José de Madrazo y Agudo (Santander, 22 de abril de 1781 – Madrid, 8 de mayo de 1859) fue un pintor y grabador español, que evolucionó del barroco al neoclásico. Fundador de una famosa saga de artistas, fue padre de Federico Madrazo, Pedro Madrazo y Luis Madrazo, abuelo de Raimundo Madrazo y Ricardo Madrazo, y bisabuelo de Mariano Fortuny y Madrazo.
pintores: luis de Madrazo
Hijo del pintor neoclásico José Madrazo, y de Isabel Kuntz Valentini, hija del pintor Kuntz y formado en el taller de su padre junto a sus hermanos, pasó más tarde a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Academia de San Fernando de Madrid. Comienza a ganarse la vida a partir de 1845 colaborando como ilustrador en la revista El pintoresco. Años más tarde marcha a Roma para ampliar sus conocimientos y su formación artística. En la capital italiana asiste a la Academia Nacional de San Lucas, primero y más tarde a la Academia de Francia en la villa Medicis.
pintores: Rosales
Eduardo Rosales (Madrid, 1836 – 1873).
Vivió una infancia triste con gran escasez de recursos. Sus padres, Anselmo Rosales y Petra Gallinas. Desde niño sufrió dolencias pulmonares. Estudió en las madrileñas Escuelas Pias de San Antón, en el Instituto de San Isidro y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A los diecinueve años un vómito le avisó de la tuberculosis que le acompañará de por vida. A los veinte años ya había perdido a sus padres. Tuvo un hermano, Ramón, con el que siempre mantuvo un fuerte lazo fraterno y de él recibió las primeras ayudas económicas para hacer realidad su sueño de ser pintor. Fue a Roma en un auténtico viaje iniciatico. Su correspondencia está llena de cartas conmovedoras y alguna vez desgarradoras, gozó y padeció amores decepcionantes e imposibles. Su primer amor juvenil platónico y desalentado fue por Teresa López, luego el apasionado y tormentoso, compartido con Carlota Giuliani, la bella casada de Roma y después la tierna felicidad conyugal con el cuidado solícito y amoroso de Maximina, cuya dulce mirada dejó reflejada en el retrato que hizo a su esposa. Sufrió muchas horas de angustiado trabajo, tareas ilusionadas en Roma y reconocimientos oficiales en Madrid. Pintó con ansias en desafío a la muerte que sentía cercana.
Impregnó sus cuadros con el nervio, la vivencia y la virilidad que hoy nos apasionan, nos admiran y nos obligan a amar su recuerdo y su presencia en cada pincelada. Con gran fidelidad a sí mismo pintó Rosales como sentía la pintura, sin atenerse a las clásicas normas academicistas, y desde el respeto a sus maestros, traspaso las barreras de su tiempo, poseyó un concepto del color que dimanaba de su intimidad poética y un admirable sentido de perfección en el dibujo.
Logró el milagro de una pintura que siendo libre y renovadora es noblemente clásica por su deseo de huir de toda destemplanza. Su veta romántica se hace patente en esa atmósfera de musicalidad cromática, a la vez difusa y firme, que hallamos en sus cuadros y bocetos.
pintores: Tanzio da Varallo
Antonio d’Enrico, conocido como Tanzio da Varallo, o simplemente El Tanzio(Alagna, Valsesia 1575 – Varallo, 1633), fue un pintor italiano del Manerismo tardío y comienzos del Barroco. Su padre fue el escultor Giovanni d’Enrico.
Recibió la influencia espiritual de Carlos Borromeo y la intelectual de Giovanni Testori. Trabajó principalmente en Lombardía y Piamonte.
Algunas de sus pinturas reflejan la influencia del estilo tenebrista y los temas mórbidos característicos de los seguidores de Caravaggio y de muchos pintores lombardos.
pintores: jonghe
Gustave Léonard de Jonghe era el hijo del pintor Baptiste de Jonghe , Pintor belga. En primer lugar, que recibió de sus clases de pintura padre antes de pasar a estudiar a Bruselas. En primer lugar, hizo retratos principalmente creado y después se dedicó cada vez más a sí mismo a la representación de las damas de la clase alta.
Antes de 1860, de Jonghe se trasladó a París, donde se convirtió en un pintor popular de la mujer elegante y retratos de grupo de la burguesía
Murillo 1


pintores: Pasch
Johan Pasch (12 marzo 1706-16 enero 1769) fue un pintor sueco. Él era un pintor de la corte sueca desde 1748 en adelante y posteriormente desde 1758 en adelante. Él era el hermano de Lorens Pasch el Viejo y tío de Lorens Pasch el Joven y Ulrika Pasch , los tres de los cuales eran también pintores.