Partita n2 violin solo (versiones) 4 mayo, 2021
  • Ureña villa del libro 23 abril, 2021
  • biblioteca. Yo contengo multitudes 16 abril, 2021
  • Verdi Rigoletto (film) 6 abril, 2021
  • Haendel Mesias 9 marzo, 2021

Frases Groucho Marx

¡Hay tantas cosas en la vida mas importantes que el dinero! ¡pero cuestan tanto!.

2 ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?.

3 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pense que me había enamorado de usted. Groucho Marx.

4 ¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan absurda!.

5 ¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?.

6 ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?.

7 ¿Qué por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti mas que tú.

8 ¿Servicio de habitaciones? Póngame una habitación más grande.

9 Citadme diciendo que me han citado mal.

10 Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cinco años!.

11 Conozco a centenares de maridos que serían felices de volver al hogar sino hubiese una esposa esperándoles. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio.

12 Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas.

13 Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi empresario.

14 Debo confesar que nací a una edad muy temprana.

15 Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo.

16 Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer. Detrás de ella, está su esposa.

17 Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.

18 El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.

19 El puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota.

20 El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.

21 En las fiestas no te sientes jamás, puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.

22 Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.

23 Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.

24 Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida, lo cual no dice mucho en su favor.

25 Estar en un barco es como estar en una cárcel con posibilidad de ahogarse.

26 Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.

27 Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.

28 Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.

29 He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.

30 He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.

31 Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna.

32 Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente. Estoy loco por ella y algún día averiguaré su significado.

33 Inteligencia militar son dos términos contradictorios.

34 Jamás olvido una cara, pero en su caso, estaré encantado de hacer una excepción.

35 La justicia militar es a la justicia lo que la música militar es a la música.

36 La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.

37 La política no hace extraños compañeros de cama. El matrimonio si.

38 Las mujeres son muy útiles, sobre todo por la noche y, con frecuencia, durante el día.

39 Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.

40 No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos.

41 No piense mal de mi, señorita, mi interés por usted, es puramente sexual.

42 No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo.

43 Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.

44 Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.

45 Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de miseria.

46 Recuerdo perfectamente la primera vez que disfruté del sexo. Todavía conservo el recibo.

47 Si eres capaz de hablar sin parar, al final te saldrá algo gracioso, brillante e inteligente.

48 Si las mujeres se vistieran para los hombres, las tiendas no venderían demasiado. A lo sumo un par de anteojos de sol cada tanto tiempo.

49 Sólo hay una forma de saber si un hombre es honesto: preguntárselo. Y si responde sí, entonces sabes que está corrupto.

50 Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen.

51 Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la posibilidad de beber algo a media noche sin peligro de pisar al gato.

52 Todavía no sé qué me vas a preguntar, pero me opongo.

53 Todo el mundo debe creer en algo, yo creo que voy a seguir bebiendo, discúlpenme.

54 Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. ¿Que por qué? Por que si estuviera vivo tendría ciento cuarenta años.

56 Una mañana me desperté y maté a un elefante en pijama. Me pregunto cómo pudo ponerse mi pijama.

57 Bebo para hacer interesantes a las demás personas.

58 Durante mis años formativos en el colchón, me entregué a profundas cavilaciones sobre el problema del insomnio. Al comprender que pronto no quedarían ovejas que contar para todos, intento el experimento de contar porciones de oveja en lugar del animal entero.

59 Es una tontería mirar debajo de la cama. Si tu mujer tiene una visita, lo más probable es que la esconda en el armario. Conozco a un hombre que se encontró con tanta gente en el armario que tuvo que divorciarse únicamente para conseguir donde colgar la ropa.

60 Hoy no tengo tiempo para almorzar. Traiga la cuenta.

61 La próxima vez que lo vea, recuérdeme no saludarlo.

62 ¿Me deja su chaqueta, señor Marx? -Si, que la tengan lista para el jueves. (En un guardarropa)

63 Mi madre adoraba a los niños. Hubiera dado cualquier cosa porque yo lo fuera.

64 No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.

65 O él ha muerto o se ha parado mi reloj.

66 Oh! Nunca podré olvidar el día que me casé con aquella mujer... Me tiraron píldoras vitamínicas en vez de arroz.

67 ¿Por qué y cómo ha llegado usted a tener veinte hijos en su matrimonio? - Amo a mi marido. - A mí también me gusta mucho mi puro, pero de vez en cuando me lo saco de la boca.

68 ¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Es usted rica? Conteste primero a la segunda pregunta.

69 Si sigues cumpliendo años, acabarás muriéndote. Besos, Groucho.

70 Siempre me casó un juez: debí haber exigido un jurado.

71 Una cita a ciegas puede convertirse en un cerdo con sombrero y un bolso de mujer.

72 Señorita... envíeme un ramo de rosas rojas y escriba "Te quiero" al dorso de la cuenta.

73 Sólo lo barato resulta caro.

74 Parad el mundo que me bajo.

75 Bob, ya sabes que yo en ti sólo tengo confianza...y muy poca.

76 Sólo un hombre de cada mil es un líder de hombres, los otros 999 siguen a las mujeres.

77 Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento.

78 Yo no soy vegetariano, pero como animales que sí lo son.

79 ¡Brindemos por nuestras novias y nuestras esposas!... ¡Que no se encuentren nunca!

80 No mire ahora, pero en esta habitación sobre alguien... y me parece que es usted.

81 Hasta luego cariño... ¡Caramba!, la cuenta de la cena es carísima... ¡Es un escándalo!... ¡Yo que tú no la pagaría

82 El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima.

83 ¿Me lavaría un par de calcetines? Es mi forma de decirle que la amo, nada más.

84 Cásate conmigo y nunca más miraré a otro caballo.

85 ¡Cavar trincheras! ¡Con nuestros hombres cayendo como moscas! No tenemos tiempo para cavar trincheras. Las tendremos que comprar prefabricadas.

86 Oiga mozo, ¿y no sería más fácil que en lugar de intentar meter mi baúl en el camarote, metiera mi camarote dentro del baúl?

87 Hace muchos años vine a este país sin una moneda de cinco centavos en el bolsillo. Hoy [...] tengo una moneda de cinco centavos en el bolsillo.

88 Durante los ocho años que llevamos juntos Zsa-Zsa [la perrita de Groucho] y yo nunca nos hemos peleado. ¡Oh! Alguna vez me ha mordido. Pero, cuando lo hace, le devuelvo el mordisco. ¡Hay que enseñarle quien manda en casa.

89 El otro día me encontré con dos leones y los sometí... Los sometí a una serie de ruegos y llantos.

90 Estuve tan ocupado escribiendo la crítica que nunca pude sentarme a leer el libro.

91 Humphrey Bogart vino la otra noche a casa y acabó completamente borracho, algo por otra parte, bastante normal en él. Cuando va cocido es un pelmazo, pero la verdad es que no mejora mucho cuando está sobrio.

92 Recuerde, señor, que estamos luchando por el honor de esta mujer, probablemente mucho más de lo que ella nunca hizo por sí misma.

93 Siempre salgo con dos mujeres. Detesto que las chicas vuelvan a casa solas.

94 Uno para todos y todos para mí, yo para vosotros y tres para cinco, y seis para veinte...

95 Un hombre siempre tiene los pies en el suelo... hasta que lo cuelguen.

96 ¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero multimillonario Smith? ¿No? Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted.

97 Dice que... la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.

98 Estar en un barco es como estar en una cárcel, con posibilidades de ahogarte.

99 Soldado: "General, ¿no se da cuenta de que estamos disparando a nuestros hombres?",General Groucho: "Tome un Dolar y guarde el secreto".

100 ¿Qué haría si pudiera volver a vivir toda su vida? Probar más posiciones.

Pinacoteca

  • Previous
  • Next

textos

Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles son los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así: La Política sin principios, el Placer sin compromiso, la Riqueza sin trabajo, la Sabiduría sin carácter, los Negocios sin moral, la Ciencia sin humanidad y la Oración sin caridad. La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente es enojona, si yo soy enojón; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. El que quiera ser amado, que ame. ---------------------------------------------- Preguntas locas Misterios: Alguna vez se preguntaron esto? ¿Por qué llamamos 'bebida' a la bebida?, incluso antes de beberla. ¿Cuando cayó el Imperio Romano?... ¿quién lo empujó? Un circo de tres pistas, ¿es más fácil para los detectives? Si un abogado enloquece... ¿pierde el juicio? Si los pieles rojas tienen reservaciones... ¿por qué no viajan? Cuando un vuelo tiene un retraso... ¿es porque no le ha bajado... el tren de aterrizaje? Cuando se 'reproduce' un disco... ¿queda 'encinta'? Si todos los derechos son reservados, ¿qué pasa con los izquierdos? Según las estadísticas una persona es atropellada por un automóvil cada cinco minutos, ¿cómo hace e sa persona para sobrevivir? ¿Por qué no hay pilas B? ¿Por qué todos los próceres tienen nombre de calles? Si homicidio es matar a un hombre, suicidio... ¿es matar a un suizo? ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio? El hombre manos de tijera... ¿cómo hace para masturbarse? Si el pez nada... ¿la vaca todo? Si María era virgen. Jesús... ¿es adoptado? Si hay un mas allá... ¿hay un menos acá? El recto... ¿es insobornable Si la piscina es honda, ¿el mar es Toyota? ¿Por qué las cosas siempre se encuentran en el ultimo lugar dónde se les busca? ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón? Si los caballos sufren la peste equina y los cerdos la peste porcina,¿porqué el hombre sufre enfermedades patológicas? Cuando una mujer esta encinta... ¿también esta en compact? Cuando un jugador se va por la banda... ¿el portero se va por los mariachis? ¿Debería cortarme las venas o dejármelas largas? ¿Por qué en las películas americanas nadie cierra el coche con llave? ¿Puedo guardar el ratón de mi computador en la maleta del coche con el gato de mi carro? ¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir? ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes? ¿Si en vida fueras masoquista, No sería una recompensa ir al infierno y un castigo ir al cielo? Si el dinero es la causa de todos los males. ¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Para que corremos rápido bajo la lluvia, si delante también llueve? Si cuando como huevos me patea el hígado, cuando coma hígado... ¿me pateará los huevos? ¿Por qué los relojes que tienen manecillas no tienen piececillos? ¿Donde están los codos de una silla de brazos? ¿Donde está la otra mitad del Medio Oriente? ¿De qué tamaño es el ombligo del cuerpo de Bomberos? ¿A qué árbol pertenece el fruto del trabajo? ¿Cuánto miden las altas horas de la noche? ¿No es algo poco tranquilizante que los médicos se refieran a sus trabajos como 'prácticas'? ¿Por qué suelen cerrar los baños en las estaciones de servicio?... ¿tienen miedo a que alguien entre a limpiarlos? Una tortuga sin caparazón... ¿perdió su vivienda o solo está desnuda? Si un policía arresta a un mimo... ¿es necesario que le aclare que tiene derecho a guardar silencio? ¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar una inyección letal? ¿Qué hay que hacer si uno ve un animal en peligro de extinciónn comiendo una planta en peligro de extinción? Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse ¿puede considerarse que ha tomado rehenes? ¿Por qué en los anuncios de raquetas de tenis aparece gente jugando al tenis, en los anuncios de co ches puedes ver coches, y sin embargo en los anuncios de condones no ves más que gente jugando al tenis o coches parados? ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos? Si estamos compuestos en un 80% de agua, ¿Como podemos ahogarnos? ¿Los caballos tienen sobacos? ¿Por qué Bill Gates llamó a su sistema operativo 'Windows' ('Ventanas' en inglés), si lo podría haber llamado 'Gates' ('Puertas' en inglés)? Si el SIDA no tiene cura... ¿No debería tener al menos un Obispo? ¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están adentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar? ¿Hasta donde se lavan la cara los calvos? ¿Cuándo los bebés dejan de ser bebés? Si estas en un callejón sin salida, ¿por que no salir por la entrada? Si los perros son los mejores amigos del hombre, ¿por que no vamos al cine con ellos? ¿Por que hay DIA del padre, DIA de la madre, pero no hay DIA del hijo? ¿Por qué le llaman a nuestro planeta 'tierra' siendo este tres cuarta partes de agua? ¿Por qué 'separado' se escribe todo junto y 'todo junto' se escribe separado? Si los carpinteros clavan todo el día... ¿a qué hora trabajan? ¿Por qué en 'el día del trabajo' nadie trabaja? ¿Por qué el pato Donald cuando sale de bañarse tiene una toalla en la cintura si después nunca usa pantalón? Estadísticamente ocho de cada diez personas utilizan bolígrafo para escribir, entonces... ¿qué hacen las otras dos personas con el bolígrafo? Si cuando uno hace algo mucho tiempo lo hace cada vez mejor; ¿por qué los taxistas manejan tan mal? Si los banqueros pueden contar, ¿por qué en los bancos hay ocho ventanillas y solo cuatro cajeros? Si la lana se encoge al mojarse... ¿por qué las ovejas no encogen cuando llueve? ¿Por qué será que si uno habla con Dios, la gente piensa que eres espiritual, pero si Dios habla co n uno, la gente piensa que estás loco? Si quiero comprar un boomerang nuevo, cómo hago para deshacerme del viejo? ¿Por qué las bailarinas andan siempre en puntas de pie?... ¿no sería mas fácil contratar bailarinas más altas? Cuando te sacas una foto al lado de Mickey Mouse, el hombre que está dentro del disfraz, está sonri endo? Cuando a uno lo sacan de sus casillas, ¿adónde va? Adán y Eva tenían ombligos? Si Superman es tan inteligente, ¿por qué lleva los calzoncillos encima del pantalón? ¿Cómo saben los ciegos cuando han acabado de limpiarse la cola? Se dice que solo diez personas en todo el mundo entendían a Einstein. Si nadie me entiende a mi, ¿s oy un genio? ¿Qué le pasa a tu puño cuando abres la mano? Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿por qué no lo son carcelero y prisionero? Si una palabra estuviese mal escrita en el diccionario, cómo lo sabríamos? ¿Por qué en Estados Unidos te hace falta el carnet de conducir para comprar alcohol?, si está prohibido beber y conducir. ¿Por qué Dios le dio tetillas al hombre? Si nada se pega al teflón... ¿cómo pegan el teflón a la sartén? Si una tostada cae siempre del lado untado y un gato cae siempre sobre sus patas... ¿que pasaría si atamos la tostada en la espalda del gato? ¿Por qué venden cigarrillos en las estaciones de servicio, cuando está prohibido fumar allí? Los negocios que están abiertos las 24 horas... ¿por qué tienen cerraduras en las puertas? Si estás manejando a la velocidad de la luz y prendes las luces... ¿qué pasa? La caja negra de los aviones es indestructible... ¿por qué no harán todo el avión de ese mismo material? ¿Qué grita Gerónimo cuando salta de un avión? ¿Por qué no hay cinturones de seguridad en los colectivos o autobuses? Quién determinó que el orden alfabético era así y no de otra manera? ¿Por qué la luz negra no es negra? ¿Por qué los vasos son más finos hacia la base? ¿Por qué el football americano se llama así, si no se usa el pie? ¿Por qué la palabra "abreviatura" es tan larga? ¿Por qué algunos interruptores de luz dicen Encendido/Apagado?... si cuando está la luz encendida ya se sabe y cuando está apagada no se puede leer.

RSS Rev. New York times Arts

  • ‘Superfine’ Brings Radiant Black Style to the Met
  • James Foley, Who Directed ‘Glengarry Glen Ross’ and ‘House of Cards,’ Dies at 71
  • Miuccia Prada Brings a Show to New York
  • Frieze New York Is Smaller but Still Packs a Global Punch
  • 5 (More) N.Y.C. Art Fairs to Welcome Spring
  • Late Night Celebrates the First American Pope
  • A Panorama of New Design Products
  • Wunmi Mosaku on Why ‘Sinners’ Is the ‘Greatest Love Story Ever Told’
  • A Packing List of Apps to Download Before You Travel
  • 8 New Movies Our Critics Are Talking About This Week
  • Rhiannon Giddens Reflects on Biscuits and Banjos Festival
  • ‘My Robot Sophia’: An Unsettling Look Into the Soul of a Machine
  • ‘The Futurist Cookbook’ Gets an Update, One New York Meal at a Time
  • Book Review: ‘Sleep,’ by Honor Jones
  • Carolina Bianchi’s Last Play Knocked Her Unconscious. ‘The Brotherhood’ Is Tougher.

RSS Rev. New York times Movies

  • Wunmi Mosaku on Why ‘Sinners’ Is the ‘Greatest Love Story Ever Told’
  • 8 New Movies Our Critics Are Talking About This Week
  • ‘My Robot Sophia’: An Unsettling Look Into the Soul of a Machine
  • ‘Nonnas’ Review: Oversauced
  • Book Review: ‘The Director,’ by Daniel Kehlmann
  • ‘Caught by the Tides’ Review: Jia Zhangke Sees Constant Flux
  • ‘Friendship’ Review: Tim Robinson and Paul Rudd Hit Maximum Cringe
  • ‘Summer of 69’ Review: A Crash Course in Carnal Knowledge
  • ‘Juliet & Romeo’ Review: Tragedy Executed as Farce
  • ‘Clown in a Cornfield’ Review: Stalkers
  • In ‘The Studio,’ the Powerful Are on Defense
  • ‘Swamp Dogg Gets His Pool Painted’ Review: In the Deep End

RSS LifeHacker

  • The Best Last-Minute Mother’s Day Gifts for Moms Who Like to Cook
  • It’s Time to Start a Tariff Emergency Fund
  • Why Google Maps Is Asking for Permission to See Your iPhone Screenshots
  • Google Messages Will Soon Let You Delete Messages for Everyone
  • 20 of the Best Apple TV+ Original Movies
  • How to Quit 'Revenge Spending'
  • 'Cotypist' Adds Autocomplete to All Your Mac Apps
  • How Claude AI's New Web Search Compares to Gemini and ChatGPT
  • The Amazon Fire TV Stick HD Is $20 Right Now
  • That Online Joann Fabric and Crafts Sale Is a Scam

RSS Cuadernos Hª Moderna pdf

  • Escribano Páez, José Miguel, Guerra. Vivir la violencia y los conflictos en la Navarra de 1521, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2022, 210 páginas. ISBN 978-84-235-3649-8
  • Lanza García, Ramón (ed.), Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVII, Madrid, Marcial Pons, 2023, 440 págs. ISBN: 9788418752575
  • Elipe, Jaime, Don Alonso de Aragón, un príncipe con Mitra, Zaragoza, Institución Fernando «el Católico», 2022, 358 págs. ISBN 9978-84-9911-665-5
  • Reese, Thomas F., Las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España del siglo XVIII, Madrid, Fráncfort del Meno, Iberoamericana/Vervuert, 2022, 1018 págs. ISBN: 9788491920489
  • “La tierra toda paresçía que temblava”. Estampas y relaciones ilustradas como medio para la exaltación artística de la victoria de Carlos V en Pavía (1525)
  • Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación
  • El viraje de 1547 en la interpretación de los historiadores italianos de la época
  • Opinión, opinión en público, opinión pública
  • La cuestión americana en las polémicas antiespañolas del primer Seiscientos (1612-1626)
  • La battaglia della Montagna Bianca e il sacco di Praga nei dispacci di alcuni diplomatici alla corte di Vienna (1620-1621)
  • “Questo titolo conosciuto da tutto il mondo per instrumento notabilissimo di tutte le discordie”. La strategia di Alfonso II d’Este e la Monarchia spagnola dinanzi all’elevazione dei Medici al titolo granducale negli anni Settanta del XVI secolo
  • Hojas volantes por las calles de Milán: un episodio de la controversia jurisdiccional de finales del Quinientos

RSS Cuadernos HªContemporanea

  • Corbin, Alain: Histoire de la joie. París, Fayard, 2024. 192 pp.
  • Alonso Dávila, Isabel (coord.): Plaza de los Lobos 1968–1977. Memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada. Granada, Editorial Universidad de Granada, 2024. 268 pp.
  • Capdepón Verdú, Paulino: Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800–1851). Madrid, Alpuerto, 2022. 660 pp.
  • Yarza, Alejandro: Tras las lágrimas del franquismo. Creación y destrucción de la estética kitsch en el cine español. Valencia, Shangrila, 2024. 436 pp.
  • Mujer y Negritud en el Mundo Atlántico
  • García Belmar, Antonio: Éramos todos iguales. Relatos de vida en torno a la lepra. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2023. 336 pp.
  • Martínez, Jesús A.: Vietnamitas contra Franco. Letras perseguidas y espacios secretos. Madrid, Cátedra, 2023. 348 pp.
  • Negritud y feminidad a través de los relatos de viaje de Emilio Guinea
  • El Seguro Escolar (1953-2023): de seguro social para la clase media a fósil en la protección social española
  • Compañeras del hombre y creadoras de la familia. La imagen de las mujeres guineanas a través de Hermic Films (1944-1946)
  • La actividad política de Esperanza Sánchez Mastrapa, la primera parlamentaria afrocubana (1933-1951)
  • De la fábrica al Partido: las trabajadoras negras y la emergencia del Sindicato de las Despalilladoras de La Habana, 1940-1948

Paginas

  • Biblioteca
    • Granada la bella
    • Historia del libro
    • Las Mejores Poesías
    • Quevedo – antologia poetica
    • Romancero de Granada
    • Romances
    • Samaniego: Fabulas 1
    • Samaniego: fabulas II
    • Sonetos Completos de quevedo
    • quevedo Discurso de todos
    • quevedo cuento de cuentos
  • Biblioteca 2
    • Camoens Los Lusiadas
    • De la Serna- Disparates
    • Dickens obras
    • Garcia Lorca Poesia Completa
    • Garcilaso Obras
    • Lope de Vega Rimas Sacras
    • Martin Fierro
    • Shakespeare: Sonetos
    • baudelaire- las flores del mal
    • stevenson 0.completa
  • Biblioteca Literaria
    • Biblioteca Literaria 2
    • La Biblioteca de Alejandría
    • La Biblioteca de Pergamo
    • La Biblioteca de ninive
    • La biblioteca de efeso
    • Lope de Vega Antologia
    • Provervios chinos
  • Biblioteca Misteriosa
    • Clarin: Cuentos Morales
    • Clarin: Cuentos Morales 2
    • Clarin: otros cuentos
    • Conan Doyle Sherlock Holmes
    • Conan Doyle: relatos
    • El ultimo amor de Safo
    • La muerte de Ivan Illich
    • Mariana Carvajal: Navidades de Madrid
    • San Juan de la Cruz Obras
    • quevedo: casa de locos
  • Biblioteca Musical
    • Compositores
    • Compositores españoles
    • Verdi el trovador
    • compositores españoles olvidados
  • Galeria
    • El cielo deseado
    • Galeria Bourguerau
    • Galeria Nuevos Impresionistas
    • Galeria pintura desnudos
    • Galeria pinturas y mujer
    • Galeria:Guan Zeju
    • Hiperrealismo
    • Hiperrealismo 2
    • Impresionistas españoles
    • pintores españoles
  • Galeria2
    • Castillos de España
    • Cuentos chinos
    • Musica perfecta
    • Sorolla
  • la biblioteca de babel
    • Biblioteca GIF
    • DIBUJOS COMIC
    • DIBUJOS PIN UP
    • ELVGREN
    • Granada
    • La biblioteca de catulo
    • Mis pinturas
    • PIN UP 2

Archivos

  • Previous
  • Next

sitios

  • San Juan de la Cruz
  • Biblioteca Miguel de Cervantes
  • Santos y Misticos: obras
  • Biblioteca Hispánica
  • Fotos de Granada
  • Revista Ritmo 1929-2012 (musica clasica española)
  • SEMELE- pdf de rev. de musica clasica
  • La Alhambra – 1300 fotos
  • Revista Arte y Parte
  • Opera actual-Rev pdf
  • Hispania Nova. Rev Hª contemporanea pdf
  • LITORAL Rev poesía y pensamiento
  • Rev. Universidad de Granada pdf texto compl.
  • Biblioteca Digital
  • Paris virtual
  • Paseando por la Via Lactea
  • Wiki art Enciclopedia visual
  • Revistas online gratuitas
  • Capilla Sixtina en 3D
  • Dibujos de Fano
  • La Zarzuela
  • Revista de Historia
  • A toda Zarzuela
  • Cantatas de Bach web
  • Filmoteca española
  • Bach Cantatas completas
  • Musica de clave para escuchar
  • RTVE videos
  • Ars Hispana recuperación musical
  • Revistas culturales pdf texto
  • San Francisco el Grande Madrid en 360
  • Revistas ugr texto completo

RSS Lifehacker

  • The Best Last-Minute Mother’s Day Gifts for Moms Who Like to Cook
  • It’s Time to Start a Tariff Emergency Fund
  • Why Google Maps Is Asking for Permission to See Your iPhone Screenshots
  • Google Messages Will Soon Let You Delete Messages for Everyone
  • 20 of the Best Apple TV+ Original Movies
  • How to Quit 'Revenge Spending'
  • 'Cotypist' Adds Autocomplete to All Your Mac Apps
  • How Claude AI's New Web Search Compares to Gemini and ChatGPT
  • The Amazon Fire TV Stick HD Is $20 Right Now
  • That Online Joann Fabric and Crafts Sale Is a Scam
  • Five Ways to Get More Out of Letterboxd
  • This Little-Known iPhone Gesture Makes for a Great AirDrop Alternative
  • 'Justice of the Pies' Marries Social Impact With Damn Good Baking
  • This Extension Gets Rid of YouTube's Annoying Clutter

RSS Huffpost

  • Ocurrió un error, que probablemente implique que se ha caído el feed. Prueba de nuevo más tarde.

RSS Rev. Filosofía pdf

  • Discusiones simondonianas entre las tecnologías digitales y lo transindividual
  • Los Dissoi logoi sofísticos como antecedente de los diálogos socráticos: el uso de la prosa en los siglos V y IV a. C.
  • A classification of ethical harm
  • ¿Puede el liberalismo justificar las restricciones a la inmigración? Los argumentos de la libertad de asociación y el derecho a rechazar obligaciones no consentidas
  • La guerra civil española y el exilio como “acontecimientos metafísicos”. El trauma estructural en la obra de María Zambrano
  • Aproximación al papel del sexo en la filosofía de Jean-Luc Nancy
  • La libertad metafísica del Dasein según la temprana interpretación heideggeriana del Freiheitsschrift de Schelling
  • El cuerpo vivido y el enfoque simple. Una lectura fenomenológica de la identidad personal
  • Puig de la Bellacasa, M. (2023): El espíritu del suelo. Por una comunidad más que humana, Barcelona, Tercero Incluido
  • Hacia una estética transmedial: el Mal en Star Wars
Creado con WordPress